Formación

La formación y la especialización son herramientas fundamentales para desplegar intervenciones sociales eficaces con capacidad de transformación. Por ello, ponemos en marcha una serie de cursos, presenciales y online, para compartir los aprendizajes que hemos ido adquiriendo a lo largo de toda nuestra trayectoria.

Curso Sexo Con.sentido

III Edición. Semipresencial. 10-30 de octubre de 2022. AFORO COMPLETO

Con este curso queremos contribuir socialmente a afirmar los derechos sexuales escasamente atendidos, erosionando las mentalidades y estructuras sociopolíticas sexistas que avalan la discriminación, el riesgo o la violencia en el terreno sexual. En la formación se abordan nociones básicas de sexología, herramientas para una buena educación sexual y prevención y atención de agresiones sexuales.

Curso Por Los Buenos Tratos. Prevención de la violencia sexista en parejas jóvenes

En este curso se ofrecen herramientas para desarrollar prácticas de intervención basadas en el Programa Por los Buenos Tratos. Intentamos dar respuesta a las necesidades planteadas por el personal docente que en su práctica diaria encuentran multitud de dificultades para hacer frente en el aula a la discriminación, la desigualdad y, en ocasiones, incluso a actitudes violentas. Ofrecemos nuevas narrativas sobre violencia sexista útiles y cercanas a las vivencias de los jóvenes, evitando ese lugar común que son los reproches exclusivamente dirigidos a los comportamientos individuales. Se trata de una propuesta en positivo que persigue educar en valores y fomentar habilidades dirigidas a fortalecer la mejor versión de cada persona y de la sociedad en general.

Intervención educativa con menores migrantes.

A través del curso “Intervención educativa del alumnado migrante” queremos reflexionar acerca de la realidad del fenómeno migratorio a lo largo de las últimas décadas en España y sobre las implicaciones que éste ha tenido en nuestro sistema educativo. Para ello, revisaremos los procesos de integración que se han ido llevando a cabo en una escuela cada vez más diversa y multicultural con el objetivo de desmontar mitos y prejuicios acerca de las problemáticas derivadas de la incorporación del alumnado migrante a los centros educativos, detectar las principales limitaciones que se vienen produciendo y articular propuestas metodológicas y pedagógicas para garantizar un sistema educativo que garantice la integración del alumnado en toda su diversidad.