Iniciativas con motivo del 8M24

Con motivo del 8 de marzo, Día de las Mujeres, desde acciónenred Andalucía hemos realizado numerosas iniciativas de formación y sensibilización:

En febrero, impartimos dos sesiones bajo el título “Una mirada a la violencia sexista desde los Buenos Tratos” dentro del curso “Violencia de género y comunicación” organizado por EmaRtv, con la colaboración de la Junta de Andalucía, en el que abordamos, entre otras cuestiones, los obstáculos y las claves que deben guiar la intervención con mujeres víctimas de violencia machista y nos acercamos a los jóvenes y su mirada desde nuestra experiencia con el Programa Por los Buenos Tratos.

A primeros de marzo clausuramos las Jornadas “Red ciudadana de voluntariado para la detección y apoyo a las víctimas de violencia de género” en la Universidad de Sevilla, organizadas por la Unidad para la Igualdad. En ellas, impartimos una sesión formativa de dos horas sobre acompañamiento a víctimas de violencia de género donde tuvimos la oportunidad de ver los principios que deben orientar a un acompañamiento y realizamos un breve acercamiento a casos reales.

Por otro lado, el 8 de marzo tuvimos el gran honor de recibir el Reconocimiento por “Buenas Prácticas en Materia de Igualdad de Género” en la modalidad de “Desarrollo de la cultura buentrato, convivencia e igualdad en la comunidad universitaria y prevención de la violencia machista”. Un reconocimiento por toda la trayectoria de intervención educativa que venimos desarrollando con el alumnado de la Universidad de Sevilla. Para nosotras es una gran satisfacción recibir este premio como valoración a nuestro trabajo y un gran impulso de energía para continuar creando espacios de reflexión y aprendizaje.

Durante la tarde, celebramos el Día de las mujeres con nuestra campaña “Por un feminismo TRANSformador” implicándonos en las manifestaciones de Almería, Granada y Sevilla. 

Continuamos el 11 de marzo, en el que montamos varios stands en la Universidad de Almería, donde invitamos a la comunidad universitaria a visibilizar la contribución de las mujeres en las ciencias sociales, la docencia, la igualdad, la construcción de relaciones interpersonales y de pareja desde los buenos tratos, así como trabajar por una educación sexual de calidad basadas en la libertad, el respeto y el cuidado. Todo de una forma lúdica  a través del juego y el baile. A lo largo de la mañana jugaron con nosotras más de 300 estudiantes dinamizados por un equipo de 20 personas voluntarias estudiantes de Educación Social y CAFD. 

Y, por último, cerramos el día 13 de marzo con una enriquecedora charla sobre “Jóvenes y feminismos. Mitos y realidades” organizada por el Colectivo de Mujeres Aljarafe en Sevilla.

Unas semanas intensas en las que hemos podido fomentar la reflexión y el debate en torno al feminismo, la igualdad y los buenos tratos en marcos muy diversos y enriquecedores.