Curso online “Por Los Buenos Tratos”, una experiencia más que positiva

22-junio-2021

Desde acciónenred Andalucía hemos llevado a cabo
del 6 de abril al 16 de mayo el curso online “Por los Buenos Tratos.
Prevención de la Violencia Sexista en Parejas Jóvenes” de 50 horas lectivas. Se
trata de un curso gratuito gracias a la financiación de la Dirección General de
Violencia de Género, Igualdad de Trato y Diversidad (Consejería de Igualdad,
Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía).

La demanda del curso ha sido muy llamativa pues en pocos
días se preinscribieron 480 personas, de las que finalmente pudimos inscribir a
110. El alumnado es fundamentalmente profesorado y agentes sociales que
operan con jóvenes en todas las provincias de Andalucía.

En el curso se han ofrecido
herramientas para desarrollar prácticas de intervención basadas en el Programa
Por los Buenos Tratos. Hemos dado respuesta a las necesidades planteadas por el
personal docente que en su práctica diaria encuentran multitud de dificultades
para hacer frente en el aula a la discriminación, la desigualdad y, en
ocasiones, incluso a actitudes violentas. 
Hemos ofrecido nuevas narrativas sobre violencia sexista útiles y
cercanas a las vivencias de los jóvenes, evitando ese lugar común que son los
reproches exclusivamente dirigidos a los comportamientos individuales. Se trata
de una propuesta en positivo que persigue educar en valores y fomentar
habilidades dirigidas a fortalecer la mejor versión de cada persona y de la
sociedad en general.

El curso ha sido evaluado con sobresaliente en la encuesta
de satisfacción. En los comentarios se valora particularmente los recursos
ofrecidos, las perspectivas en las que son abordadas las materias y la
formación del profesorado.

Para las personas de acciónenred Andalucía que hemos coordinado e impartido el curso ha sido también una experiencia muy fructífera que ojalá podamos repetir pronto.

https://youtu.be/t8CitT716N8

Curso: Educar para la prevención de la violencia sexista desde los Buenos Tratos

10-marzo-2021

AFORO COMPLETO. En menos de 24h hemos recibido 480 inscripciones al curso. Muchas gracias por el interés y la confianza depositada. Esta alta demanda nos lleva también a pensar que existe una gran necesidad de formación en materias tan sensibles como la violencia sexista y los buenos tratos en las relaciones interpersonales que necesita mayor atención y respaldo en los circuitos de formación de las administraciones públicas.  Por nuestra parte, seguiremos insistiendo en este camino. Las personas inscritas recibirán un correo de confirmación en los próximos días. Quienes no habéis podido inscribiros y tenéis interés, podéis enviarnos vuestros datos a formacion@accionenred-andalucia.org para haceros llegar la información de próximas ediciones o seguirnos en nuestras redes sociales.

Muchas gracias por tan buena acogida y seguimos en contacto.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Desde acciónenred Andalucía impulsamos el curso “Por los Buenos Tratos. Prevención de la Violencia Sexista” que se impartirá desde el Aula Virtual de Formación de acciónenred Andalucía desde el 6 de abril hasta el 16 de mayo. Se trata de un curso de carácter gratuito y en modalidad on line dirigido fundamentalmente a personal docente y agentes sociales de Andalucía. Las personas interesadas pueden inscribirse en www.accionenred-andalucia.ord desde el 11 hasta el 28 de marzo.

A través de este curso se ofrece al profesorado y otras personas educadoras herramientas para desarrollar prácticas de intervención basadas en el Programa Por los Buenos Tratos de acciónenred Andalucía, un proyecto de educación en valores como la igualdad de género, la libertad, la autonomía personal, el afrontamiento pacífico de los conflictos, la responsabilidad y el respeto, con la finalidad de mejorar nuestro entorno y nuestras relaciones interpersonales. 

