20J DÍA MUNDIAL DE LAS PERSONAS REFUGIADAS

20 junio 2020

En estos meses de pandemia hemos descubierto el valor que tiene el hogar como refugio físico para todas las personas que nos hemos visto afectadas ante situaciones sobrevenidas que no esperábamos.

Durante estos largos meses nos hemos sentido a salvo de las incertidumbres del exterior, apoyándonos en nuestra familia, amistades, vecindario o personas que altruistamente cubrían las necesidades de los demás ofreciéndonos un refugio material para poder salir adelante, y también un refugio emocional para lograr superar esta situación.

Ahora que hemos vivido en primera persona la necesidad y la importancia de tener un lugar donde sentirnos refugiados y a salvo, en este 20J día internacional de las personas refugiadas, queremos volver a sentirnos cerca de las millones de personas que por diversos motivos están huyendo de su hogar y buscando refugio en diferentes lugares, también en España.

En un país solidario como el nuestro, que una vez más lo ha demostrado en este contexto de pandemia, no debemos ser ajenos al sufrimiento y dolor las personas, muchas de ellas familias, o niños y niñas solos,  que huyen del horror de la guerra u otras calamidades, y animamos a las autoridades a que mejoren y amplíen el sistema de acogida de las personas refugiadas.

Desde acciónenred Andalucía queremos pedir al gobierno más dotación de recursos para conseguir más rapidez en la resolución de las solicitudes de asilo.  Queremos que se flexibilicen los criterios para lograr más resoluciones favorables. Queremos más recursos para darles un hogar temporal apropiado y poder comenzar una nueva vida en nuestra sociedad.  

¡¡¡En definitiva queremos #MásRefugio!!!

https://www.youtube.com/watch?v=dLaXJq8M9U0

21M. Convivir para construir

21-marzo-2020

España es un país de convivencia e integración. En la últimas décadas más de 6 millones de personas migrantes se han incorporado en nuestra sociedad sin que se hayan producido graves problemas de integración. Con el paso de los años, todas estas personas han pasado a formar parte activa de nuestras sociedades, creando sus familias, participando en el tejido productivo y económico, enriqueciendo nuestra cultura, rejuveneciendo nuestra población... A día de hoy, la población extranjera supone ya en torno a un 14% de la población total.

Si nos fijamos en los más jóvenes, estamos hablando de casi un millón de hijos e hijas de personas migrantes y refugiadas, de los cuales la gran mayoría están ahora mismo insertos en las diversas etapas del sistema educativo. Menores y jóvenes que ya son compañeros de clase, de universidad y de trabajo y que cuentan con identidades mixtas que les permiten gozar de las ventajas de mantener vínculos con la cultura de sus padres, conseguir posicionarse con firmeza en la sociedad receptora y conocer las lenguas de ambos países.

   Sin embargo, en los últimos tiempos hemos asistido a un lamentable crecimiento de posturas xenófobas que presentan la migración como una amenaza, condicionando la acción de los gobiernos, centrados más que nunca en reforzar el control de fronteras como respuesta al fenómeno migratorio irregular y alejándose de las necesarias políticas de integración y convivencia.

Por ello, creemos fundamental exigir a los gobiernos atender y apoyar las necesidades de esta población, especialmente a los más jóvenes. Debe cambiar la mirada instalada en el miedo y apostar por una visión en positivo que afronte la gestión de la creciente diversidad en nuestras sociedades, para así mejorar la cohesión social en el futuro.

Se deben desarrollar planes de integración que contemplen medidas pensando en estos jóvenes, medidas centradas tanto en la diversidad existente en los centros educativos como en dar respuesta a otro tipo de necesidades más generales y de carácter estructural que remuevan los obstáculos para una verdadera igualdad de oportunidades y que reduzcan la creciente brecha de desigualdad en nuestra sociedad. 

En concreto creemos que estos planes deben contemplar: 

- Mejorar la acogida en los centros educativos desarrollando planes de apoyo a los menores y jóvenes recién llegados de otros países. 

- Dotar de recursos a los centros educativos para implementar planes de integración que favorezcan la convivencia y el reconocimiento de la diversidad desde el respeto a los derechos humanos.

- Promover medidas de conciliación familiar y derechos laborales para las personas que trabajan en los sectores laborales más precarios.

- Mejorar el sistema de acogida de los niños/as y jóvenes que migran solos, evitando que queden desamparados una vez cumplan los 18 años.

Solo de este modo conseguiremos construir sociedades más ricas y cohesionadas donde cada una de las personas que la conformamos nos sintamos parte fundamental, consolidando el sentimiento de pertenencia compartida y de confianza mutua de toda la ciudadanía.

VER VÍDEO DE LA CAMPAÑA

acciónenred Andalucía 

21 de marzo de 2020


20J ¡Vías legales y seguras, ya!

