Nuestros derechos no se negocian. Manifiesto contra los presupuestos machistas
27-junio-2019
MANIFIESTO DE LA COORDINADORA FEMINISTA ANDALUZA
Declaramos Andalucía en estado de alerta feminista. El trifachito (PP, C’s y VOX), como era de esperar, comienza a recortar derechos en igualdad y, entre otros, su primer objetivo: el feminismo. Si los dejamos pasar sin más, este año y medio de revolución feminista andaluza no servirá de nada .
Aprueban unos presupuestos donde la ultraderecha exige y la derecha, cómoda con las exigencias, cede y acepta .
Nos cuelan el término "violencia intrafamiliar", para generalizar y negar la violencia machista que sufrimos las mujeres, para negar que es estructural, para negar que esas más de 1000 mujeres que desde 2003 contabilizamos como asesinadas, no son víctimas del sistema patriarcal que soportamos. El lenguaje es importante y si quieren ocultar, nosotras visibilizaremos más que nunca, nos va la vida en ello.
Exponen a nuestras hermanas migrantes más aún si cabe, hablando de persecución a la inmigración ilegal, obviando los derechos humanos en general y en particular a las mujeres víctimas de trata, y a las perseguidas por su orientación o identidad sexual, negando su condición de refugiadas.
Nos infantilizan y nos toman el pelo cuando proponen cándidas medidas de asesoramiento ante nuestra decisión de abortar, un derecho reproductivo básico que ha conseguido la lucha feminista. Detrás de esto hay un negocio que ya existe en otras comunidades, llevado a cabo por entidades privadas. Ejercen su paternalismo y nos dicen que "abortar es lo fácil" desde su vida de privilegios. No aportan ni una sola medida económica para paliar la precariedad en que vivimos las madres, les importan poco nuestras criaturas cuando ya están en el mundo. Nuestra comunidad soporta un porcentaje de pobreza infantil alarmante.
Insultan nuestro pasado y atacan la memoria histórica de este pueblo, la que contaban nuestras abuelas, la memoria de las represaliadas, la de las rosas de Andalucía, que soportaron doble castigo por ser mujeres, pobres, y por defender la libertad. Exigimos justicia y reparación, por las que ya no están, contra la herencia machista que el franquismo nos impuso. No lo vamos a permitir .
No vamos a dar ni un paso atrás en igualdad.
Tenéis el parlamento y nosotras la calle. Podéis pactar presupuestos criminales, nosotras seguiremos ocupando las plazas, los patios y los portales, tejiendo resistencia. Por eso llamamos al movimiento feminista andaluz a la acción feminista permanente, a visibilizar nuestras luchas más que nunca, de las múltiples formas que sabemos.
Los colectivos feministas de Andalucía, desde la madrugada del 26 al 27 de junio, llenamos la calle y las instituciones de lazos morados. Os invitamos a replicar la acción, para recordarle a este trío de Colón que sí es violencia de género, que sí es violencia machista. Para recordarles que nos están asesinando, maltratando y violando por sistema. Desde aquí proponemos que sumemos miles de lazos estos días en todas las provincias y localidades, que demostremos nuestra repulsa con acción contundente y continuada en la calle. Dejaremos claro que Andalucía es y será siempre y toda feminista.
¡Ni un paso atrás en igualdad !
#EsViolenciaMachista
#EsViolenciaDeGenero
PROMUEVEN ESTA INICIATIVA:
♀Almería
Asamblea feminista 8m
Cafés feministas Almería
Libres y Revueltas
Voz y Libertad
Andaluzas en Pie
♀Cádiz
- Café feminista San Fernando
- Colectivo Feminista Roteño
- Marea Violeta Campo de Gibraltar
- Colectivo Feminista Trebujena
- Ni Una Menos Cádiz
- Café Feminista Cádiz
- Marea Violeta Sanlúcar
- Club de lectura Mardeleva, Sanlúcar
- Macondo Espacio Creativo y Feminista, Cádiz
- Marea Violeta de la Sierra de Cádiz: Ubrique, El Bosque, Prado del Rey, Puerto Serrano, Bornos, Coto de Bornos, Arcos, Villamartin.
- Asamblea Feminista Amor y Armonía de Benalup-Casas Viejas
-Asamblea feminista las -Tres Rosas del puerto
-Kodigo Malva, Chiclana
- Asociación de Mujeres Doña Palomares Oliveros, de Trebujena
-Marea Violeta Jerez
-Asamblea Feminista de Cádiz
♀Córdoba
♀Granada
- PETRA Maternidades Feministas
- Asociación de Mujeres Bastetanas Clara Campoamor, de Baza
- Asamblea Feminista Unitaria, Granada
♀Huelva
- Café Feminista Huelva
- Mujeres24H
♀Jaén
- Acción Feminista Linares
- Comando Sororidad
- Feministas 8M Jaén
- Plataforma Feminista 8M de Ubeda y Comarca
- Asociación de mujeres violetas de izquierdas
- Plataforma Feminista 8M Huelma-Solera
- Asociación Ser Mujer de Rus
-Asoc de Mujeres Pro-Igualdad y Justicia Social.. Nuevas Poblaciones
-Colectivo Rosa Luxemburgo
♀Málaga
- Café Feminista Málaga
- La Nave Fem
- La Medusa Colectiva 🐍🦑
- Feministas en Lucha Málaga
- Colectivo Ecofeminista Pachamama
♀Sevilla
-Colectivo de prostitutas de Sevilla
-Mujeres supervivientes
-Feministas en red de sevilla
-Asamblea Feminista Unitaria de Sevilla (Afus)
-Comisión de feminismos de Entrepueblos
-Mujeres de negro
-Acción en Red
-Consejo de los feminismos de Sevilla
-Forum de Política Feminista
-Encuentro Feminista Montequinto
-Boreal
20J: ACTOS DE SOLIDARIDAD CON LAS PERSONAS REFUGIADAS
23-junio-2019
El pasado 20 de junio celebramos
dos actos de forma simultánea en Sevilla y en Granada con motivo del Día
Mundial de las Personas Refugiadas.
