8M: Por mí, por ti, por toda la sociedad

El 8 de marzo millones de mujeres en muy diversos lugares del mundo se manifiestan en defensa de sus derechos y libertades. En nuestro país, está convocada para ese día una huelga feminista a la que acciónenred nos sumamos y te animamos a que tú también lo hagas. Vente a esta movilización contra la desigualdad, las discriminaciones y la violencia sexista que siguen padeciéndolas mujeres y a favor de una mejor sociedad. Una huelga laboral, de consumo, del ámbito educativo y de cuidados.

Hay mil razones para realizar esta huelga protagonizada por mujeres.

Por ti, trabajadora doméstica, para que se ratifique el convenio (189 de la OIT).

Por mí, que estoy en el paro.

Por ti, cuyo empleo forma parte del 73% de parcialidad impuesta que padecen las mujeres.

Por toda la sociedad, para acabar con la brecha salarial.

Por ti, mamá de una familia monoparental con pocos recursos.

Por toda la sociedad, para acabar con la vergonzosa e insostenible pobreza infantil.

Por toda la sociedad, por unas políticas públicas que pongan en primer plano los cuidados, potenciando la corresponsabilidad e invirtiendo en dependencia, en el acceso público a la educación de 0 a 3 años…

Por ti, para una mayor protección a mujeres en situación de violencia sexista o riesgo de sufrirla.

Por toda la sociedad, por unas políticas educativas que de una vez por todas acaben con el sexismo que avala esos comportamientos violentos.

Vamos a la huelga. Digamos “no en mi nombre”.  Erosionemos el modelo social y político que sostiene estas desigualdades e injusticias. Seamos parte de la solución. Caminemos de la mano en el movimiento feminista y ciudadano para avanzar hacia una mejor sociedad: más democrática, más humana, más justa, respetuosa con la naturaleza. Pongamos a las personas y los cuidados en primer plano.

Queremos que nuestros pasos dejen atrás los discursos y amenazas de los partidos de derecha porque ponen en riesgo logros como, entre otros, el derecho al aborto y a la salud sexual y reproductiva o los de las personas gais, lesbianas, bisexuales…, las transexuales o con otras identidades de género. Caminemos para dejar atrás el peligroso rechazo que cultivan estas fuerzas políticas hacia las personas migrantes.

Contribuyamos con esta huelga a potenciar una cultura bien diferente. Una cultura de convivencia pacífica basada en la igualdad, en la libertad, en el respeto de todas las personas y en el reconocimiento de su diversidad.

Venga, vamos a afianzar los logros y vamos a seguir avanzando.

Desde acciónenred, haremos cuanto esté en nuestra mano para lograr que la huelga llegue lejos y que participen el mayor volumen de mujeres y hombres.


25N No hay solución sin prevención

El 25 de noviembre es una oportunidad para que toda la ciudadanía expresemos de forma unánime nuestra más decidida repulsa a la violencia sexista contra las mujeres.
Los datos son insoportables:

• En los últimos 15 años cerca de 1.000 mujeres han sido asesinadas por su pareja, así como 23 menores.
• 600.000 mujeres han afirmado padecer violencia a manos de su pareja (Macroencuesta 2011).
• Una de cada cuatro mujeres manifiesta haber sufrido algún tipo de agresión sexista (I Barómetro Feminista, 8/11/2018).

Para revertir esta dura realidad debe haber un firme compromiso de las administraciones públicas y de la ciudadanía.

¿CÓMO AVANZAR?
La idea de que la educación es clave para la erradicación de los malos tratos y de toda violencia interpersonal goza de un amplio consenso social. Sin embargo, las políticas públicas vienen primando los recursos punitivos, relegando a un segundo lugar las medidas destinadas a la educación, la prevención y la implicación ciudadana.

Es hora de cambiar de rumbo, de poner realmente en primer plano la prevención, de implementar políticas educativas eficaces basadas en los Buenos Tratos.

UNA EDUCACIÓN QUE IMPULSE:

• Una asignatura de Educación para la Ciudadanía, que se fundamente en los derechos humanos y permita potenciar unas personas más autónomas, críticas, corresponsables y solidarias.
• La igualdad entre mujeres y hombres, contrarrestando lo que el sexismo nos limita a unas y otros. Por ejemplo, impulsando la libertad sexual de las mujeres y el aprendizaje de los cuidados en los chicos. Una educación que traslade la deseada paridad en lo público también al ámbito de las tareas domésticas y los cuidados de las personas.
• El reconocimiento y respeto de la diversidad sexual y de género: mujeres, hombres, trans o sin definición de género; lesbianas, gais, bisexuales, asexuales…; diferentes prácticas y deseos sexuales, basadas en el consentimiento … Por ello, una educación crítica con la problemática visión dicotómica mujer-hombre: una masculinidad, una feminidad y la heterosexualidad como únicos y “naturales” destinos.
• Una educación afectivo-sexual desde la infancia que no esté basada en los miedos y los riesgos (al embarazo, al contagio, a la agresión…) sino en la responsabilidad y el placer. Una educación que refuerce la autonomía y seguridad personal para afirmar lo que se desea y lo que no; que promueva basar las relaciones sexuales en valores como la igualdad, la libertad, el respeto... Los mismos que deben guiar toda relación interpersonal y nuestras normas de convivencia.
• Una cultura pacifista sobre la que descanse nuestra convivencia y el afrontamiento de los conflictos interpersonales. Una cultura que se aleje de judicializar todo tipo de conflicto y potencie herramientas individuales y sociales para abordarlos. Una cultura que promocione el diálogo, el aprendizaje de la negociación y el consenso, la mediación y los buenos tratos.

