I Juegos del Diversexo Por La Educación Sexual en Almería
El miércoles 18 de mayo de 2022, el grupo Por los Buenos Tratos de acciónenred Andalucía en la Universidad de Almería organizó los I Juegos del DiverSexo junto al alumnado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y el apoyo de la Unidad de Igualdad de Género y del Vicerrectorado de Estudiantes Igualdad e Inclusión de la Universidad de Almería. Desde carreras, twister con consentimiento, quiz y rocódromos para la escalada del placer, todo vale para aprender, disfrutar y reclamar conmemorando el 17 de mayo (Día contra la LGTBIFobia). Con diversión y deporte reivindicamos la importancia de la educación sexual.
Tan enriquecedor y estimulante fue el resultado como el proceso. Desde el año 2015, nuestro grupo en la UAL se inspira en la estrategia pedagógica ApS (Aprendizaje y Servicio) para implicar al alumnado de grados como Educación Social, Trabajo Social o Educación Primaria e Infantil en la prevención de violencia sexista. Para eso, dedicamos sesiones de grupo de trabajo a formar al alumnado en ideas básicas del Programa Por los Buenos Tratos y les proponemos organizar una actividad lúdica, dirigida a otros grupos de alumnado (generalmente, universitario, de educación secundaria y primaria). El objetivo de esta actividad es colaborar con nuestra organización para transmitir de manera positiva en prevención de violencia y construcción de relaciones satisfactorias y saludables sobre valores como la libertad, la autonomía, la igualdad, el respeto, el cuidado, la resolución positiva de conflictos, etc.
Como resultado, estas prácticas se materializan en las Ferias por la Igualdad con las que conmemoramos el 25 de noviembre (Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres) o el 8 de marzo (Día Internacional de las Mujeres). Estas Ferias consisten en la presentación de una serie de stands temáticos den espacios abiertos de la universidad, institutos de secundaria o centros de educación primaria, donde se presentan juegos y dinámicas lúdicas para trabajar ideas y valores del Programa por los Buenos Tratos (concepciones sobre el amor y las relaciones, resolución de conflictos, igualdad, sexualidad, autonomía y cuidados, etc.)
Este año, hemos decidido introducir dos variantes a esta experiencia, en el alumnado implicado, por un lado y en la temática principal, por otro. Desde Acciónenred Andalucía, decidimos dedicar el 17M a reivindicar la educación sexual poniendo en el centro el placer, los valores, el respeto a la diversidad y la prevención de violencia y abusos. De esta manera y teniendo en cuenta que el profesorado de nuestro grupo de la UAL ha trabajado con alumnado del grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CCAFD), hemos orientado la iniciativa hacia una yincana deportiva. Así es como surgió la organización de los I Juegos del DiverSexo. Tras las sesiones online de formación sobre educación sexual con el alumnado, se lanzaron a idear juegos temáticos encadenados distribuidos a lo largo del campus de la UAL tan estimulantes como una carrera de obstáculos para descubrir mitos sobre la sexualidad, un twister donde tu equilibrio depende de si tomas decisiones con-sentido(as) sobre relaciones o propuestas sexuales; un quiz sobre conocimientos en torno a la educación sexual o un reto de escalada en rocódromo, bajo el nombre de escalada del placer, para descubrir y reflexionar sobre y diferenciar entre prácticas, deseos y fantasías sexuales.
Resumiendo, aprendemos cada vez más con el Programa Por los Buenos Tratos estando cerca del alumnado de la UAL. Cada actividad es un recordatorio del potencial transformador del trabajo en valores, sobre todo, cuando la implicación para pensar cómo transmitirlos es colectiva y desde la certeza de que, en este juego, todo el mundo gana. Aquí os dejamos el video resumen realizado por el Gabinete de Comunicación de la UAL por si queréis haceros una idea de cómo fue:
#20J22 Espacios de Refugio por la Diversidad
Hoy, 20 de junio, se conmemora el Día Mundial de las Personas Refugiadas. Desde acciónenred Andalucía queremos recordar que existen miles de personas que se ven obligadas a huir de sus países de origen por quienes son o por lo que sienten. A día de hoy, sigue habiendo lugares donde ser persona LGTBI supone romper con los esquemas y estereotipos sociales de género predominantes a costa de sufrir graves consecuencias como la injuria, la persecución, la discriminación, la humillación, la privación de libertad e incluso la ejecución por pena de muerte.
