Yincana ambiental en Sevilla

Pensar un modelo de ciudad más sostenible y adaptado a la transición climática que estamos viviendo ha sido el reto que ha reunido a más de 50 adolescentes en los Jardines del Guadalquivir de Sevilla este sábado 11 de febrero. A raíz de este encuentro se ha generado un grupo de Embajadores Climáticos que serán los protagonistas de promover las diferentes actividades locales que se están poniendo en marcha en el marco del programa europeo "Ciudadanos por Europa".

En este primer encuentro ha participado el alumnado del Espacio Educativo Intercultural de acciónenred Andalucía y el alumnado ambiental del IES Cervantes. Las actividades han sido dinamizadas por voluntariado y profesorado del centro educativo y de nuestra ONG. Durante la mañana se realizó un recorrido botánico para conocer las especies ornamentales que habitan en nuestros espacios urbanos y reflexionar sobre la necesidad de contar con pulmones verdes que mejoren la calidad de vida nuestras ciudades. A continuación, llevamos a cabo una yincana ambiental en la que reflexionamos sobre las causas y las consecuencias que tiene el cambio climático en nuestras vidas de una forma muy dinámica y divertida.

Tras las actividades realizamos una lluvia de ideas entre todas las personas asistentes para poner en común propuestas e iniciativas que nos gustaría seguir impulsando desde este grupo de "embajadores climáticos de Sevilla" .

La iniciativa se enmarca en el proyecto "Ciudadanos por Europa" que está financiado por la Unión Europea. Un proyecto de formación e intercambio de experiencias entre organizaciones y escuelas para proponer medidas frente al cambio climático a nivel local en el que participan Departamento de Educación de la ciudad de Leuven (Lobaina, Bélgica), la organización "The Beach" (Amsterdam, Holanda), la ONG Embajada de la Juventud (Paredes,Oporto, Portugal), y desde Sevilla la ONG acciónenred Andalucía y el IES Miguel de Cervantes.


25N22 Día contra la violencia sexista

La idea de que la educación es clave para la erradicación de los malos tratos y de toda violencia interpersonal goza de un amplio consenso social. Sin embargo, las políticas públicas vienen primando los recursos punitivos, relegando a un segundo lugar las medidas destinadas a la educación, la prevención y la implicación ciudadana.

Es hora de cambiar de rumbo, de poner realmente en primer plano la prevención, de implementar políticas educativas eficaces basadas en los Buenos Tratos. Por eso, este 25N de 2022, Día contra la Violencia Sexista, hemos vuelto a reivindicar la necesidad de educación sexual ya para disfrutar de una sexualidad libre, deseada y consensuada.

Otro año más, a través de nuestra campaña, nuestras acciones de calle y las manifestaciones y actos unitarios hemos querido transmitir la idea de que sin prevención no hay solución.

Dejamos por aquí todo lo que hemos desplegado este 25N

VIDEO: Claves para disfrutar de una sexualidad libre, deseada y consensuada:

ARTÍCULO: “Negar la educación sexual en una sociedad hipersexualizada” en El Salto Diario:

https://www.elsaltodiario.com/opinion/negacionismo-educacion-sexual-sociedad-hipersexualizada

Ferias por la Igualdad en la Universidad de Almería: El Grupo de Buenos Tratos de Acciónenred Andalucía en la UAL organizó tres Ferias por la Igualdad con el fin de sensibilizar en la construcción de relaciones interpersonales y de pareja alejadas de la violencia. Cada feria se dirigió a una audiencia diferente: alumnado de educación infantil (4-6 años), alumnado de educación primaria (7-11 años) y alumnado universitario.

Teniendo como base el trabajo en valores como libertad, igualdad, respeto, autonomía o el cuidado, la Feria por la Igualdad propone que estos sean el termómetro con el que evaluar la calidad de nuestras relaciones, el material con el que cuidarlas, solucionar los conflictos, los cimientos para asumir la diversidad de nuestras experiencias relacionales, sexuales. Todo esto se ha trabajado a través de stands temáticos que ha desarrollado el Grupo de Buenos Tratos junto con el alumnado de los grados de Educación Infantil, Educación Primaria y Trabajo Social.

Acción de calle en Granada “¡Educación sexual ya!”: Con una simpática escena de un tendedero maxi con bragas y calzoncillos con mensajes y unos pulverizadores de educación sexual nos lanzamos a la calle en Granada para conversar con las personas transeúntes, contarles nuestras reivindicaciones y conocer qué piensan. Os podemos decir que, en general, las personas con las que conversamos veían necesario abordar este tema y que la sexualidad deje de ser un tabú.

Participación en manifestaciones y actos unitarios: Tanto en Sevilla como en Granada ocupamos el espacio público un 25N más. En Granada recorrimos las calles junto al resto del movimiento feminista granaíno y miles de personas y en Sevilla participamos en la marcha nocturna y en el taconeo por el 25 aniversario del asesinato de Ana Orantes.


Implícate en nuestro Espacio Educativo Intercultural

¿Quieres hacer voluntariado en nuestro Espacio Educativo Intercultural?

Buscamos gente joven y con ganas de implicarse en nuestro proyecto de refuerzo educativo y acompañamiento para jóvenes migrantes y refugiados que estudian secundaria, bachillerato o ciclos formativos en Sevilla, Granada y Cuevas de Almanzora en Almería.

¿Te apuntas?

INSCRÍBETE EN HACESFALTA.ORG O ESCRÍBENOS

👉 Sevilla:

https://www.hacesfalta.org/oportunidades/voluntariado/presencial/detalle/espacio-educativo-intercultural-en-sevilla/211627

👉 Granada:

https://www.hacesfalta.org/oportunidades/presencial/detalle/Default.aspx?idOportunidad=211522

https://www.accionenred-andalucia.org/haz-voluntariado/