En Sevilla, participamos en el
coloquio organizado por Filosofá en La Sra. Pop junto a las compañeras de la
Asociación de Ayuda Humanitaria al Refugiado-No Borders. Un acto cargado de
sensibilidad al que asistieron más de 70 personas y en el que se abordó la realidad de las
personas refugiadas tanto es sus países de origen como en sus procesos de
tránsito, poniendo especial hincapié a la vulneración de derechos que se están
sucediendo en las zonas de frontera con la Unión Europea. Hablamos de
diversidad y de integración, de derechos y de políticas, de historias de dolor
y de historias de superación. Para finalizar, disfrutamos de una lectura
poética en diferentes idiomas que cerró el encuentro con un clamor compartido:
REFUGIADOS BIENVENIDOS, REFUGIADAS BIENVENIDAS
En Granada, aprovechamos la
coincidencia con la Feria del Corpus para organizar un acto en nuestra caseta
"El Meneillo" en colaboración con Pro Vivienda y Granada Acobe
(entidades que gestionan programas de acogida a personas refugiadas). Allí compartimos
una proyección de Tony, cantante del grupo de música Eskorzo, en la que llamaba
a la sensibilización y a la indignación ante el drama que están sufriendo las
personas refugiadas en Europa y España. Esta proyección tuvo de canción de
fondo la versión que el grupo Eskorzo ha realizado del mítico tema de Bob
Marley "Exodus".
De forma paralela, llevamos a
cabo una campaña en redes sociales bajo el lema “Vías legales y seguras ¡Ya!”.
Todo ello con el objetivo de insistir en la necesidad de articular una
respuesta urgente y coordinada de todas las instituciones ante este gran drama
humano, que cumpla con la legalidad internacional, que ponga el foco en los
derechos humanos y construya una Europa más democrática, humana y solidaria.
20J ¡Vías legales y seguras, ya!
20-junio-2019
En los últimos 8 años, las peticiones de protección internacional en España se han multiplicado por 20, pasando de 2.588 en 2012 a 54.065 en 2018. No hay perspectivas de que estas cifras vayan a disminuir de forma considerable sino todo lo contrario. Son personas que viajan solas o en familia, que huyen de conflictos que se alargan, de la inestabilidad política y de la violencia, de la persecución por motivos de género o diversidad sexual, de la violación continuada de sus derechos humanos y también, cada vez más, desplazadas por los efectos del cambio climático.
Personas que buscan refugio en países europeos como España
donde poder iniciar una nueva vida sin temor y que no dudan en arriesgar su
vida para conseguirlo. Sigue siendo sobrecogedor que el Mediterráneo se haya
convertido en la frontera con más muertes del mundo. La ONU calcula que en lo que
va de 2019 más de 540 personas han muerto intentando llegar a las costas de
Europa. Desde 2014 la cifra supera las 17.800 personas que han perdido la vida
o han desaparecido intentando cruzar el Mediterráneo. Cifras insoportables que
requieren de una respuesta urgente y coordinada.
Evitar
que siga aumentando esta cifra de la vergüenza debe ser una prioridad para la
Unión Europea. Tenemos el deber legal de garantizar la acogida en nuestros
Estados a las personas que huyen y buscan refugio, además de ser una exigencia
ética de nuestro sistema democrático.
Para
evitar estas tragedias se debe optar por políticas migratorias que antepongan
el respeto a los derechos humanos, dentro y fuera de nuestras fronteras. Por
ello, desde acciónenred Andalucía creemos
fundamental en este día insistir en las siguientes exigencias a nuestro
gobierno y a la Unión Europea:
¡Vías
legales y seguras ya! que faciliten la solicitud de protección internacional.
Para ello, es fundamental:
• Permitir que las personas puedan solicitar asilo en embajadas y consulados en terceros países, sin verse en la necesidad de tener que arriesgar sus vidas tratando de llegar a Europa para solicitar asilo.
• Potenciar el programa de reasentamiento de manera que se haga un reparto más justo de personas refugiadas entre países de la Unión Europea.
• Facilitar la reagrupación familiar de las personas refugiadas que ya están en Europa y así poder traer a sus familias a vivir con ellas.
• Terminar con las prácticas de las devoluciones en caliente que vulneran el derecho a la solicitud de protección internacional de las personas devueltas.
• Establecer un sistema de desembarco en puertos seguros de las personas rescatadas en el mar que incluya un acuerdo justo de reubicación de estas personas entre los países de la Unión Europea de forma que se reparta el esfuerzo solidario.
• Dejar de criminalizar e impedir la
labor de las ONG que salvan vidas en el Mediterráneo.
Con
motivo del 20 de junio de 2019, Día de las Personas Refugiadas, desde acciónenred Andalucía insistimos en la
necesidad de articular una respuesta urgente y coordinada de todas las
instituciones a este gran drama humano que cumpla con la legalidad
internacional, que ponga el foco en los derechos humanos y construya una Europa
más democrática, humana y solidaria.