El objetivo es dar respuesta a las necesidades planteadas por el personal docente que en su práctica diaria encuentran multitud de dificultades para hacer frente en el aula a la discriminación, la desigualdad y, en ocasiones, a actitudes agresivas y violentas. Además, se pone de manifiesto la necesidad de generar nuevas narrativas sobre violencia sexista que sean útiles y cercanas a las vivencias de los jóvenes, evitando los reproches a los comportamientos individuales. Se trata de una propuesta en positivo que persigue educar en valores y fomentar habilidades dirigidas a fortalecer la mejor versión de cada persona y de la sociedad en general.

La intervención está focalizada en las relaciones de pareja, contexto en el que hoy se producen los mayores índices de violencia sexista, aunque la perspectiva desde los Buenos Tratos está orientada a la erradicación de toda violencia. Para ello, se analizarán los factores causales, sociales e individuales, que inciden en la violencia sexista, potenciando la capacidad crítica y otras habilidades para hacerles frente. Asimismo, se propone una reflexión sobre el sexismo y los perjuicios que ocasiona al conjunto de la sociedad al sustentar unas desigualdades de género que merman la libertad de todas las personas, la discriminación hacia las mujeres, hacia la diversidad sexual y hacia las identidades y expresiones de género.

A lo largo del curso se ofrecerán herramientas orientadas a la ampliación de los márgenes de igualdad y libertad, que permitan vivir más constructivamente las relaciones amorosas y sexuales. Todo ello, orientado desde la mirada de una cultura pacifista que promociona el diálogo, el aprendizaje de la negociación y del consenso, la mediación y los buenos tratos para el afrontamiento de conflictos.

La iniciativa cuenta con la colaboración de la Dirección General de Violencia de Género, Igualdad de Trato y Diversidad (Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación).

DESCRIPCIÓN DEL
CURSO

HORAS: 40 horas de duración.

CALENDARIZACIÓN:
- Inscripciones: 11 - 28 marzo
- Curso: 6 abril - 16 mayo

OBJETIVOS
- Ofrecer buenas prácticas de intervención basadas en el Programa Por los Buenos tratos.
- Contribuir a erradicar situaciones de discriminación, riesgo o violencia en las relaciones interpersonales.
- Proporcionar una mirada inclusiva e igualitaria que atienda la amplia diversidad humana.
- Promover una cultura pacifista.
- Acercarnos a la adolescencia y juventud como principales destinatarios de las políticas preventivas, huyendo de prejuicios y siendo referentes de Buenos Tratos.

CONTENIDO DEL CURSO
- UNIDAD 1. Por los Buenos Tratos. Un programa de prevención de la violencia sexista y mucho más.
- UNIDAD 2. Violencia sexista: diferenciar conductas y diversificar las respuestas.
- UNIDAD 3. Jóvenes y violencia sexista: alarmas, profecías y realidades.
- UNIDAD 4. Miradas del amor y la sexualidad a través del cine. Una propuesta de Intervención educativa.
- UNIDAD 5. Violencia sexual y sexo con-sentido.

DOCENTES:

Personas
educadoras del Programa Por los Buenos Tratos de acciónenred Andalucía con experiencia en formación y divulgación
feminista, prevención y atención de violencia sexista:

Ana Llopis, Elena García, Antonia Caro, Belén González, Carlos Pérez, Sara Rodríguez y María Izquierdo.

ENLACE PARA LA INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/zAgaTPbVms22mBuT8

SPOT DEL CURSO:

https://youtu.be/t8CitT716N8

25N SEXO CON.SENTIDO

18-noviembre-2019

Este 25 de noviembre queda cercano a la sentencia de la violación de la
adolescente de 14 años de Manresa que, como la violación de la Manada de
Navarra, ha conmocionado a la sociedad. Aunque estos casos han tenido una
fuerte repercusión pública, el grueso de las violaciones que se denuncian (3 al
día) se producen en el ámbito familiar o entorno cercano a la víctima. Este
dato nos ayuda a comprender que no estamos ante un «puñado de energúmenos» que ejercen violencia, sino ante un problema social grave
que requiere de la implicación ciudadana para acabar con las mentalidades y
estructuras socio-políticas sexistas que lo avalan.

