II Jornadas por los buenos tratos: contra la violencia sexista

¡COMIENZAN LAS II JORNADAS POR LOS BUENOS TRATOS!

Las jornadas se realizarán en el Aula de Grados de la Facultad de Ciencias del Trabajo. Están homologadas por la Universidad de Sevilla con 1 ECTS  para las titulaciones de grado y 2,5 créditos de libre configuración.

Para inscribirte, envíanos un correo a jornadasbuenostratos@gmail.com, poniendo tu nombre completo, DNI y el justificante del ingreso de la matrícula (25€) en la cuenta bancaria de la Caixa 2100 7172 21 2200177165 (reseñando jornadas Buenos Tratos).


25N Actividades previstas

Con motivo de la celebración del 25-N Día Contra la Violencia hacia las Mujeres, desde acciónenred ponemos en marcha las siguientes actividades:

 

SEVILLA:

  • 16/11/2012. Conferencia “Violencia de género”, a cargo de Mª Antonia Caro en la Facultad de Ciencias del Trabajo (Universidad de Sevilla) a las 16 horas.
  • 18/11/2012. Sesión “En el amor no todo vale” del Espacio intercultural de mujeres “Caminando Juntas”. Cineforum “Macho”. Local de acciónenred Sevilla (C/Curtidurías, 15, b). 11.30 horas.
  • 21/11/2012. Taller “Hechos son amores”. IES San Isidoro.
  • 22/11/2012. Actividad de sensibilización “En el amor no todo vale”. IES San Isidoro.
  • 23/11/2012. Actividad de sensibilización “En el amor no todo vale”. IES Cervantes.
  • 25/11/2012. Concentración convocada por Ágora Feminista de Sevilla “Que no te duela la vida”. Muelle de la Sal. 13 horas.

 

 GRANADA:

  • 23/11/2012. Acto de sensibilización “En el amor no todo vale”. Facultad de Trabajo Social. 11,30 horas.
  • 25/11/2012. Concentración unitaria Plataforma 25N Granada, “Que no te recorten la vida”. Fuente de las Batallas. 18,00 horas.
  • 27 y 28/11/2012. Talleres “Hechos son Amores”. IES Padre Suárez.
  • 29/11/2012. Aula por la Igualdad y los Buenos Tratos “Conflictos, ¿cómo los abordamos? Afrontamientos y consecuencias”. Facultad de Trabajo Social, 19.30 horas.


 

ALMERÍA:

  • 27/11/2012. Taller “En el amor no todo vale. Reflexionando a través del cine”. Sala de Grados Agustín Díaz Toledo. C. de Humanidades, Universidad de Almería. 12.30 horas.

 


Jovencuentro 2012

Del 1 al 4 de noviembre, celebramos una nueva edición de las jornadas Jovencuentro.

Este año tendrán lugar en Mollina (Málaga). ¡Todo el mundo está invitado!

os dejamos aquí el enlace al tríptico en formato pdf.

Jovencuentro2012

Programa:

1 DE NOVIEMBRE.

Llegada y alojamiento a partir de las 18,00 horas.

Velada de bienvenida.

2 DE NOVIEMBRE.

9,30 Apertura y bienvenida.

10,00-11,30 Plenario.

Del Estado de Bienestar al ¿estado de malestar?

María Valvidares. Profesora Derecho Constitucional. Universidad de Oviedo.

Carlos Pérez. Profesor de Secundaria.

12,00-14,00 Sesiones simultáneas.

Enróllate.con buenos tratos: una experiencia de asesoría sexual con jóvenes. nrd Canarias. Cristina Izquierdo. Trabajadora social y Noemi Parra. Antropóloga y sexóloga.

Un mundo a la deriva. Seis historias sobre la situación internacional. Samuel Pérez. Coordinador de la ONG Tareas Solidarias.

¿Quién quiere volver al campo? Motivaciones diversas para la búsqueda de una vida más natural en el campo. Francisco Castejón. Doctor en Física y activista ecologista.

16,00-18,00 Sesiones simultáneas.

Cuando la Pasionaria se abrió un facebook: internet y los movimientos sociales. Berta L. Kaiser. acciónenred Madrid.

Diálogo entre jóvenes investigadores: I+D, ¿para qué? Mireia Corell (Ingeniera agrícola), Jara Majuelos (Bióloga), Diego Llusia (Biólogo) y Francisco M. Vega (Biomedicina).

 La caída del muro de Berlín a través del cine. Manuel Trenzado. Profesor de Ciencia Política de la UGR. Experto en comunicación política.

 18,30-20,30 Plenario.

Reflexiones críticas sobre la democracia y la (anti)política.

Fernando Fernández-Llébrez. Profesor de Ciencia Política de la UGR.

Xabel Vegas. Articulista y bloguero, colaborador del Diario Público.

Noche.

Cultura en red: teatro, música, poesía, cuentos...

 3 DE NOVIEMBRE.

9,30-11,30 Plenario.

Stop ley Wert: ¿hacia dónde va la educación?

María Pastor. Docente y vicepresidenta de la Plataforma “Yo estudié en la pública”.

Carmen Heredero. Docente y responsable de la Federación Estatal de Enseñanza de CC.OO.

 12,00-14,00 Sesiones simultáneas.

Lenguaje y sexismo: ¿qué hacemos con la @? Josefina Jiménez. Equipo coordinador del Programa Por los Buenos Tratos.

 Diversidad cultural y convivencia. Beatriz López. Coordinadora del programa de formación integral de jóvenes de nrd-Madrid.

Proyección del documental “Mi Makhzen y yo” y debate sobre el Movimiento 20 de Febrero de Marruecos. Marouan Sakr. Activista del movimiento 20F en Rabat. Amanda Andrades. Responsable de proyectos de cooperación en Marruecos.

 16,00-18,00 Sesiones culturales.

Pistas para acercarse al flamenco. David Roldán.

Sesión de cortometrajes. Josep Martínez y María Izquierdo.

Taller de edición de vídeo: Jovencuentro 2012. Roberto García.

Los puentes del dolor: trasvases e interferencias. Poetas en la guerra y en la memoria. Medinaceli Parrilla, Isa Abellán, Ioseba Eceolaza y Paco Doblas.

 18,30-20,30 Plenario.

El ciclo de protestas actual: la acción colectiva después de la indignación.

Juan Manuel Brito. Historiador e investigador social.

 Noche:

Bubble Drag y sus Burbujitas.

Fiesta.

 4 DE NOVIEMBRE.

Salida por la mañana.

 

Información e inscripción:

acciónenred

Tfno. 958 22 98 31 //954 90 20 12

jovencuentro2012@gmail.com

Precio: 75€ Incluye inscripción, alojamiento, comidas y fiesta.