Es natural que, ante estos hechos, muchas personas LGTBI inicien proyectos de huida en búsqueda de asilo y refugio hacia lugares donde se garantice su supervivencia y la protección de la diversidad humana.
España es el tercer país de la Unión Europea con más solicitudes de asilo por motivos de orientación sexual e identidad de género registradas en los últimos años. Sin embargo, aún nos quedan grandes retos para garantizar un sistema de asilo que realmente proteja y dé refugio a estas personas. Aspectos como la vivienda, el empleo, la sanidad o el tratamiento que reciben por parte de las fuerzas de seguridad, no siempre se adecuan a sus realidades y suponen serios obstáculos en las sociedades de acogida.
Por ello, desde acciónenred Andalucía queremos llamar al conjunto de la sociedad, su ciudadanía e instituciones, para que se garanticen mecanismos más eficaces en la protección, acompañamiento y acogida de las personas refugiadas en general, y en concreto de las personas refugiadas LGTBI.
Por nuestra parte, seguimos impulsando iniciativas de sensibilización en centros educativos andaluces y grupos de jóvenes para crear una red de espacios de convivencia donde todas las personas en su diversidad puedan sentirse tan libres como seguras.
Reconociendo y protegiendo la diversidad como la característica fundamental de la vida, no solo garantizamos el bienestar y el desarrollo de las personas refugiadas LGTBI, sino las del conjunto de la sociedad.
Presentación de "Historias de afectos"
Los próximos 1 y 2 de junio te brindamos la oportunidad de conversar con Noemi Parra y Valentina Pérez sobre el ensayo “Historias de afectos” (Bellaterra, 2021).
“Por favor, cuéntame tu historia” es la invitación que hace Noemi Parra a las personas adolescentes trans que participan en este libro. Con ello, se abre el espacio a una narrativa espontánea a partir de la cual las personas dan forma a su historia, una historia contextualizada en los cambios meteóricos que se han dado en los últimos años relacionados con la emergencia de la infancia y adolescencia trans.
A partir de las historias,
la autora nos propone una cartografía de los planos del acompañamiento. Para
ello, convoca a un grupo de adolescentes trans, entre quienes está Valentina
Pérez, a quienes pregunta ¿Cuáles son las acciones que habría que llevar a cabo
para mejorar sus vidas? Historias de afectos, conjuga el verbo acompañar
proponiéndonos un “acompañamiento afectado” que junto a las personas
adolescentes afronte desde perspectivas críticas los desafíos de lo trans* en
el mundo actual.
Noemi Parra (Las Palmas de Gran Canaria, 1981) es trabajadora social, antropóloga y sexóloga feminista. Realizó su tesis doctoral en estudios de género sobre experiencias y desafíos de la adolescencia trans. Trabaja como profesora en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y como investigadora en el Centro de Estudios y Difusión del Atlántico (CEDA). Además, dirige el proyecto Malegría Sexología desde el 2012. Lleva casi dos décadas dedicada a la intervención social en el terreno de género y sexualidad, especialmente con personas jóvenes. Ha participado en obras colectivas como Buenos Tratos: prevención de la violencia sexista (Talasa, 2010), Alianzas Rebeldes (Bellaterra, 2021) y es la autora de los cuatro volúmenes de las Guías de Derechos Sexuales y Reproductivos de las Mujeres Jóvenes (Instituto Canario de Igualdad, 2017 y 2018).
- Te esperamos en Sevilla el miércoles 1 de junio a las 19´:00h en el icónico patio de La Carbonería (C/Céspedes, 21). El broche final a esta velada al fresco lo pondrán Irene Reina y Damián Villanueva que nos deleitarán con un repertorio de copla anclada en disidencias sexuales. Colabora La Fuga Librerías y La Carbonería.
- Y en Granada el jueves 2 de junio a las 20:00h en el local de acciónenred con tapeo y buena música (Calle Enriqueta Lozano, 7 bajo)