No hay solución sin prevención.
Por tanto, tenemos que exigir a las administraciones públicas que sitúen de manera urgente la prevención y la educación en el lugar que le corresponde. ¿Nos ayudas a lograrlo?

Puedes hacerlo participando en el equipo de acciónenred que implementa el Programa Por los Buenos Tratos.

Puedes también hacer uso de la Caja de Herramientas que te ofrecemos:

- Corto Zona Libre de Control
Propuesta didáctica. Zona Libre de Control
- www.porlosbuenostratos.org

 

Encuéntranos:
www.accionenred-andalucia.org
www.porlosbuenostratos.org
Granada, C/ Enriqueta Lozano 7, bajo.
Tfno: 958 229 831
Sevilla, C/ Curtidurías 15, bajo.
Tfno: 954 902 012
accionenredandalucia@gmail.com


8M: Día de las mujeres ¡A POR TODAS!

El 8 de Marzo viene siendo una fecha protagonizada por mujeres para celebrar los avances alcanzados y para recordar lo mucho que queda pendiente hasta que se haya logrado una igualdad real entre mujeres y hombres.

Este año las mujeres seremos las protagonistas de la huelga feminista convocada para este 8 de Marzo aquí y en otros muchos países. Una movilización que pretende además evidenciar que la labor que desempeñamos las mujeres es esencial para la vida y que sin nosotras el mundo no puede funcionar. Por eso se convoca a un paro en el ámbito laboral pero también en las aulas, en el consumo, en las tareas del hogar y en los cuidados.

No faltan motivos para sumarse. Nos movilizamos porque en España cerca de 2 millones de personas desempleadas somos mujeres; porque dos de cada tres empleos precarios son de mujeres, con las consiguientes consecuencias en protección social (salud, jubilación…);  porque la desigualdad salarial sigue sin atajarse; y por otras muchas discriminaciones que el gobierno del PP con sus recortes ante la crisis ha agravado.

Nos movilizamos porque se mantiene el desigual reparto de las tareas domésticas y de cuidados, que en un 90% recaen sobre las mujeres. Problema que se agudiza con los recortes gubernamentales en protección social (dependencia, escuelas infantiles…).

Nos movilizamos porque son necesarias medidas más eficaces para acabar con la insoportable violencia sexista contra las mujeres. Los malos tratos en el ámbito de la pareja, las agresiones sexuales en el espacio público, el acoso laboral y otras violencias de género.

Por éstos y otros motivos, es hora de decir ¡basta! Hora de exigir iguales derechos e igual reconocimiento, hora de que los cuidados sean un valor central para la sociedad y para las políticas públicas, hora de que los hombres se corresponsabilicen más en los cuidados y las tareas asignadas a las mujeres. Ya va siendo hora de arrinconar el sexismo y la violencia contra las mujeres. Es urgente mejorar y ampliar las acciones institucionales dirigidas a los sectores más desfavorecidos, y atender las necesidades y derechos de las paradas,  de las sin techo, familias monoparentales, empleadas de hogar, refugiadas, migrantes, jornaleras o trabajadoras del sexo.

Por todo ello, acciónenred Andalucía se suma a la huelga feminista convocada para el 8 de Marzo. Queremos contribuir al alcance de una jornada que persigue una sociedad mejor. Una sociedad que ponga freno a los abusos del capitalismo, que arrincone el sexismo y ensanche los márgenes de libertad de las mujeres y de todas las personas con diferentes expresiones de género, que acabe con las discriminaciones que perviven para lesbianas, gays, bisexuales… Una sociedad sin violencia sexista.  Una sociedad más democrática y celosa en la defensa de los derechos humanos. En definitiva un modelo de vida  más justo, igualitario, democrático, con más libertad, sostenible desde el punto de vista medioambiental y en el que las personas podamos ser más felices.

Desde acciónenred Andalucía animamos a mujeres y hombres a participar en esta jornada de movilización ciudadana en los diversos ámbitos y formas en los que está convocada: huelga, paros, movilizaciones y diversas acciones. Todo suma. Y será sumando nuestras energías como podremos conquistar una mayor IGUALDAD.

Si quieres participar en las movilizaciones del 8 de Marzo puedes ponerte en contacto con nuestra ONG.

Twitter: nrdGranada /nrdSevilla /nrdAlmería    

Facebook: nrdGranada/ nrdSevilla /nrdAlmería