Dosier sobre racismo y xenofobia

Marzo 2021

Este dossier pretende acercar a la ciudadanía algunos de los debates más candentes de la actualidad de la inmigración y el asilo y refugio. Esperamos que sirvan para que entra todas y todos consigamos esa sociedad a la que aspiramos más inclusiva, más solidaria, más integradora, una sociedad, en definitiva, igualitaria de hecho para con nuestros vecinos y vecinas.


DOSIER SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DE LIBERTAD SEXUAL

Marzo 2021

El Ministerio de Igualdad inició en marzo de 2020 la elaboración de lo que hemos conocido recientemente como Anteproyecto de ley Orgánica de Garantía Integral de Libertad Sexual.  Una norma que merece un amplio debate social ya que legisla sobre la sexualidad, una parte integral de la personalidad de todo ser humano, una esfera importante de nuestra salud emocional y psicológica.  

Componen este dossier una serie de artículos que tienen como objeto ayudar a conocer el proyecto de reforma, reflexionar sobre el mismo y potenciar el necesario debate social especialmente sobre los problemas que contiene, con el fin de poder superarlos durante el trámite parlamentario.

Marzo 2021


Espacio educativo como zona de encuentro

23-marzo-2021

A lo largo de este segundo trimestre, nuestro Espacio Educativo para Jóvenes Migrantes y Refugiados que desarrollamos en Sevilla y en Granada se va consolidando y adquiere cada vez más sentido.

A día de hoy, en Granada lo conforman 28 personas voluntarias y 18 alumnos y alumnas. Tres días en semana se encuentran en el local de acciónenred por pequeños grupos para poder trabajar con el alumnado aquellas materias en las que necesita algún tipo de refuerzo. Para evitar un aforo que no permita mantener las distancias de seguridad requeridas por la actual situación sanitaria, se sigue una modalidad semipresencial combinando las clases online con las clases en el local, garantizando dos clases a la semana a todo el alumnado.

En Sevilla, se mantiene un grupo reducido pero muy estable
con cuatro personas voluntarias que ofrecen clases presenciales cada martes a
un grupo de 8 alumnos y alumnas. Además, de forma telemática, el alumnado
cuenta con el refuerzo de otras 4 personas para cubrir aquellas necesidades que
durante la clase no da tiempo a abordar. La conexión entre el alumnado y las
personas voluntarias es muy intensa y a través de un seguimiento
individualizado se atiende a las necesidades de cada uno de los menores.

En ambos casos, contamos con otras personas voluntarias que
ofrecen apoyo psicoeducativo para atender necesidades que surjan en este
sentido.

A lo largo de este trimestre, tanto en Sevilla como en Granada,
hemos desarrollado la actividad #SembrarConvivencia #RecolectarFuturo con
motivo del 21 de marzo, Día Internacional de la Eliminación de la
Discriminación Racial y Día de los Bosques. A través del material generado por acciónenred, hemos hecho sesiones de
debate e intercambio. A continuación, hemos realizado grabaciones del alumnado
y el profesorado sembrando una semilla para poner en valor un lugar que ha sido
significativo en la experiencia migratoria de cada uno de nosotros y subrayar
un valor que nos gustaría cultivar. Además, en Granada han realizado una reforestación
en Quéntar en la que han participado las personas voluntarias y el alumnado del
Espacio Educativo junto a personas socias de accionenred y de otros colectivos como Fridays For Future, Extinction
Rebellion y el Vivero de Quéntar.

Desde que comenzó el curso las dificultades derivadas de la
pandemia para desarrollar el proyecto han sido numerosas. Sin embargo, ha sido
más destacable la confirmación de que espacios de este tipo son imprescindibles
para atender las necesidades de las personas jóvenes en estas circunstancias.
Las desigualdades educativas, la brecha digital, la distancia social y el
aislamiento que la actual situación de pandemia está generando, son elementos
que resultan aún más dañinos para los colectivos más vulnerables. Familias con
situaciones laborales muy precarias, falta de recursos socioeconómicos, con un
menor arraigo comunitario, encuentran mayores dificultades para hacer frente a
esta realidad.

Por todo ello, desde acciónenred
Andalucía
seguimos apostando por este espacio de encuentro y de convivencia
donde el apoyo educativo se combina con el acompañamiento integral de estos
jóvenes y con la generación de un grupo de convivencia intercultural donde
apoyarse y establecer lazos sociales de referencia positiva.

Esperamos que para el tercer trimestre nuestro alumnado consiga superar los objetivos académicos que se han planteado para este curso y continuemos reforzando el grupo y desarrollando actividades de convivencia y reflexión colectivas.