APC "Los caminos de la extrema derecha en Europa"

El martes 9 de abril en Sevilla y el miércoles 10 de abril en Granada, celebramos el Aula de Pensamiento Crítico “Los caminos de la extrema derecha en Europa” con Amanda Andrades, periodista y ex responsable de la sección Internacional de la Revista Contexto, que entrevistó a Guillermo Fernández, sociólogo investigador de la Universidad Complutense de Madrid y experto en derecha radical europea, sobre la oleada de conservadurismo que está irrumpiendo en un contexto de crisis de representación política.

A la creciente reeminencia de China en el mundo, con un marcado modelo de autoritarismo, le siguen el gobierno de Putin en Rusia, el populismo derechista de Trump en Estados Unidos y el avance de gobiernos reaccionarios en América Latina, con el caso de Bolsonaro en Brasil como último referente. En Europa, tanto en su zona oriental (con el húngaro Viktor Orban como referente) como en la occidental (con personajes como Marine Le Pen en Francia o Matteo Salvini en Italia) avanzan opciones de extrema derecha que parecen formar parte del mismo ambiente político.

¿Cómo denominar a todas estas opciones políticas? ¿Forman parte realmente de un mismo movimiento conservador? ¿Qué influencia real están adquiriendo en Europa? ¿Tienen un proyecto común en la Unión Europea? ¿Cómo afecta esta corriente al caso español?

Sobre estas y otras muchas cuestiones abordaron Amanda Andrades a Guillermo Fernández en ambas sesiones del Aula de Pensamiento Critico.

https://www.youtube.com/watch?v=bebYWEX177w


Aula de Pensamiento Crítico: Desafíos del cambio climático

El 24 de enero asistieron más de 100 personas a la conferencia "Los desafíos del cambio climático" organizada en Granada en el marco del Aula de Pensamiento Critico. Los ponentes Franciso Castejón y Federico Velázquez coincidieron en dar la voz de alarma manifestando que el plazo dado de 12 años marcados por el panel de expertos del IPCC (organismo que congrega a 3500 científicos de todo el mundo), para tomar medidas que puedan evitar que las consecuencias del cambio climático se vuelvan irreversibles, interpela a toda la sociedad global, desde las naciones y sus gobernantes hasta la sociedad civil, ha tomar medidas reales y urgentes.

Franciso Castejón expuso, como físico experto en energía y miembro activo del movimiento ecologista, que "estas mediadas son posibles ya, como la reducción de las emisiones de gases contaminantes de efecto invernadero que son producidos principalmente por el transporte por carretera (sobre todo el privado). Pero hay muchos intereses económicos en juego que dificultan tomar medidas, el último ejemplo ha sido el fracaso en la propuesta hecha por el gobierno español de limitar los coches diesel para 2040 retirada por la presión de los sectores económicos afectados".

Por su parte, Federico Velázquez miembro de la Mesa por el Clima en Granada, manifestaba que a pesar de que se están dando pasos a nivel local, estos están siendo manifiestamente insuficientes y de cara a las elecciones municipales puede ser buen momento para llevar propuestas concretas a los grupos municipales para que Granada y su área metropolitana deje de ser una de las ciudades que peor calidad de aire tiene.


APC "Feminismos en plural"

El 27 de noviembre hemos celebrado el Aula de Pensamiento Crítico "Feminismos en plural"en la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla.

En esta ocasión, Belén González, coordinadora del Área de Feminismo de acciónenred Andalucía, ha entrevistado a Nuria Varela, periodista y escritora, experta en feminismo y violencia de género, y a Clara Serra, profesora de filosofía, feminista y portavoz de Podemos en la Comunidad de Madrid, para profundizar en las cuestiones que suscitan mayor polémica en el ámbito del feminismo y abordarlas desde diferentes puntos de vista.

A lo largo de la sesión se plantearon cuestiones como los efectos sociales que puede tener la expansión que el feminismo está viviendo a día de hoy, cómo se articula la diversidad de perspectivas dentro del movimiento feminista, qué retos sociopolíticos se plantean hoy en relación con la libertad sexual de las mujeres, propuestas de reelaboración del sujeto feminista que se están forjando en relación con la diversidad de mujeres y la deconstrucción del concepto de género por parte del movimiento LGTBI, trans, corrientes postestructuralistas,… Además, se trataron debates de actualidad como los diferentes posicionamientos que se han producido dentro del movimiento feminista ante la creación del Sindicato OTRAS o las polémicas que se suscitaron en torno al movimiento Me Too sobre agresiones sexuales, entre otras cuestiones.

Una sesión a la que asistieron más de 100 personas y que estuvo cargada de contenido, respeto y de sensibilidad.

https://www.youtube.com/watch?v=ArOHjinTCvg