Curso online “Por Los Buenos Tratos”, una experiencia más que positiva

22-junio-2021

Desde acciónenred Andalucía hemos llevado a cabo
del 6 de abril al 16 de mayo el curso online “Por los Buenos Tratos.
Prevención de la Violencia Sexista en Parejas Jóvenes” de 50 horas lectivas. Se
trata de un curso gratuito gracias a la financiación de la Dirección General de
Violencia de Género, Igualdad de Trato y Diversidad (Consejería de Igualdad,
Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía).

La demanda del curso ha sido muy llamativa pues en pocos
días se preinscribieron 480 personas, de las que finalmente pudimos inscribir a
110. El alumnado es fundamentalmente profesorado y agentes sociales que
operan con jóvenes en todas las provincias de Andalucía.

En el curso se han ofrecido
herramientas para desarrollar prácticas de intervención basadas en el Programa
Por los Buenos Tratos. Hemos dado respuesta a las necesidades planteadas por el
personal docente que en su práctica diaria encuentran multitud de dificultades
para hacer frente en el aula a la discriminación, la desigualdad y, en
ocasiones, incluso a actitudes violentas. 
Hemos ofrecido nuevas narrativas sobre violencia sexista útiles y
cercanas a las vivencias de los jóvenes, evitando ese lugar común que son los
reproches exclusivamente dirigidos a los comportamientos individuales. Se trata
de una propuesta en positivo que persigue educar en valores y fomentar
habilidades dirigidas a fortalecer la mejor versión de cada persona y de la
sociedad en general.

El curso ha sido evaluado con sobresaliente en la encuesta
de satisfacción. En los comentarios se valora particularmente los recursos
ofrecidos, las perspectivas en las que son abordadas las materias y la
formación del profesorado.

Para las personas de acciónenred Andalucía que hemos coordinado e impartido el curso ha sido también una experiencia muy fructífera que ojalá podamos repetir pronto.

https://youtu.be/t8CitT716N8

21M21 #SembrarConvivencia #RecolectarFuturo

21-marzo-2021

El 21 de marzo se celebran en todo el mundo dos días tan relevantes como aparentemente diferentes entre si: el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial y el Día Internacional de los Bosques.

Desde acciónenred Andalucía proponemos unir ambas conmemoraciones  en una acción conjunta, poniendo en valor sus elementos comunes.

Cuestiones como la desforestación y la discriminación afectan a nuestro futuro, uno al cambio climático y el otro, al incremento del odio y el racismo en nuestras sociedades. Ambos aspectos se relacionan con actitudes del ser humano como son la falta de respeto, el desprecio y la superioridad hacia la naturaleza y la diversidad humana. Las consecuencias serán (son) desastrosas si no conseguimos atajar uno y otro problema.

Esta relación resulta aún más evidente si atendemos a los refugiados climáticos, personas que se ven obligadas a desplazarse a causa de las consecuencias derivadas de desastres naturales como la desertificación, la subida del nivel del mar o inundaciones catastróficas.  Actualmente, los refugiados climáticos o ambientales suponen uno de los principales actores de los movimientos migratorios y también de las actitudes de rechazo por parte de algunos sectores de las poblaciones de acogida.

En este sentido, creemos importante fomentar el antirracismo y el ecologismo, especialmente en las personas más jóvenes. De ellos dependen los retos del futuro y el desarrollo de esta conciencia facilitará cambios en favor de un mundo más justo y sostenible.

Por todo ello, a través de esta iniciativa proponemos poner el foco en la naturalización de los movimientos migratorios y en su capacidad de generar riqueza y futuro en nuestras vidas. Entender la migración como un comportamiento natural que responde a la necesidad de construir un futuro más “próspero”. Una experiencia generadora de riqueza, tanto desde el punto de vista de la biodiversidad ambiental como de la construcción de sociedades más diversas e interculturales.

Asimismo, usando el potente simbolismo de los bosques, queremos aprovechar la ocasión que nos ofrece este 21 de marzo para insistir en la necesidad de seguir construyendo sociedades en las que primen la convivencia, el respeto, la tolerancia, la solidaridad y la libertad.

¡Únete a la campaña! Sembremos convivencia. Construyamos futuro. 

- Elige tu semilla.  La elección de la semilla puede estar vinculada a la “experiencia migratoria” de cada persona, entendiendo por ello toda experiencia de tránsito por la que atravesamos todos los seres humanos a lo largo de nuestra vida: nuestro lugar de origen, país en el que hemos vivido en algún momento de nuestra vida, lugar al que nos gustaría llegar,...  A continuación, añádele un valor que quieras cultivar (solidaridad, respeto, esperanza,...) y que también puede estar relacionado con las propiedades de la planta (sombra, cobijo, alimento...).

- Grábate un vídeo (30 seg) para compartirlo en tus redes sociales contándonos qué representa para ti esta planta y qué valor deseas cultivar. Ejemplo: " Plantando amapolas, flor autóctona del Mediterráneo donde confluyen distintas raíces de mi familia. Yo siembro libertad."

- Utiliza los recursos gráficos de la campaña que aquí te dejamos para añadir el logo a tu vídeo, añadir el marco a tu foto de perfil y llenar las redes sociales con nuestras semillas.

- El 21 de marzo sube tu vídeo a tus redes sociales mencionando a @acciónenred Andalucía. No olvides añadir los hashtag #SembrarConvivencia #RecolectarFuturo.

Sembremos las redes de valores en defensa de la convivencia, el respeto a la naturaleza y a la diversidad.

