Encuentro internacional Embajadores Climáticos en Sevilla

Esta semana se han reunido en Sevilla jóvenes de diferentes países para abordar el tema de la emergencia climática en el marco del proyecto “Formación de Jóvenes Embajadores climáticos” que cuenta con la financiación de Unión Europea. Una iniciativa en la que participamos desde accionenred Andalucía y que se articula en torno a un grupo de organizaciones, escuelas, asociaciones e instituciones europeas para poner en común medidas que permitan frenar la situación de emergencia climática en la que nos encontramos.

Los jóvenes belgas, venidos en  tren desde Leuven, siguiendo los pasos de Greta, representan a jóvenes movilizados en las marchas por el clima de su país en los últimos años. El grupo holándés representa a entidades muy centradas en proyectos en barrios periféricos de Amsterdam que trabajan sobre “Economía circular y residuos cero”. La Embaixada de la Juventude portuguesa, de la zona cercana a Oporto, nos traen sus modelos de Ecoescuelas y sus juventudes por el clima. En España nos juntamos jóvenes de institutos, como el IES Miguel de Cervantes y alumnado de los proyectos propios de accionenred y gente de Fridays For Future.

Este grupo diverso ha compartido experiencias a lo largo de toda esta semana, visitando ecoescuelas sevillanas, recorridos por Doñana y sus zonas de extracciones ilegales de agua subterránea y ha participado en la marchas del8 de marzo, Día de las mujeres, para implicarse en la lucha por la igualdad y animar a sumar esfuerzos por una transformación conjunta hacia una sociedad más respetuosa  con las personas y con nuestro planeta.


Yincana ambiental en Sevilla

Pensar un modelo de ciudad más sostenible y adaptado a la transición climática que estamos viviendo ha sido el reto que ha reunido a más de 50 adolescentes en los Jardines del Guadalquivir de Sevilla este sábado 11 de febrero. A raíz de este encuentro se ha generado un grupo de Embajadores Climáticos que serán los protagonistas de promover las diferentes actividades locales que se están poniendo en marcha en el marco del programa europeo "Ciudadanos por Europa".

En este primer encuentro ha participado el alumnado del Espacio Educativo Intercultural de acciónenred Andalucía y el alumnado ambiental del IES Cervantes. Las actividades han sido dinamizadas por voluntariado y profesorado del centro educativo y de nuestra ONG. Durante la mañana se realizó un recorrido botánico para conocer las especies ornamentales que habitan en nuestros espacios urbanos y reflexionar sobre la necesidad de contar con pulmones verdes que mejoren la calidad de vida nuestras ciudades. A continuación, llevamos a cabo una yincana ambiental en la que reflexionamos sobre las causas y las consecuencias que tiene el cambio climático en nuestras vidas de una forma muy dinámica y divertida.

Tras las actividades realizamos una lluvia de ideas entre todas las personas asistentes para poner en común propuestas e iniciativas que nos gustaría seguir impulsando desde este grupo de "embajadores climáticos de Sevilla" .

La iniciativa se enmarca en el proyecto "Ciudadanos por Europa" que está financiado por la Unión Europea. Un proyecto de formación e intercambio de experiencias entre organizaciones y escuelas para proponer medidas frente al cambio climático a nivel local en el que participan Departamento de Educación de la ciudad de Leuven (Lobaina, Bélgica), la organización "The Beach" (Amsterdam, Holanda), la ONG Embajada de la Juventud (Paredes,Oporto, Portugal), y desde Sevilla la ONG acciónenred Andalucía y el IES Miguel de Cervantes.


Consume con responsabilidad ¡y disfruta de la navidad!

En general, el consumo en nuestras sociedades es elevado durante todo el año, pero hay un periodo en el que el consumo se dispara: la Navidad. Por ello, desde acciónenred Andalucía queremos recordar la importancia de realizar un consumo responsable y sostenible para nosotros mismos y para el medio ambiente. Consumir de forma responsable y sostenible implica la elección de productos y servicios, no sólo en base a su calidad y precio, sino también reflexionando sobre su impacto medioambiental y social.

¿Cómo podemos disfrutar de una navidad responsable y sostenible? Te proponemos cinco consejos para conseguirlo:

  1. Apuesta por el comercio de proximidad. Además de apoyar a tus vecinos colaboras en la reducción de las emisiones de CO2 propias del transporte.
  2. Calcula de manera moderada el menú navideño. No es necesario gastarse grandes cantidades de dinero o abusar de la carne para disfrutar de una buena comida.
  3. Recicla los adornos de navidad y no gastes luz innecesariamente. Puedes fabricar los adornos de navidad con materiales que han llegado al final de su vida útil: hay cientos de posibilidades muy originales. Párate a pensar cuanta energía gastas en la iluminación navideña.
  4. Se original en tus regalos. Regalar objetos caros no es sinónimo de calidad. El afecto y el cariño se demuestran con pequeños gestos, regalando cultura y obsequios inmateriales o hechos por ti mismo.
  5. Reduce los envoltorios y el plástico y pon cada residuo en su sitio. El envoltorio de los regalos puede ser de papel reutilizado y sin la utilización de plásticos. Reutiliza tus bolsas. Pon cada residuo en su contenedor para garantizar su reciclaje.