25N22 Día contra la violencia sexista

La idea de que la educación es clave para la erradicación de los malos tratos y de toda violencia interpersonal goza de un amplio consenso social. Sin embargo, las políticas públicas vienen primando los recursos punitivos, relegando a un segundo lugar las medidas destinadas a la educación, la prevención y la implicación ciudadana.
Es hora de cambiar de rumbo, de poner realmente en primer plano la prevención, de implementar políticas educativas eficaces basadas en los Buenos Tratos. Por eso, este 25N de 2022, Día contra la Violencia Sexista, hemos vuelto a reivindicar la necesidad de educación sexual ya para disfrutar de una sexualidad libre, deseada y consensuada.
Otro año más, a través de nuestra campaña, nuestras acciones de calle y las manifestaciones y actos unitarios hemos querido transmitir la idea de que sin prevención no hay solución.
Dejamos por aquí todo lo que hemos desplegado este 25N
VIDEO: Claves para disfrutar de una sexualidad libre, deseada y consensuada:
ARTÍCULO: “Negar la educación sexual en una sociedad hipersexualizada” en El Salto Diario:
https://www.elsaltodiario.com/opinion/negacionismo-educacion-sexual-sociedad-hipersexualizada
Ferias por la Igualdad en la Universidad de Almería: El Grupo de Buenos Tratos de Acciónenred Andalucía en la UAL organizó tres Ferias por la Igualdad con el fin de sensibilizar en la construcción de relaciones interpersonales y de pareja alejadas de la violencia. Cada feria se dirigió a una audiencia diferente: alumnado de educación infantil (4-6 años), alumnado de educación primaria (7-11 años) y alumnado universitario.
Teniendo como base el trabajo en valores como libertad, igualdad, respeto, autonomía o el cuidado, la Feria por la Igualdad propone que estos sean el termómetro con el que evaluar la calidad de nuestras relaciones, el material con el que cuidarlas, solucionar los conflictos, los cimientos para asumir la diversidad de nuestras experiencias relacionales, sexuales. Todo esto se ha trabajado a través de stands temáticos que ha desarrollado el Grupo de Buenos Tratos junto con el alumnado de los grados de Educación Infantil, Educación Primaria y Trabajo Social.
Acción de calle en Granada “¡Educación sexual ya!”: Con una simpática escena de un tendedero maxi con bragas y calzoncillos con mensajes y unos pulverizadores de educación sexual nos lanzamos a la calle en Granada para conversar con las personas transeúntes, contarles nuestras reivindicaciones y conocer qué piensan. Os podemos decir que, en general, las personas con las que conversamos veían necesario abordar este tema y que la sexualidad deje de ser un tabú.
Participación en manifestaciones y actos unitarios: Tanto en Sevilla como en Granada ocupamos el espacio público un 25N más. En Granada recorrimos las calles junto al resto del movimiento feminista granaíno y miles de personas y en Sevilla participamos en la marcha nocturna y en el taconeo por el 25 aniversario del asesinato de Ana Orantes.






Implícate en nuestro Espacio Educativo Intercultural

¿Quieres hacer voluntariado en nuestro Espacio Educativo Intercultural?
Buscamos gente joven y con ganas de implicarse en nuestro proyecto de refuerzo educativo y acompañamiento para jóvenes migrantes y refugiados que estudian secundaria, bachillerato o ciclos formativos en Sevilla, Granada y Cuevas de Almanzora en Almería.
¿Te apuntas?
INSCRÍBETE EN HACESFALTA.ORG O ESCRÍBENOS
👉 Sevilla:
👉 Granada:
https://www.hacesfalta.org/oportunidades/presencial/detalle/Default.aspx?idOportunidad=211522
II Edición "Red Joven Sexo Consentido 2.0"
20-diciembre-2021
Este curso
hemos desarrollado la segunda edición del proyecto “Red Joven sexo consentido
2.0.”, que cuenta con la colaboración del
Ayuntamiento de Sevilla (Delegación de Igualdad, Educación, Participación
ciudadana y Coordinación de Distritos).
La educación sexual es un derecho humano insoslayable que además
contribuye a mitigar la violencia sexual en un contexto en el que han aumentado
las denuncias por violencia sexual y también por agresiones homófobas. Sin
embargo, sigue siendo una asignatura pendiente.
Desde acciónenred Andalucía queremos contribuir socialmente a afirmar estos derechos sexuales tan escasamente atendidos. El proyecto que nos ocupa ha desplegado cuatro líneas de acción de carácter formativo y divulgativo.
El pistoletazo de salida lo dimos con una campaña en redes sociales el 28 de septiembre que se conmemora el Día Internacional por los Derechos Sexuales y Reproductivos de las Mujeres. Lo celebramos reivindicando que se garantice el derecho a la educación sexual desde los Buenos Tratos a lo largo de toda la etapa educativa con una viñeta humorística de la artista Daniella Martín. La campaña fue bien recibida en redes y ampliamente compartida. Hemos sumado a la campaña de sensibilización on line material didáctico, atendiendo así la demanda expresada en la investigación cualitativa que hicimos en la edición anterior. En concreto, la guía “Deseo, placer y satisfacción”, de Noemí Parra Abaúnza.

Un poco más adelante, en la segunda quincena de octubre, realizamos el curso on line de 20h de educación sexual en el que han participado 174 personas, en su mayoría formadoras de menores y jóvenes y estudiantes de Trabajo Social y Ciencias de la Educación, pues su papel tiene un efecto multiplicador. El alumnado ha evaluado con sobresaliente (9 en escala de 1 al 10) tanto los contenidos del curso como la utilidad para su vida cotidiana y profesional. Destacan especialmente los recursos, el enfoque y las enseñanzas en el ámbito de los acompañamientos en casos de violencia sexual; proponen como mejora mayor interacción ya sea presencial o en streaming.
Los días 29 de octubre, 8 y 19 de noviembre, setenta y cuatro mujeres han participado en las formaciones presenciales sobre autoestima y sexualidad. Unos talleres de autoconocimiento con mucho poderío dinamizados por la psicóloga y sexóloga Pilar Habas.

Finalmente, alumnado del curso on line y voluntariado de acciónenred han diseñado en el marco de una experiencia de aprendizaje y servicio una feria de educación sexual dirigida a sus iguales, en concreto en la Facultad de Ciencias de la Educación el pasado 17 de diciembre. A través de diferentes juegos, han reivindicado este derecho básico y han compartido herramientas de educación sexual desde los #BuenosTratos. En la acción de sensibilización se involucraron unos 200 jóvenes. La actividad fue valorada muy positivamente y estamos considerando replicarla en otros espacios dada su utilidad y acogida.
El proyecto se ancla en un espacio de voluntariado feminista conformado por jóvenes que a través de sesiones mensuales formativas van desplegando todas estas iniciativas.