20-junio-2019

En los últimos 8 años, las peticiones de protección internacional en España se han multiplicado por 20, pasando de 2.588 en 2012 a 54.065 en 2018.  No hay perspectivas de que estas cifras vayan a disminuir de forma considerable sino todo lo contrario. Son personas que viajan solas o en familia, que huyen de conflictos que se alargan, de la inestabilidad política y de la violencia, de la persecución por motivos de género o diversidad sexual, de la violación continuada de sus derechos humanos y también, cada vez más, desplazadas por los efectos del cambio climático.

Personas que buscan refugio en países europeos como España
donde poder iniciar una nueva vida sin temor y que no dudan en arriesgar su
vida para conseguirlo. Sigue siendo sobrecogedor que el Mediterráneo se haya
convertido en la frontera con más muertes del mundo. La ONU calcula que en lo que
va de 2019 más de 540 personas han muerto intentando llegar a las costas de
Europa. Desde 2014 la cifra supera las 17.800 personas que han perdido la vida
o han desaparecido intentando cruzar el Mediterráneo. Cifras insoportables que
requieren de una respuesta urgente y coordinada.

Evitar
que siga aumentando esta cifra de la vergüenza debe ser una prioridad para la
Unión Europea. Tenemos el deber legal de garantizar la acogida en nuestros
Estados a las personas que huyen y buscan refugio, además de ser una exigencia
ética de nuestro sistema democrático.

Para
evitar estas tragedias se debe optar por políticas migratorias que antepongan
el respeto a los derechos humanos, dentro y fuera de nuestras fronteras. Por
ello, desde acciónenred Andalucía creemos
fundamental en este día insistir en las siguientes exigencias a nuestro
gobierno y a la Unión Europea:

¡Vías
legales y seguras ya! que faciliten la solicitud de protección internacional.
Para ello, es fundamental:

          • Permitir que las personas puedan solicitar asilo en embajadas y consulados en terceros países, sin verse en la necesidad de tener que arriesgar sus vidas tratando de llegar a Europa para solicitar asilo.

          • Potenciar el programa de reasentamiento de manera que se haga un reparto más justo de personas refugiadas entre países de la Unión Europea.

          • Facilitar la reagrupación familiar de las personas refugiadas que ya están en Europa y así poder traer a sus familias a vivir con ellas.

          • Terminar con las prácticas de las devoluciones en caliente que vulneran el derecho a la solicitud de protección internacional de las personas devueltas.

          • Establecer un sistema de desembarco en puertos seguros de las personas rescatadas en el mar que incluya un acuerdo justo de reubicación de estas personas entre los países de la Unión Europea de forma que se reparta el esfuerzo solidario.

          • Dejar de criminalizar e impedir la
labor de las ONG que salvan vidas en el Mediterráneo.

Con
motivo del 20 de junio de 2019, Día de las Personas Refugiadas, desde acciónenred Andalucía insistimos en la
necesidad de articular una respuesta urgente y coordinada de todas las
instituciones a este gran drama humano que cumpla con la legalidad
internacional, que ponga el foco en los derechos humanos y construya una Europa
más democrática, humana y solidaria.


Privacy Preference Center

Resumen de privacidad

Agradecemos que estés en este documento, eso significa que tus datos te importan, y quieres conocer el destino de los mismos y quién los recoge.

De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento general de protección de datos (EU) 2016/679 (en adelante, RGPD) relativo a la protección de las personas físicas en cuanto al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, te informamos a continuación sobre los tratamientos de datos de carácter personal a través del presente Sitio Web.

  1. Información sobre el responsable del tratamiento de los datos personales

A continuación se indican los datos de información general para los usuarios de este Sitio Web sobre el Responsable del tratamiento de los datos recabados a través del Sitio Web:

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO

ACCIÓN EN RED DE ANDALUCÍA

CIF: G-18396812

Domicilio a estos efectos: C/ Enriqueta Lozano 7, bajo. 18009 Granada.

Teléfonos: 958 22 98 31 / 954 90 20 12

Dirección correo electrónico: web@accionenred-andalucia.org

Web: www.accionenred-andalucia.org

La presente Política de Privacidad será válida únicamente para los datos de carácter personal obtenidos en el Sitio Web, no siendo aplicable para aquella información recabada por terceros en otras páginas web, incluso si éstas se encuentran enlazadas por el Sitio Web.

Con ello como RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO manifiesto el compromiso por mantener y garantizar las relaciones establecidas de forma segura mediante la protección de los datos personales y garantizando el derecho a la privacidad de cada uno de los usuarios de nuestro Sitio Web.

Como RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO te informo que tenemos implantadas las medidas de seguridad de índole técnica y organizativas necesarias para garantizar la seguridad de tus datos de carácter personal y evitar su alteración, pérdida y tratamiento y/o acceso no autorizado, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que están expuestos, ya provengan de la acción humana o del medio físico o natural. Todo ello de conformidad con lo previsto en el RGPD.

