Formación sobre los retos de integración de los menores no acompañados
13-abril-2021
El lunes 12 de abril celebramos una nueva sesión virtual de formación del voluntariado del Área de Migraciones de Sevilla y de Granada para profundizar sobre la situación actual en la que se encuentran los menores no acompañados en España.
Un encuentro muy dinámico y enriquecedor en el que
participaron más de 30 personas, todas ellas implicadas en el proyecto Espacio
Educativo para la Integración de Jóvenes Migrantes que venimos desarrollando.
A lo largo del debate se plantearon cuestiones como el
análisis del nuevo sujeto migratorio, quiénes son estos menores y por qué
migran, la importancia de atender sus necesidades de integración y garantizar
los mecanismos de protección que la situación de estos niños y niñas requiere.
A día de hoy los recursos habilitados para favorecer su integración el sistema
educativo y las posibilidades habitacionales y de acogida de las que se
disponen, no son suficientes. La situación de vulnerabilidad en la que se
encuentran requiere de acompañamientos integrales, atendiendo también a sus
necesidades psicológicas. Los procedimientos de identificación de los menores
deben contar con todas las garantías y debe primar siempre la protección del
menor.
Por otro lado, se pusieron sobre la mesa los problemas de criminalización
de estos jóvenes a raíz del crecimiento de discursos de odio y a causa de las
situaciones de conflictividad que se vienen produciendo en diferentes zonas. La
utilización de la realidad de estos menores como arma de crispación y
polarización política ponen de manifiesto el reto tan importante que tenemos
entidades como acciónenred Andalucía para
reforzar mecanismos de convivencia e integración y apostar por cambiar esta
realidad.
La formación permanente del voluntariado continúa siendo una pieza clave de nuestra actividad para conformar un equipo con capacidad y energía para intervenir en su entorno.
APC "Reflexiones para una democracia del s.XXI"
En las últimas décadas estamos asistiendo a diversas crisis económicas y políticas que están afectando a la valoración que la población tiene de la democracia. Desde aquel mítico "que no, que no, que no nos representan" del 15M que se coreaba en las plazas de toda España, no han dejado de sucederse de forma vertiginosa cambios importantes en nuestro sistema político como el fin del bipartidismo, el auge de partidos políticos "populistas", etc.
Con este Aula de Pensamiento Crítico hemos querido contribuir a crear un espacio sosegado, alejado de toda esa efervescencia, donde seguir analizando y reflexionando sobre los retos que se nos plantean para este nuevo siglo en relación a la democracia, sus fortalezas y sus debilidades, sus terrenos de mejora, sus amenazas... Y lo hemos hecho de la mano de uno de los pensadores que en los últimos años está haciendo una reflexión de mucho interés para todas aquellas personas que buscamos profundizar, mejorar y ampliar la democracia en nuestra sociedad.
Si te perdiste este Aula te animamos a ver o escuchar la conversación entre Daniel Innerarity, catedrático de filosofía política y social, de la Universidad del País Vasco, y director del Instituto de Gobernanza Democrática, y Josefina Jiménez Betancourt, socia de acciónenred Andalucía y activista feminista y por los Derechos Humanos.
Escucha en podcast la sesión completa
Curso: Educar para la prevención de la violencia sexista desde los Buenos Tratos
10-marzo-2021
AFORO COMPLETO. En menos de 24h hemos recibido 480 inscripciones al curso. Muchas gracias por el interés y la confianza depositada. Esta alta demanda nos lleva también a pensar que existe una gran necesidad de formación en materias tan sensibles como la violencia sexista y los buenos tratos en las relaciones interpersonales que necesita mayor atención y respaldo en los circuitos de formación de las administraciones públicas. Por nuestra parte, seguiremos insistiendo en este camino. Las personas inscritas recibirán un correo de confirmación en los próximos días. Quienes no habéis podido inscribiros y tenéis interés, podéis enviarnos vuestros datos a formacion@accionenred-andalucia.org para haceros llegar la información de próximas ediciones o seguirnos en nuestras redes sociales.