#SEMBRARCONVIVENCIA #RECOLECTARFUTURO

RECURSOS DE CAMPAÑA

- Graba tu vídeo con la cámara de Facebook con la imagen de campaña AQUÍ

- Añade la imagen para Stories en Instagram buscando etiqueta en Giphy como @accionenredandalucia

- Añade el marco a tu foto de perfil

- Spot de campaña

https://youtu.be/23eWmquE0PU

Curso: Educar para la prevención de la violencia sexista desde los Buenos Tratos

10-marzo-2021

AFORO COMPLETO. En menos de 24h hemos recibido 480 inscripciones al curso. Muchas gracias por el interés y la confianza depositada. Esta alta demanda nos lleva también a pensar que existe una gran necesidad de formación en materias tan sensibles como la violencia sexista y los buenos tratos en las relaciones interpersonales que necesita mayor atención y respaldo en los circuitos de formación de las administraciones públicas.  Por nuestra parte, seguiremos insistiendo en este camino. Las personas inscritas recibirán un correo de confirmación en los próximos días. Quienes no habéis podido inscribiros y tenéis interés, podéis enviarnos vuestros datos a formacion@accionenred-andalucia.org para haceros llegar la información de próximas ediciones o seguirnos en nuestras redes sociales.

Muchas gracias por tan buena acogida y seguimos en contacto.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Desde acciónenred Andalucía impulsamos el curso “Por los Buenos Tratos. Prevención de la Violencia Sexista” que se impartirá desde el Aula Virtual de Formación de acciónenred Andalucía desde el 6 de abril hasta el 16 de mayo. Se trata de un curso de carácter gratuito y en modalidad on line dirigido fundamentalmente a personal docente y agentes sociales de Andalucía. Las personas interesadas pueden inscribirse en www.accionenred-andalucia.ord desde el 11 hasta el 28 de marzo.

A través de este curso se ofrece al profesorado y otras personas educadoras herramientas para desarrollar prácticas de intervención basadas en el Programa Por los Buenos Tratos de acciónenred Andalucía, un proyecto de educación en valores como la igualdad de género, la libertad, la autonomía personal, el afrontamiento pacífico de los conflictos, la responsabilidad y el respeto, con la finalidad de mejorar nuestro entorno y nuestras relaciones interpersonales. 

El objetivo es dar respuesta a las necesidades planteadas por el personal docente que en su práctica diaria encuentran multitud de dificultades para hacer frente en el aula a la discriminación, la desigualdad y, en ocasiones, a actitudes agresivas y violentas. Además, se pone de manifiesto la necesidad de generar nuevas narrativas sobre violencia sexista que sean útiles y cercanas a las vivencias de los jóvenes, evitando los reproches a los comportamientos individuales. Se trata de una propuesta en positivo que persigue educar en valores y fomentar habilidades dirigidas a fortalecer la mejor versión de cada persona y de la sociedad en general.

La intervención está focalizada en las relaciones de pareja, contexto en el que hoy se producen los mayores índices de violencia sexista, aunque la perspectiva desde los Buenos Tratos está orientada a la erradicación de toda violencia. Para ello, se analizarán los factores causales, sociales e individuales, que inciden en la violencia sexista, potenciando la capacidad crítica y otras habilidades para hacerles frente. Asimismo, se propone una reflexión sobre el sexismo y los perjuicios que ocasiona al conjunto de la sociedad al sustentar unas desigualdades de género que merman la libertad de todas las personas, la discriminación hacia las mujeres, hacia la diversidad sexual y hacia las identidades y expresiones de género.

A lo largo del curso se ofrecerán herramientas orientadas a la ampliación de los márgenes de igualdad y libertad, que permitan vivir más constructivamente las relaciones amorosas y sexuales. Todo ello, orientado desde la mirada de una cultura pacifista que promociona el diálogo, el aprendizaje de la negociación y del consenso, la mediación y los buenos tratos para el afrontamiento de conflictos.

La iniciativa cuenta con la colaboración de la Dirección General de Violencia de Género, Igualdad de Trato y Diversidad (Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación).

DESCRIPCIÓN DEL
CURSO

HORAS: 40 horas de duración.

CALENDARIZACIÓN:
- Inscripciones: 11 - 28 marzo
- Curso: 6 abril - 16 mayo

OBJETIVOS
- Ofrecer buenas prácticas de intervención basadas en el Programa Por los Buenos tratos.
- Contribuir a erradicar situaciones de discriminación, riesgo o violencia en las relaciones interpersonales.
- Proporcionar una mirada inclusiva e igualitaria que atienda la amplia diversidad humana.
- Promover una cultura pacifista.
- Acercarnos a la adolescencia y juventud como principales destinatarios de las políticas preventivas, huyendo de prejuicios y siendo referentes de Buenos Tratos.

CONTENIDO DEL CURSO
- UNIDAD 1. Por los Buenos Tratos. Un programa de prevención de la violencia sexista y mucho más.
- UNIDAD 2. Violencia sexista: diferenciar conductas y diversificar las respuestas.
- UNIDAD 3. Jóvenes y violencia sexista: alarmas, profecías y realidades.
- UNIDAD 4. Miradas del amor y la sexualidad a través del cine. Una propuesta de Intervención educativa.
- UNIDAD 5. Violencia sexual y sexo con-sentido.

DOCENTES:

Personas
educadoras del Programa Por los Buenos Tratos de acciónenred Andalucía con experiencia en formación y divulgación
feminista, prevención y atención de violencia sexista:

Ana Llopis, Elena García, Antonia Caro, Belén González, Carlos Pérez, Sara Rodríguez y María Izquierdo.

ENLACE PARA LA INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/zAgaTPbVms22mBuT8

SPOT DEL CURSO:

https://youtu.be/t8CitT716N8