Cerramos la 3ª edición de la “Red Joven sexo consentido”

Este curso hemos desarrollado la tercera edición del proyecto “Red Joven sexo consentido”, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla (Delegación de Igualdad, Educación, Participación ciudadana y Coordinación de Distritos).

El proyecto se asienta en un equipo de voluntariado que además de involucrarse en las diferentes acciones, participa en sesiones mensuales formativas.

En la primera quincena de octubre se desarrolló el curso semipresencial de 20h de educación sexual en el que han participado 161 personas, en su mayoría alumnado universitario (Trabajo y Educación Social, Ciencias de la Educación y Psicología) y agentes sociales. Este perfil tiene un efecto multiplicador pues son personas que operan u operarán próximamente con jóvenes. El alumnado ha valorado muy positivamente la utilidad profesional y el interés del contenido en general (sobre todo, lo relacionado con la prevención de las agresiones sexuales y el consentimiento y la identidad de género y orientación sexual).  Destacan especialmente los recursos y la sesión presencial.  Proponen como mejora más sesiones presenciales.

Más adelante, con motivo del 25N lanzamos la campaña “Claves para disfrutar de una sexualidad libre, deseada y consensuada” que ha tenido un impacto significativo en redes sociales (339,634 impresiones)

Y, finalmente, en el 12 de diciembre celebramos la Feria de Educación sexual que tuvo lugar en la Facultad de Psicología. A través de diferentes juegos, se reivindicó este derecho básico y se compartieron herramientas de educación sexual desde los #BuenosTratos.


280 profesionales participan en nuestros cursos para promover una escuela multicultural

A lo largo de los últimos meses hemos impartido, a través de la Federación de Enseñanza de CCOO Andalucía, el curso "Intervención educativa con jóvenes migrantes" en la modalidad de teleformación. El curso se ha desarrollado en 3 ediciones dirigidas a profesionales de centros educativos privados y concertados, profesorado y personal de administración y servicios de centros educativos públicos. Cada curso ha estado compuesto de 6 módulos y ha tenido una duración de 20 horas. En total han participado más de 280 profesionales de la educación.

A través de esta propuesta hemos querido reflexionar acerca de la realidad del fenómeno migratorio a lo largo de las últimas décadas en España y sobre las implicaciones que éste ha tenido en nuestro sistema educativo. Para ello, hemos revisado los procesos de integración que se han ido llevando a cabo en una escuela cada vez más multicultural con el objetivo de desmontar mitos y prejuicios acerca de las problemáticas derivadas de la incorporación del alumnado migrante a los centros educativos. Además, nos ha permitido detectar las principales limitaciones que se vienen produciendo y articular propuestas metodológicas y pedagógicas que mejoren un sistema educativo que garantice la integración del alumnado en toda su diversidad.

Una iniciativa muy enriquecedora que nos ha permitido intercambiar experiencias con las personas que intervienen a diario en nuestro sistema educativo y que, sin duda, pueden ser agentes multiplicadores de buenas prácticas para seguir generando un sistema educativo más integrador y de calidad.


Curso de "prevención de violencia sexista" en centros de menores

Este mes de septiembre hemos iniciado un curso de Buenos Tratos dirigido a una veintena de personas educadoras de los centros de internamiento de menores de Carmona y Alcalá de Guadaira que atiende la Fundación Diagrama.

El curso de treinta horas se desarrolla este cuatrimestre en el local de acciónenred en Sevilla.

Este proyecto parte de la necesidad de transferir conocimientos sobre los modelos y recursos más eficaces en materia de prevención de violencia sexista desde la base de la experiencia del programa Por los Buenos Tratos.

La iniciativa ha sido demanda por estos profesionales en un contexto de escasez de recursos formativos accesibles que partan de una experiencia dilatada de intervención con jóvenes, a pesar de que la legislación venga insistiendo en el valor de la prevención y de la formación de agentes sociales en esta dirección.

Estamos aprendiendo mucho el equipo docente y el alumnado, con la convicción de que los buenos tratos dejarán huella en las personas adolescentes que atienden desde la Fundación Diagrama.