  1. ¿Qué son los datos personales?

Es cualquier información relativa a tu persona física que nos facilitas cuando visitas nuestro Sitio Web, en nuestro caso:

  • Datos recabados en el formulario de voluntariado: nombre, apellidos, población, correo electrónico.

  • Datos recabados en el formulario de suscripción de la newsletter: correo electrónico.

  • Datos recabados en el formulario de colaboración económica: nombre, apellidos, DNI, fecha de nacimiento, código postal, teléfono, correo electrónico, datos bancarios.

Categoría de los datos recabados: Los datos personales recabados son datos identificativos que en ningún caso tienen la consideración de categorías especiales de datos ni datos relativos a condenas o infracciones penales.

Los campos de los diferentes formularios del Sitio Web establecidos como de cumplimentación obligatoria, serán imprescindibles para poder atender tu solicitud.

El no facilitar los datos personales solicitados o el no aceptar la presente política de privacidad supone la imposibilidad de suscribirse, registrarse o recibir información de ACCIÓN EN RED DE ANDALUCÍA.

Logins Sociales: Si decides proporcionar tus datos a través de un Login Social (por ejemplo, de Facebook o Instagram), será la red social que corresponda la que nos proporcione los siguientes datos: nombre, foto de perfil, género, dirección de correo electrónico y lugar de residencia.

En ningún caso tendremos acceso a ninguna otra información alojada en la red social que corresponda ni podremos en ningún caso publicar en tu nombre en esta.

Responsabilidad del usuario: Al proporcionar la información solicitada declaras de forma expresa, que te encuentras legitimado para hacerlo y te obligas a proporcionar información veraz, exacta y completa de tus datos, siendo, en caso contrario, el único responsable del incumplimiento de dicha obligación y manteniendo actualizada la información proporcionada, cosa que podrás hacer remitiendo un correo electrónico a web@accionenred-andalucia.org o a través de las funcionalidades que se pongan a tu disposición.

Menores de edad: En el supuesto de ser menor de edad, no podrás realizar ningúna gestión en https://www.accionenred-andalucia.org

  1. Finalidad y legitimación (base jurídica) para el tratamiento de los datos personales

ACCIÓN EN RED DE ANDALUCÍA tratará los datos personales recabados que voluntariamente estás facilitando, con las siguientes finalidades y legitimación (base jurídica para el tratamiento de tus datos):

  • En el caso de formularios, suscripciones y documentos del Sitio Web, para tramitar la gestión realizada sobre la base jurídica del interés legítimo de ACCIÓN EN RED DE ANDALUCÍA de atender la solicitud así como el consentimiento informado, libre, específico e inequívoco por ti prestado, salvo que te opongas a ello en cualquier momento.

  • En el caso de suscripción, para remitir boletines (Newsletters) con novedades, sobre la base del interés legítimo y consentimiento informado, libre, específico e inequívoco por ti prestado, salvo que te opongas a ello en cualquier momento.

  • En caso de contratación de los bienes y/o servicios ofertados a través del Sitio Web, para mantener la relación contractual, así como la gestión, administración, información, prestación y mejora del servicio ofrecido sobre la base jurídica de la ejecución de un contrato en el eres parte como interesado.

Asimismo, todos los datos recogidos son necesarios para la prestación del servicio. No obstante, aquellos datos que estén marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados a la ACCIÓN EN RED DE ANDALUCÍA, no podrá prestar el servicio contratado.

  1. ¿Por cuánto tiempo se conservan los datos personales recabados?

Los datos personales proporcionados se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener la finalidad del tratamiento y durante el plazo por el cual pudieran derivarse responsabilidades por los servicios prestados al interesado.

Cuando ya no sea necesario para tales fines, se suprimirán con las medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

  1. Destinatarios

Los datos serán cedidos a ACCIÓN EN RED DE ANDALUCÍA, para la finalidad del mantenimiento de la relación y la prestación del servicio y actividades que se gestionan a través de la asociación, difusión y comunicación.

Los datos serán cedidos a organizaciones o personas directamente relacionadas con ACCIÓN EN RED DE ANDALUCÍA y por obligación legal.

Los datos no se comunicarán a ningún tercero ajeno a ACCIÓN EN RED DE ANDALUCÍA, salvo obligación legal o que no nos prestes tu consentimiento informado, libre, específico e inequívoco a tal fin.

