Fiesta por la interculturalidad y la convivencia
Ante la crisis: solidaridad intercultural
¡Defendiendo lo Público!
El Foro por la defensa de los derechos de las personas inmigrantes, organiza la XVII Fiesta por la interculturalidad, este sábado 26 de mayo, a partir de las 18,00 horas, en la plaza Federico Mayo (Granada).
¡Os esperamos!
ciberacción: una sanidad para todos y todas
Desde la Federación acciónenred, nos sumamos a la iniciativa "Una sanidad para todos y todas", impulsada por Andalucía Acoge, APDH-A (Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía), Standing Committee of European Doctors, CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado), Convivir sin racismo, Federación de Mujeres Progresistas, Federación de Asociaciones de SOS Racismo del Estado español, Karibu, Médicos del Mundo, Mugak (Centro de estudios y documentación sobre discriminación, racismo y xenofobia), Observatori del Sistema penal i els Drets Humans, PICUM (Platform for International Cooperation on Undocumented Migrants), Pueblos Unidos, Red Acoge y El Servicio jesuita para las Migraciones de España, en contra de la posible ratificación el jueves del RD-L 16/2012 de “medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones” en el Congreso.
Por ello, nos dirigimos a ti para que nos ayudes a informar a los Diputados y Diputadas del impacto que tendría la puesta en marcha de este Real Decreto Ley y que tengan en cuenta dicha información a la hora de emitir su voto.
Además te proponemos es que leas la propuesta y, si después de hacerlo estás de acuerdo con los contenidos de esta carta, te pedimos que rellenes los campos con tus datos y pulses el botón de enviar.
Con este gesto, estarás haciendo llegar un correo electrónico a todos aquellos Diputados/as que tienen su correo electrónico publicado en la página web del Congreso, solicitando que tengan en cuenta estas cuestiones antes de decidir su voto el próximo jueves.
Asimismo, si después de enviar este correo electrónico quieres seguir colaborando con esta iniciativa, puedes hacerlo de las siguientes formas:
2. Sumándote como colectivo a esta campaña. Recuerda que el listado de entidades promotoras no es una lista cerrada, cualquier entidad que comparta este texto puede sumarse a esta campaña.
3. Colocando en tus perfiles de redes sociales esta imagen que te proponemos.
4. Colocando en tu página web el banner que se ha hecho para esta campaña.
5. Seguir el hashtag oficial #sanidadparatodos
Por último, y dado que la votación está prevista para el día 17 de mayo, esta campaña sólo estará activa hasta el próximo miércoles a las 23.59 horas.
¡Implícate por una sanidad para todos y todas!
21 marzo. Día contra el racismo y la xenofobia.
El Foro por la Defensa de los Derechos de los Inmigrantes de Granada organiza mañana Miércoles 21 de Marzo Día Internacional contra el Racismo y la Xenofobía un acto reivindicativo por el cierre y fiscalización de los Centros de Internamiento de Inmigrantes.
El acto tendrá lugar a las 18 h en la Fuente de las Batallas.
Comunicado:
POR EL CIERRE DE LOS CENTROS DE INTERNAMIENTO DE EXTRANJEROS
Las organizaciones que conformamos el Foro por la Defensa de los Derechos de los Inmigrantes de Granada, con motivo del Día Internacional contra el Racismo y la Xenofobia, nos unimos a todos los colectivos que están exigiendo al Estado Español el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE).
Los CIE son cárceles encubiertas en las que se priva de libertad a personas que no han podido obtener o renovar el permiso de residencia. El carácter penitenciario de los CIE se observa tanto en la arquitectura y fisionomía de los edificios que los albergan como en el régimen que los rige que suele ser aún más estricto y restrictivo que el del ámbito penitenciario.
Como ya han denunciado en multitud de ocasiones organizaciones nacionales, internacionales, comisiones del Parlamento Europeo, el Defensor del Pueblo y sus homólogos autonómicos e incluso la Fiscalía General del Estado, en los CIE se están vulnerando los derechos de la población inmigrante. La arbitrariedad y la discrecionalidad con la que se aplican las normas en cada centro muestran la necesidad imperiosa de que exista una ley específica que regule el régimen jurídico de estos centros. El anunciado reglamento que está elaborando el Ministerio de Interior desde la última modificación de la LOEX en diciembre de 2009 sigue sin publicarse y, lo que aún es más preocupante, no se ha producido ningún diálogo social para su elaboración.
Por ello, hasta que se logre el objetivo del cierre de los CIE, el Foro por la Defensa de los Derechos de los Inmigrantes en Granada exige:
- Que se incluya a la sociedad civil en el proceso de elaboración del Reglamento que regulará estos espacios.
- Que se garantice un acceso adecuado a la defensa jurídica. En los últimos informes publicados se destaca la falta de intérpretes, que hace que los detenidos desconozcan su situación y estén sometidos a una cruel desinformación.
- Que se permita y regule el acceso de forma regular a los CIE por parte de la sociedad civil y las organizaciones sociales.
- Que se permita la comunicación con el exterior de las personas inmigrantes retenidas en los CIE. La ley sólo establece en estos casos la restricción del derecho ambulatorio, por lo que la restricción del uso de sus teléfonos móviles es inadmisible.
- Que se proporcione una asistencia médica y social independiente. El internamiento de personas con problemas de salud y de mujeres embarazadas es intolerable. Un ejemplo dramático de la pésima atención sanitaria en los CIE es la muerte de un joven guineano el pasado 6 de enero en el CIE de Barcelona y que elevan a tres las muertes en ese mismo centro en sólo tres años.
- Que se garantice el ejercicio del derecho a las visitas y comunicaciones, produciéndose en condiciones de dignidad e intimidad y con unos horarios adecuados. La comunicación por medio de mamparas, que impide el contacto físico, supone una vulneración importante de la intimidad.
- Que se establezcan mecanismos para prever y evitar los malos tratos, como puede ser la presencia de cámaras en las instalaciones, que tendrían un claro efecto disuasorio
- Que se creen mecanismos de transparencia y control que permita conocer cuál es la situación en los CIE. Se han detectada protocolos y procedimientos administrativos poco adecuados para que los internos puedan tramitar con seguridad y confidencialidad sus quejas.
El oscurantismo que rodea los CIE debe terminar. El Foro por la Defensa de los Derechos de los Inmigrantes de Granada reclama el cierre de estos centros. Hasta entonces reclamará la transparencia extrema de los mismos y que se respeten los derechos de las personas que se encuentran recluidos en ellos.