Muchas gracias por tan buena acogida y seguimos en contacto.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Desde acciónenred Andalucía impulsamos el curso “Por los Buenos Tratos. Prevención de la Violencia Sexista” que se impartirá desde el Aula Virtual de Formación de acciónenred Andalucía desde el 6 de abril hasta el 16 de mayo. Se trata de un curso de carácter gratuito y en modalidad on line dirigido fundamentalmente a personal docente y agentes sociales de Andalucía. Las personas interesadas pueden inscribirse en www.accionenred-andalucia.ord desde el 11 hasta el 28 de marzo.
A través de este curso se ofrece al profesorado y otras personas educadoras herramientas para desarrollar prácticas de intervención basadas en el Programa Por los Buenos Tratos de acciónenred Andalucía, un proyecto de educación en valores como la igualdad de género, la libertad, la autonomía personal, el afrontamiento pacífico de los conflictos, la responsabilidad y el respeto, con la finalidad de mejorar nuestro entorno y nuestras relaciones interpersonales.
El objetivo es dar respuesta a las necesidades planteadas por el personal docente que en su práctica diaria encuentran multitud de dificultades para hacer frente en el aula a la discriminación, la desigualdad y, en ocasiones, a actitudes agresivas y violentas. Además, se pone de manifiesto la necesidad de generar nuevas narrativas sobre violencia sexista que sean útiles y cercanas a las vivencias de los jóvenes, evitando los reproches a los comportamientos individuales. Se trata de una propuesta en positivo que persigue educar en valores y fomentar habilidades dirigidas a fortalecer la mejor versión de cada persona y de la sociedad en general.
La intervención está focalizada en las relaciones de pareja, contexto en el que hoy se producen los mayores índices de violencia sexista, aunque la perspectiva desde los Buenos Tratos está orientada a la erradicación de toda violencia. Para ello, se analizarán los factores causales, sociales e individuales, que inciden en la violencia sexista, potenciando la capacidad crítica y otras habilidades para hacerles frente. Asimismo, se propone una reflexión sobre el sexismo y los perjuicios que ocasiona al conjunto de la sociedad al sustentar unas desigualdades de género que merman la libertad de todas las personas, la discriminación hacia las mujeres, hacia la diversidad sexual y hacia las identidades y expresiones de género.
A lo largo del curso se ofrecerán herramientas orientadas a la ampliación de los márgenes de igualdad y libertad, que permitan vivir más constructivamente las relaciones amorosas y sexuales. Todo ello, orientado desde la mirada de una cultura pacifista que promociona el diálogo, el aprendizaje de la negociación y del consenso, la mediación y los buenos tratos para el afrontamiento de conflictos.
La iniciativa cuenta con la colaboración de la Dirección General de Violencia de Género, Igualdad de Trato y Diversidad (Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación).
DESCRIPCIÓN DEL
CURSO
HORAS: 40 horas de duración.
CALENDARIZACIÓN:
- Inscripciones: 11 - 28 marzo
- Curso: 6 abril - 16 mayo
OBJETIVOS
- Ofrecer buenas prácticas de intervención basadas en el Programa Por los Buenos tratos.
- Contribuir a erradicar situaciones de discriminación, riesgo o violencia en las relaciones interpersonales.
- Proporcionar una mirada inclusiva e igualitaria que atienda la amplia diversidad humana.
- Promover una cultura pacifista.
- Acercarnos a la adolescencia y juventud como principales destinatarios de las políticas preventivas, huyendo de prejuicios y siendo referentes de Buenos Tratos.
CONTENIDO DEL CURSO
- UNIDAD 1. Por los Buenos Tratos. Un programa de prevención de la violencia sexista y mucho más.
- UNIDAD 2. Violencia sexista: diferenciar conductas y diversificar las respuestas.
- UNIDAD 3. Jóvenes y violencia sexista: alarmas, profecías y realidades.
- UNIDAD 4. Miradas del amor y la sexualidad a través del cine. Una propuesta de Intervención educativa.
- UNIDAD 5. Violencia sexual y sexo con-sentido.
DOCENTES:
Personas
educadoras del Programa Por los Buenos Tratos de acciónenred Andalucía con experiencia en formación y divulgación
feminista, prevención y atención de violencia sexista:
Ana Llopis, Elena García, Antonia Caro, Belén González, Carlos Pérez, Sara Rodríguez y María Izquierdo.
ENLACE PARA LA INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/zAgaTPbVms22mBuT8
SPOT DEL CURSO: