Punto Morado, prevención y sensibilización en espacios de ocio

El pasado 30 de mayo en Sevilla, Alianza por la Solidaridad nos invitó a participar en las Jornadas “Derecho a la Ciudad feminista e interseccional” para dar a conocer la experiencia del Punto Morado que acciónenred hemos habilitado en la caseta La Marimorena de la Feria de Sevilla. 

Tuvimos la oportunidad de explicar que esta iniciativa se inscribe en el proyecto “Red Joven con-sentido” que pretende extender la educación sexual. Con las diferentes actividades de este proyecto queremos que este derecho básico deje de ser un mantra reiterado en todas las normativas para convertirse en una realidad efectiva contra las agresiones sexuales. Atendemos así la demanda expresada por la juventud ante esta asignatura pendiente en nuestro país y lo hacemos a través de una red de voluntariado joven que es el alma de este proyecto.

El punto Morado ha sido un año más un medio de sensibilización que denuncia la existencia de agresiones sexuales en espacios de ocio y quiere contribuir al ensanchamiento de la libertad sexual de las mujeres y de todas las personas. Además de ser una referencia de acompañamiento para personas que hayan sufrido una agresión sexista el Punto Morado es una herramienta para comprometer a la ciudadanía sevillana por los buenos tratos.

Gracias a Alianza por la Solidaridad por la invitación y a Sevilla Negra con quien tuvimos el lujo de compartir mesa sobre experiencias locales. 


Curso de "prevención de violencia sexista" en centros de menores

Este mes de septiembre hemos iniciado un curso de Buenos Tratos dirigido a una veintena de personas educadoras de los centros de internamiento de menores de Carmona y Alcalá de Guadaira que atiende la Fundación Diagrama.

El curso de treinta horas se desarrolla este cuatrimestre en el local de acciónenred en Sevilla.

Este proyecto parte de la necesidad de transferir conocimientos sobre los modelos y recursos más eficaces en materia de prevención de violencia sexista desde la base de la experiencia del programa Por los Buenos Tratos.

La iniciativa ha sido demanda por estos profesionales en un contexto de escasez de recursos formativos accesibles que partan de una experiencia dilatada de intervención con jóvenes, a pesar de que la legislación venga insistiendo en el valor de la prevención y de la formación de agentes sociales en esta dirección.

Estamos aprendiendo mucho el equipo docente y el alumnado, con la convicción de que los buenos tratos dejarán huella en las personas adolescentes que atienden desde la Fundación Diagrama.


Jóvenes y violencia sexista, alarmas, profecías y realidades

Os presentamos el informe "Jóvenes y violencia sexista: alarmas, profecías y realidades" que han publicado recientemente Belén González Paredes y Antonia Caro Hernández del Programa Por los Buenos Tratos que promueve acciónenred.

¿Son más violentos los jóvenes? En este artículo expondremos que en la adolescencia y en la juventud perviven comportamientos sexistas; también constataremos que hay violencia sexista entre adolescentes y entre jóvenes. Sin embargo, sostenemos que ningún estudio demuestra que la juventud sea más violenta que el resto de la población o que lo sea más que en el pasado. Analizaremos cómo se fundamenta la alarma social y nos detendremos en algunas singularidades de la población joven en este ámbito, como son las prácticas de control y la expresión de estos problemas en las nuevas tecnologías.

En el link encontraréis el documento pero también disponéis del mismo en una versión abreviada en la edición online de Pikara Magazine e íntegro en la web pensamientocritico. Os dejamos los enlaces.

JÓVENES Y VIOLENCIA SEXISTA

http://www.pikaramagazine.com/2017/02/jovenes-y-violencia-sexista-alarmas-profecias-y-realidades/

http://www.pensamientocritico.org/belgon0217.pdf