Embajadores por el Clima, una experiencia europea transformadora

Desde el área de Justicia Climática de Sevilla venimos estableciendo una estrecha colaboración con el IES Cervantes. Un centro educativo referente en nuestra ciudad por su compromiso e implicación en materia ambiental. 

A raíz de esta relación, hemos suscrito un convenio de colaboración para impulsar el proyecto europeo, dentro del  Programa  “Europe for Citizens” (Ciudadanos por Europa), denominado “Formación de jóvenes embajadores frente al cambio climático” con número de registro  625876-CITIZ-1-2020-2-BE-CITIZ-NT. 

Dicho proyecto ha permitido la formación y el intercambio entre jóvenes de diferentes países implicados en la lucha frente al cambio climático, facilitando encuentros formativos y vivenciales entre jóvenes que realizan diferentes proyectos en relación al tema de emergencia climática en Sevilla (España), Amsterdam (Holanda), Paredes (Portugal) y Lobaina (Bélgica). 

En este marco, hemos podido compartir experiencias de aprendizaje colectivo, integrando en las iniciativas al alumnado del centro educativo y a los jóvenes migrantes con los que venimos interviniendo en nuestro Espacio Educativo Intercultural. Una oportunidad de convivencia, intercambio e interculturalidad con una perspectiva medioambiental muy transformadora. 

Concretamente, a lo largo de estos dos últimos años, hemos organizado de forma conjunta las siguientes actividades ambientales:

  • “Sembrar convivencia, recolectar futuro”: acción de calle en la que el alumnado ambiental del IES Cervantes y el alumnado del Espacio Educativo Intercultural de acciónenred Sevilla repartieron 200 especies autóctonas a la ciudadanía de Sevilla en defensa de la diversidad ambiental y social. 21 de marzo de 2021
  • Primer encuentro europeo en Oporto-Paredes (Portugal) donde reflexionamos sobre la neutralidad climática, el transporte sostenible y la conservación espacios naturales. Del 19 al 26 de noviembre de 2022.
  • “Yincana ambiental en los jardines de Sevilla” para pensar un modelo de ciudad más sostenible y adaptada a la transición climática en la que participaron 50 adolescentes de ambas entidades. 16 de febrero de 2023
  • “Encuentro internacional Embajadores Climáticos en Sevilla” para abordar el tema de la emergencia climática en el marco del proyecto “Formación de Jóvenes Embajadores climáticos” en el que participaron jóvenes de Bélgica, Portugal, Holanda y estudiantes del IES Miguel de Cervantes y alumnado de los proyectos propios de accionenred. Del 5 al 9 de marzo de 2023
  • Encuentro final del proyecto “Embajadores por el Clima” denominado “Climathone” en Bélgica (Lobaina-Bruselas), donde los jóvenes participantes realizaron una reunión abierta para buscar propuestas y soluciones a la lucha frente al cambio climático, que serán presentadas al Parlamento Europeo. Del 18 al 21 de abril de 2023

En definitiva, un proceso de participación y colaboración que se ha ido fortaleciendo a lo largo de los años y con el que esperamos seguir contando en adelante.

Informe del proyecto:

GALERÍA DE FOTOS DEL PROYECTO


Marquémosles la ruta hacia la ciudad que queremos

Se acercan las elecciones municipales y nos parece importante rescatar propuestas sociales que sean tenidas en cuenta para construir entre tod@s una ciudad más respetuosa con el medio ambiente, acogedora y de cuidados.

Por eso, hemos elaborado esta lista de preocupaciones y propuestas que nos ayuden a reflexionar y a exigir unas políticas municipales que nos hagan avanzar hacia una ciudad más justa, más sostenible y habitable.

Propuestas para Granada

Propuestas para Sevilla


Encuentro internacional Embajadores Climáticos en Sevilla

Esta semana se han reunido en Sevilla jóvenes de diferentes países para abordar el tema de la emergencia climática en el marco del proyecto “Formación de Jóvenes Embajadores climáticos” que cuenta con la financiación de Unión Europea. Una iniciativa en la que participamos desde accionenred Andalucía y que se articula en torno a un grupo de organizaciones, escuelas, asociaciones e instituciones europeas para poner en común medidas que permitan frenar la situación de emergencia climática en la que nos encontramos.

Los jóvenes belgas, venidos en  tren desde Leuven, siguiendo los pasos de Greta, representan a jóvenes movilizados en las marchas por el clima de su país en los últimos años. El grupo holándés representa a entidades muy centradas en proyectos en barrios periféricos de Amsterdam que trabajan sobre “Economía circular y residuos cero”. La Embaixada de la Juventude portuguesa, de la zona cercana a Oporto, nos traen sus modelos de Ecoescuelas y sus juventudes por el clima. En España nos juntamos jóvenes de institutos, como el IES Miguel de Cervantes y alumnado de los proyectos propios de accionenred y gente de Fridays For Future.

Este grupo diverso ha compartido experiencias a lo largo de toda esta semana, visitando ecoescuelas sevillanas, recorridos por Doñana y sus zonas de extracciones ilegales de agua subterránea y ha participado en la marchas del8 de marzo, Día de las mujeres, para implicarse en la lucha por la igualdad y animar a sumar esfuerzos por una transformación conjunta hacia una sociedad más respetuosa  con las personas y con nuestro planeta.