III Edición de "Micro abierto por puertas cerradas"

6-septiembre-2019

Acciónenred en colaboración con la asociación No Borders presentamos la III edición de “Micro abierto por puertas cerradas”.

Todos los fondos recaudados se han destinado a financiar los proyectos de integración y acogida con las personas refugiadas y migrantes que impulsamos desde ambas organizaciones. Como en ediciones anteriores, contamos con músicos, poetas y artistas plásticos.

Una velada mágica en la que disfrutamos de la música, el amor y los testimonios de gente maravillosa que lucha por ser feliz.

🗓️26 de septiembre
🕘21:00
📍 La Sala (C/Aniceto Sáenz, 1, Sevilla)


20J: ACTOS DE SOLIDARIDAD CON LAS PERSONAS REFUGIADAS

23-junio-2019

El pasado 20 de junio celebramos
dos actos de forma simultánea en Sevilla y en Granada con motivo del Día
Mundial de las Personas Refugiadas.

En Sevilla, participamos en el
coloquio organizado por Filosofá en La Sra. Pop junto a las compañeras de la
Asociación de Ayuda Humanitaria al Refugiado-No Borders. Un acto cargado de
sensibilidad al que asistieron más de 70 personas  y en el que se abordó la realidad de las
personas refugiadas tanto es sus países de origen como en sus procesos de
tránsito, poniendo especial hincapié a la vulneración de derechos que se están
sucediendo en las zonas de frontera con la Unión Europea. Hablamos de
diversidad y de integración, de derechos y de políticas, de historias de dolor
y de historias de superación. Para finalizar, disfrutamos de una lectura
poética en diferentes idiomas que cerró el encuentro con un clamor compartido:
REFUGIADOS BIENVENIDOS, REFUGIADAS BIENVENIDAS

En Granada, aprovechamos la
coincidencia con la Feria del Corpus para organizar un acto en nuestra caseta
"El Meneillo" en colaboración con Pro Vivienda y Granada Acobe
(entidades que gestionan programas de acogida a personas refugiadas). Allí compartimos
una proyección de Tony, cantante del grupo de música Eskorzo, en la que llamaba
a la sensibilización y a la indignación ante el drama que están sufriendo las
personas refugiadas en Europa y España. Esta proyección tuvo de canción de
fondo la versión que el grupo Eskorzo ha realizado del mítico tema de Bob
Marley "Exodus".

De forma paralela, llevamos a
cabo una campaña en redes sociales bajo el lema “Vías legales y seguras ¡Ya!”.
Todo ello con el objetivo de insistir en la necesidad de articular una
respuesta urgente y coordinada de todas las instituciones ante este gran drama
humano, que cumpla con la legalidad internacional, que ponga el foco en los
derechos humanos y construya una Europa más democrática, humana y solidaria.

http://www.accionenred-andalucia.org/20j-vias-legales-y-seguras-ya

20J ¡Vías legales y seguras, ya!

20-junio-2019

En los últimos 8 años, las peticiones de protección internacional en España se han multiplicado por 20, pasando de 2.588 en 2012 a 54.065 en 2018.  No hay perspectivas de que estas cifras vayan a disminuir de forma considerable sino todo lo contrario. Son personas que viajan solas o en familia, que huyen de conflictos que se alargan, de la inestabilidad política y de la violencia, de la persecución por motivos de género o diversidad sexual, de la violación continuada de sus derechos humanos y también, cada vez más, desplazadas por los efectos del cambio climático.

Personas que buscan refugio en países europeos como España
donde poder iniciar una nueva vida sin temor y que no dudan en arriesgar su
vida para conseguirlo. Sigue siendo sobrecogedor que el Mediterráneo se haya
convertido en la frontera con más muertes del mundo. La ONU calcula que en lo que
va de 2019 más de 540 personas han muerto intentando llegar a las costas de
Europa. Desde 2014 la cifra supera las 17.800 personas que han perdido la vida
o han desaparecido intentando cruzar el Mediterráneo. Cifras insoportables que
requieren de una respuesta urgente y coordinada.

Evitar
que siga aumentando esta cifra de la vergüenza debe ser una prioridad para la
Unión Europea. Tenemos el deber legal de garantizar la acogida en nuestros
Estados a las personas que huyen y buscan refugio, además de ser una exigencia
ética de nuestro sistema democrático.

Para
evitar estas tragedias se debe optar por políticas migratorias que antepongan
el respeto a los derechos humanos, dentro y fuera de nuestras fronteras. Por
ello, desde acciónenred Andalucía creemos
fundamental en este día insistir en las siguientes exigencias a nuestro
gobierno y a la Unión Europea:

¡Vías
legales y seguras ya! que faciliten la solicitud de protección internacional.
Para ello, es fundamental:

          • Permitir que las personas puedan solicitar asilo en embajadas y consulados en terceros países, sin verse en la necesidad de tener que arriesgar sus vidas tratando de llegar a Europa para solicitar asilo.

          • Potenciar el programa de reasentamiento de manera que se haga un reparto más justo de personas refugiadas entre países de la Unión Europea.

          • Facilitar la reagrupación familiar de las personas refugiadas que ya están en Europa y así poder traer a sus familias a vivir con ellas.

          • Terminar con las prácticas de las devoluciones en caliente que vulneran el derecho a la solicitud de protección internacional de las personas devueltas.

          • Establecer un sistema de desembarco en puertos seguros de las personas rescatadas en el mar que incluya un acuerdo justo de reubicación de estas personas entre los países de la Unión Europea de forma que se reparta el esfuerzo solidario.

          • Dejar de criminalizar e impedir la
labor de las ONG que salvan vidas en el Mediterráneo.

Con
motivo del 20 de junio de 2019, Día de las Personas Refugiadas, desde acciónenred Andalucía insistimos en la
necesidad de articular una respuesta urgente y coordinada de todas las
instituciones a este gran drama humano que cumpla con la legalidad
internacional, que ponga el foco en los derechos humanos y construya una Europa
más democrática, humana y solidaria.