Encargados del tratamiento: Como ENCARGADOS DEL TRATAMIENTO que pueden tener acceso a tus datos personales, ACCIÓN EN RED DE ANDALUCÍA tiene contratados los siguientes proveedores de servicios, que se han comprometido al cumplimiento de las disposiciones normativas de aplicación en materia de protección de datos en el momento de su contratación:

  • Google LLC, con domicilio en 1600 Amphitheatre Parkway, 94043, Mountain View (California), Estados Unidos, que presta los servicios de GSuite, consistentes en servicios de computación en la nube y de correo electrónico. Política de privacidad y demás aspectos legales de dicha compañía en el siguiente enlace: https://www.google.com/intl/es/policies/privacy/

Google participa y ha certificado su cumplimiento con el marco del acuerdo entre EE.UU. y la Unión Europea denominado Privacy Shield, habiéndose comprometido a someter toda la información personal recibida de países miembros de la Unión Europea a los principios derivados del Privacy Shield. Adhesión de Google al Privacy Shield: https://www.privacyshield.gov/participant?id=a2zt000000001L5AAI&status=Active

Más información acerca del Privacy Shield en la web del Departamento de Comercio de los EE.UU.: https://www.privacyshield.gov/welcome/

  1. Procedencia de tus datos

Los datos de carácter personal que utiliza ACCIÓN EN RED DE ANDALUCÍA proceden del propio interesado.

¿Qué categorías de datos manejamos?

Las categorías de datos de carácter personal que se tratan:

  • Datos de identificación

  • Nombre

  • Apellidos

  • DNI / NIE / Pasaporte o documento equivalente

  • Direcciones postales

  • Direcciones electrónicas

  • Teléfono

  • Datos económicos

  • Número de cuenta bancaria

  • Número de tarjeta de crédito

ACCIÓN EN RED ANDALUCÍA no trata datos especialmente protegidos.

  1. Redes Sociales

ACCIÓN EN RED ANDALUCÍA cuenta con perfil en algunas de las principales redes sociales de Internet, siendo responsable en relación con los contenidos publicados por ACCIÓN EN RED DE ANDALUCÍA.

En ningún caso ACCIÓN EN RED DE ANDALUCÍA extraerá datos de las redes sociales para enviar publicidad de manera individual.

En ningún caso ACCIÓN EN RED DE ANDALUCÍA se hace responsable del uso que como usuario de la red social hagas dado que al darte de alta en la red social, lo haces aceptando las condiciones propias de la red social y accedes a la red social de ACCIÓN EN RED DE ANDALUCÍA con tu perfil.

  1. Derechos

Como interesado que nos has proporcionado tus datos personales, estás facultado para ejercitar los derechos que la normativa en materia de protección de datos te reconoce de forma expresa, conforme a lo previsto en la misma.

Estos son los derechos que se pueden desempeñar en relación con tus datos personales:

  • Derecho de acceso; Derecho a conocer qué datos tuyos estamos tratando

  • Derecho de revocación del consentimiento; Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento cuando nos hayas dado autorización para tratar tus datos

  • Derecho de rectificación; Derecho que rectifican o complementan tus datos si estos son inexactos

  • Derecho de oposición; Derecho a oponerte a aquellos tratamientos basados en interés legítimo

  • Derecho de supresión;Derecho a que eliminemos tus datos cuando ya no sean necesarios para las finalidades para las que fueron recogidos

  • Derecho de limitación;Derecho que limita el tratamiento de tus datos (en determinados supuestos, expresamente previstos en la normativa)

  • Derecho de portabilidad;Derecho que te entreguemos tus datos para que puedas transmitirlas a otro responsable

Para el ejercicio de los derechos del interesado ACCIÓN EN RED DE ANDALUCÍA pone a tu disposición la Solicitud de ejercicio de los derechos al tratamiento de datos personales dirigida a ACCIÓN EN RED DE ANDALUCÍA al correo electrónico web@accionenred-andalucia.org, acompañado de la fotocopia de documento oficial que identifique. En caso de ejercerse por correo electrónico se deberá firmar digitalmente el mensaje o adjuntar un documento oficial escaneado.

También podrás ejercer tales derechos solicitando por cualquier medio que deje constancia de su envío y de su recepción, expresando claramente tu voluntad en tal sentido y, en su caso, acompañando copia del DNI y/o cualquier otra documentación acreditativa de tu identidad, dirigiéndote a la dirección de correo electrónico antes indicada, o a la dirección postal anteriormente indicada.

También tienes derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control si considera que pueden haberse visto vulnerados sus derechos en relación a la protección de sus datos ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), en la calle Jorge Juan, 6, 28001-Madrid o a través de la sede electrónica de la AEPD:

https://sedeagpd.gob.es/sede-electronica-web/

  1. Modificación de la Política de privacidad

ACCIÓN EN RED DE ANDALUCÍA se reserva el derecho a modificar la presente política de privacidad para adaptarla a novedades legislativas o jurisprudenciales. El Usuario, para cualquier aspecto relacionado con esta política de privacidad, puede ponerse en contacto en la dirección de correo electrónico: web@accionenred-andalucia.org

Fecha última actualización: 01.04.2022