APC "Diálogos feministas intergeneracionales"

El 3 de noviembre tuvimos la oportunidad de conversar con Paloma Uría y Laura Macaya en nuestro Aula de Pensamiento Crítico “Diálogos feministas intergeneracionales”. El acto, que estuvo moderado por nuestra compañera Belén González, se celebró en modalidad presencial en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla y en streaming a través de nuestro canal de Youtube.

Tanto las ponentes como la moderadora forman parte del proyecto colectivo  que representa la publicación  Alianzas Rebeldes. Un feminismo más allá de la identidad de  Bellaterra Edicions y sobre el que pudimos profundizar a lo largo de toda la sesión.

Paloma y Laura son una buena muestra
de la pluralidad que sostiene este libro más allá de las generaciones que lo
cohabitan. Se trata de una apuesta
por abordar los disensos desde la libertad y el respeto como la mejor manera de
fortalecer el feminismo.   

En el diálogo que mantuvieron tuvimos la oportunidad de interrogarles sobre cómo construir un feminismo que lejos de censurar, dialogue y debata en el contexto de la pluralidad de nuestras sociedades; cómo alentar las transformaciones sociales necesarias; cómo cimentar un feminismo inclusivo no atrincherado en la identidad y más orientado hacia los objetivos compartidos con otros sujetos políticos; cómo apostar por la prevención y la educación en un contexto de deriva punitiva que enaltece el castigo como forma de afrontar los conflictos sociales y  victimiza a las mujeres.  Profundizamos también sobre cómo resaltar el placer y la necesidad de la educación sexual cuando priman discursos sobre sexualidad  centrados en los riesgos y los peligros; cómo vertebrar un feminismo  que defienda los derechos de todas y  ponga el acento en la redistribución de la riqueza de manera que no deje atrás a  las  más excluidas.

https://www.youtube.com/embed/K-6U6nHoQHk


"Cuidados y tiempo de trabajo"

12-julio-2021

CCOO Sevilla nos ha invitado a participar en las acciones formativas que organiza en los Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona, para intervenir en la mesa “Del trabajo a los trabajos. Cuidados y tiempo de trabajo” junto con  Amanda Meyer (jefa de gabinete del Ministerio de Igualdad) y Elena Blasco (Secretaria confederal de Mujeres e Igualdad de CCOO).

Nuestra compañera, Belén González, ha insistido en que necesitamos una mirada que atienda con urgencia la desigualdad al tiempo que sienta las bases de cambios más estructurales que profundicen la democracia, desde marcos teóricos y prácticas sociopolíticas que comprendan la complejidad y pluralidad de nuestras sociedades, para atender eficazmente las desigualdades no solo sexistas por las que estamos atravesados.

Asimismo, defendió la educación como como palanca esencial de un nuevo contrato social. Una educación que haga partícipe a la juventud, fuertemente golpeada por dos crisis sucesivas sobre la base de una cultura del diálogo alejada de la crispación social, una cultura pacifista alejada del punitivismo y una cultura inclusiva alejada del esencialismo identitario. 

Un encuentro enriquecedor de intercambio de ideas y debate. Agradecemos a CCOO Sevilla que haya contado con nuestra mirada en un espacio formativo de tanto interés.


Curso online “Por Los Buenos Tratos”, una experiencia más que positiva

22-junio-2021

Desde acciónenred Andalucía hemos llevado a cabo
del 6 de abril al 16 de mayo el curso online “Por los Buenos Tratos.
Prevención de la Violencia Sexista en Parejas Jóvenes” de 50 horas lectivas. Se
trata de un curso gratuito gracias a la financiación de la Dirección General de
Violencia de Género, Igualdad de Trato y Diversidad (Consejería de Igualdad,
Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía).

La demanda del curso ha sido muy llamativa pues en pocos
días se preinscribieron 480 personas, de las que finalmente pudimos inscribir a
110. El alumnado es fundamentalmente profesorado y agentes sociales que
operan con jóvenes en todas las provincias de Andalucía.

En el curso se han ofrecido
herramientas para desarrollar prácticas de intervención basadas en el Programa
Por los Buenos Tratos. Hemos dado respuesta a las necesidades planteadas por el
personal docente que en su práctica diaria encuentran multitud de dificultades
para hacer frente en el aula a la discriminación, la desigualdad y, en
ocasiones, incluso a actitudes violentas. 
Hemos ofrecido nuevas narrativas sobre violencia sexista útiles y
cercanas a las vivencias de los jóvenes, evitando ese lugar común que son los
reproches exclusivamente dirigidos a los comportamientos individuales. Se trata
de una propuesta en positivo que persigue educar en valores y fomentar
habilidades dirigidas a fortalecer la mejor versión de cada persona y de la
sociedad en general.

El curso ha sido evaluado con sobresaliente en la encuesta
de satisfacción. En los comentarios se valora particularmente los recursos
ofrecidos, las perspectivas en las que son abordadas las materias y la
formación del profesorado.

Para las personas de acciónenred Andalucía que hemos coordinado e impartido el curso ha sido también una experiencia muy fructífera que ojalá podamos repetir pronto.

https://youtu.be/t8CitT716N8