Este año nos movilizamos de nuevo para acabar con las agresiones
sexuales y todas las violencias contra las mujeres y contra las personas que, por
sus identidades, deseos o prácticas eróticas, padecen esta violencia sexista. Lo
hacemos exigiendo modificaciones legislativas que permitan un trato judicial
más justo para las víctimas de estas agresiones y también demandando cambios
culturales y sociales de mayor alcance, pues no podemos confiar la solución de
este grave problema al ámbito penal.

EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL ¡YA!

Resulta imprescindible una EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL y una EDUCACIÓN
CIUDADANA que acabe con la violencia y mejore nuestra convivencia. Las
normativas internacionales, estatales y autonómicas contemplan la educación
afectivo-sexual como parte fundamental de nuestros derechos sexuales y
reproductivos, pero en la práctica es una asignatura pendiente. Peor todavía,
la Junta de Andalucía quiere implantar el PIN Parental que requerirá el consentimiento
expreso de los padres para cualquier actividad con contenido de valores éticos,
sociales, cívicos, morales o sexuales. Las reflexiones del documento «Orientaciones técnicas internacionales sobre educación
en sexualidad» de la UNESCO bastan para desmontar los prejuicios
reaccionarios y las extravagancias que sostiene dicha iniciativa. Un veto
educativo que supone vulnerar el derecho de la infancia y adolescencia a
recibir formación afectivo-sexual en todas las etapas curriculares y desatender
la obligación de educar en valores compartidos.

EDUCACIÓN EN VALORES Y BUENOS TRATOS

La sexualidad es una cualidad humana muy relacionada con el bienestar
personal. Por eso debe basarse en los Buenos Tratos, esto es, en valores como
la igualdad de trato, el reconocimiento de todas las identidades de género y opciones
sexuales, la libertad para decidir qué se quiere y qué no, la responsabilidad,
el afrontamiento pacífico de los conflictos, el respeto… Valores que deben
guiar las relaciones eróticas al igual que cualquier otra relación
interpersonal con el único límite de no hacer daño ni hacérselo a sí mismo. Somos
responsables de nuestros actos, ya que podemos decidir nuestros
comportamientos, qué conductas realizar y cuáles rechazar. Todas las personas
tenemos la capacidad de basar nuestras relaciones en Buenos Tratos.

Una educación afectivo-sexual que, sin ignorar los riesgos, se oriente
a ensanchar los márgenes de libertad de las personas, reforzando la autonomía y
seguridad personal, especialmente la libertad de las mujeres, que en ocasiones
se cercena bajo la amenaza del estigma de zorra o «mala mujer» o en nombre de una supuesta mayor protección. «Yo decido» subraya este derecho de las mujeres a disponer del
propio cuerpo poniendo freno a lo que no se desea, pero también afirmando sin
censuras ni culpas los placeres eróticos que SÍ se desean.

SEXO SÍ, PERO CONSENTIDO

El sexo siempre y en todo momento debe ser consentido. Las relaciones
eróticas son un viaje sin destino, una ruta de placeres que van trazando las
personas implicadas y de la que cada quien puede apearse cuando quiera. Un viaje
en el que nadie debe privarse de expresar sus deseos sexuales ni tampoco de
poner los límites donde considere pertinente. Son las personas implicadas las
que han de decidir qué prácticas concretas desean realizar para buscar el
placer y satisfacción mutuos. La seguridad de que «en mi cuerpo mando yo», totalmente incompatible con cualquier imposición o
coacción, es lo que permite abandonarse al placer y disfrutar de la relación
sexual.

Los espacios de ocio, en ocasiones, sirven de excusa para justificar agresiones sexuales porque «yo estaba con el puntito», «ella decía que no, pero sí quería», «fue un descontrol» o «si me ha calentado, tiene que llegar hasta el final». Jamás puede estar justificado obligar a alguien a hacer algo que no quiere hacer. Cuando una persona dice no, ya sea a una práctica erótica concreta o a no continuar una relación que había comenzado consentida, NO ES NO.