21M #JuntxsSomosMás

Hoy 21 de marzo, Día contra el racismo y la xenofobia, decimos alto y claro que #JuntxsSomosMás. Desde acciónenred Andalucía queremos poner en valor la riqueza que aporta a nuestras sociedades la diversidad, la interculturalidad y la convivencia.

En el marco de esta iniciativa hemos realizado un taller sobre "Desinformación y discursos de odio" en nuestro Espacio Educativo Intercultural de Sevilla y de Granada. En estas sesiones hemos reflexionado acerca de la necesidad de generar nuevas narrativas que promuevan la integración y la convivencia y sobre las posibilidades que nos ofrecen las redes sociales para ello.

Y como experiencia práctica hemos creado con nuestro alumnado este vídeo para hacerlo circular en todas nuestras redes sociales con el objetivo de reafirmar la idea de que… #JuntxsSomosMás

#21M Día de la Eliminación de la Discriminación Racial


#20J22 Espacios de Refugio por la Diversidad

Hoy, 20 de junio, se conmemora el Día Mundial de las Personas Refugiadas. Desde acciónenred Andalucía queremos recordar que existen miles de personas que se ven obligadas a huir de sus países de origen por quienes son o por lo que sienten. A día de hoy, sigue habiendo lugares donde ser persona LGTBI supone romper con los esquemas y estereotipos sociales de género predominantes a costa de sufrir graves consecuencias como la injuria, la persecución, la discriminación, la humillación, la privación de libertad e incluso la ejecución por pena de muerte.

Es natural que, ante estos hechos, muchas personas LGTBI inicien proyectos de huida en búsqueda de asilo y refugio hacia lugares donde se garantice su supervivencia y la protección de la diversidad humana.

España es el tercer país de la Unión Europea con más solicitudes de asilo por motivos de orientación sexual e identidad de género registradas en los últimos años. Sin embargo, aún nos quedan grandes retos para garantizar un sistema de asilo que realmente proteja y dé refugio a estas personas. Aspectos como la vivienda, el empleo, la sanidad o el tratamiento que reciben por parte de las fuerzas de seguridad, no siempre se adecuan a sus realidades y suponen serios obstáculos en las sociedades de acogida.

Por ello, desde acciónenred Andalucía queremos llamar al conjunto de la sociedad, su ciudadanía e instituciones, para que se garanticen mecanismos más eficaces en la protección, acompañamiento y acogida de las personas refugiadas en general, y en concreto de las personas refugiadas LGTBI.

Por nuestra parte, seguimos impulsando iniciativas de sensibilización en centros educativos andaluces y grupos de jóvenes para crear una red de espacios de convivencia donde todas las personas en su diversidad puedan sentirse tan libres como seguras.

Reconociendo y protegiendo la diversidad como la característica fundamental de la vida, no solo garantizamos el bienestar y el desarrollo de las personas refugiadas LGTBI, sino las del conjunto de la sociedad.


Esenciales: 500.000 firmas para 500.000 personas esenciales

La campaña Esenciales es una oportunidad para que España se reconozca como país diverso, que mire a las personas migrantes como parte de su sociedad y sujetos plenos de derecho.

Desde acciónenred Andalucía nos hemos sumado activamente a la recogida de firmas para conseguir las 500.000 firmas necesarias para poder presentar en el Congreso de los Diputados la Iniciativa Legislativa Popular que propone la regularización de las personas que se encuentran en situación administrativa irregular en nuestro país. Personas que ya forman parte de nuestra sociedad pero carecen de los derechos más básicos.

Si tienes DNI y eres mayor de edad, no lo dejes más y apoya con tu firma. Puedes hacerlo en nuestros locales y, además, ahora puedes firmar con certificado digital.

Seguimos avanzando en el RETO pero necesitamos llegar a más gente. Son nuestros vecinos y vecinas, convivimos en nuestros pueblos y ciudades, pero no tenemos los mismos derechos. Alquilar un piso o firmar un contrato de trabajo no está a su alcance hasta que no se regularice su situación.
En los momentos más duros de la pandemia se puso en evidencia lo esenciales que estas personas son para toda la sociedad, no olvidemos que lo siguen siendo en la actualidad y que es de justicia reconocerlo a través de este mecanismo legal.