Metodologías de intervención educativa
11-noviembre-2021
El miércoles 10 de noviembre celebramos la primera sesión de formación del voluntariado que participa este curso 2021-2022 en nuestros Espacios Educativos Interculturales en Sevilla y en Granada. En esta ocasión, la formación fue virtual y nos reunimos 19 personas de Sevilla y de Granada.
A lo largo de la formación nos centramos en abordar algunas cuestiones pedagógicas y metodológicas que puedes ser útiles para aplicar en nuestro proyecto de refuerzo socioeducativo. Analizamos las características propias de la educación reglada y de la educación extraescolar, en la que se enmarca nuestro proyecto, para reforzar la potencialidad del apoyo que requiere el alumnado con necesidades específicas. Además, profundizamos sobre las distintas metodologías educativas con el objetivo de aterrizar sobre el Aprendizaje Dialógico en el que nos podemos apoyar para el desarrollo de nuestro proyecto y seguir reforzando la participación de toda la comunidad educativa en el proceso de aprendizaje.
Desde esta perspectiva, concretamos algunas propuestas de intervención contextualizándolas en la realidad de nuestro alumnado. Asimismo, compartimos herramientas que nos permitan atender las necesidades educativas y emocionales de nuestro alumnado para poder realizar un acompañamiento integral del grupo.
La sesión nos permitió hacer un interesante intercambio de experiencias entre las personas que conformamos este proyecto para seguir avanzando y unificando criterios de mejora entre todos y todas.
¡Qué Punto una Feria con Buenos Tratos!
Este año renovamos la iniciativa del Punto Morado en La Marimorena. A lo largo de toda la semana de feria se habilitará un punto de encuentro dentro de la caseta en el que se informará, asesorará y acompañará a cualquier persona que haya sufrido una agresión sexual u otro tipo de agresión sexista. Colaboran con esta iniciativa AMUVI y AFUS (Asamblea Feminista Unitaria de Sevilla).
En esta ocasión, a raíz de las necesidades detectadas en 2018 cuando desarrollamos la experiencia piloto de Punto Morado, hemos dado un paso más para conformar equipos más preparados en la atención a mujeres que hayan podido sufrir una agresión sexual u otro tipo de maltrato en contextos festivos como la Feria.
Para ello, desde Acciónenred en los meses previos a la feria estamos impartiendo un curso de formación a una veintena de jóvenes voluntarias para ampliar su capacitación de cara a las labores de acompañamiento que desarrollarán en el Punto Morado situado en nuestra caseta. La formación de 16 horas lectivas se ha llevado a cabo los días 29 de marzo, 5, 12 y 26 de abril en el Hogar Virgen de los Reyes (Sevilla). De la mano de un equipo interdisciplinar se han impartido 4 sesiones que han versado sobre las siguientes cuestiones:
- Sexualidad: placer y peligro. A cargo de Antonia Caro y Belén González, (Educadoras sociales. Acciónenred).
- Violencia contra las mujeres. Con Inmaculada Moreno y Mª Ángeles Guerrero. (Psicólogas. AMUVI).
- Derechos de las mujeres en el ámbito judicial y la práctica en los juzgados. Mª Ángeles Domínguez (abogada turno de oficio en Juzgados violencia sobre la mujer).
- Recursos y protocolo de actuación frente a la violencia contra las mujeres. Juan Antonio Hurtado (trabajador social. AMUVI).
- Acompañamiento a víctimas de violencia sexual. Laura Ocaña y Macarena Repetto (psicólogas. AMUVI).
Este equipo acompañará a las voluntarias que se han ofrecido para conformar los turnos de atención del Punto Morado a lo largo de los días de feria. Si quieres participar como voluntaria en el Punto Morado de La Marimorena escríbenos a puntomoradolamarimorena@gmail.com
Esta iniciativa se enmarca en el proyecto “Red joven: Sexo Con-sentido” que abarca la sensibilización, prevención y formación en la atención de las agresiones sexuales, particularmente a población joven que juega un papel de dinamización social en contextos festivos, deportivos, de ocio y tiempo libre, así como un servicio de información, asesoramiento y acompañamiento a recursos especializados a mujeres víctimas de agresiones sexuales en el contexto de la Feria de Sevilla.
El proyecto implica diferentes líneas de intervención social:
- Formación en educación sexual, prevención y atención de agresiones sexuales a personas jóvenes dinamizadoras de contextos juveniles festivos, deportivos, de ocio y tiempo libre.
- Campaña de sensibilización social para la prevención y atención de las agresiones sexuales en la Feria de Sevilla.
- Punto Morado en la Feria de Sevilla. Servicio de información, asesoramiento y acompañamiento a recursos especializados a mujeres víctimas de agresiones sexuales en el contexto de la Feria.
Mentoría Social: Ser importante para alguien importante
Retomamos la actividad del Proyecto Mentoría Social para el curso 2018/19 con la fiesta de Inauguración del mismo celebrada en noviembre del año pasado, donde por fin pudieron conocerse las ocho parejas de Mentor/a (estudiante de universidad) y Mentorado/a (estudiantes de secundaria de origen migrante) que continuarán con la experiencia de un proyecto aún joven pero ilusionante.
A través de salidas de carácter socio-educativo durante los fines de semana (entre 2 y 3 salidas mensuales) se están trabajando objetivos individualizados con estos/as menores (primeras y segundas generaciones) de mano de nuestro mentores/as cuya dedicación e interés está haciendo posible que se conviertan en referentes positivos para los mismos, logrando una mejora significativa de su autoestima, habilidades sociales y autonomía en una etapa tan compleja como es la adolescencia.
Durante estos meses de proyecto han sido numerosas las actividades desarrolladas por las parejas implicadas : visitas a lugares emblemáticos de la ciudad de Granada, actividades deportivas (patinaje sobre hielo, baloncesto, escalada, etc.), salidas al cine o simplemente encuentros donde debatir y reflexionar sobre intereses personales, valores, etc.
Cabe destacar también las actividades grupales que hemos desarrollado junto con los menores y voluntarios del espacio socio-educativo en Granada: participación en un acto organizado por la REDGRA (red granadina por la acogida y el Refugio) y un día de convivencia donde se realizó una visita guiada por la ciudad de Granada, comida conjunta y tarde de dinámicas y juegos en el campo.