Acciónenred Andalucía se suma al manifiesto #DefendiendoAMaleno

Desde acciónenred Andalucía, nos sumamos al llamamiento internacional para #DefenderAQuienDefiende y reivindicar hoy como nuestro el compromiso con todos los defensores y defensoras de los Derechos Humanos, cuya actividad está siendo crecientemente amenazada por la criminalización de la solidaridad bajo la excusa de la ‘defensa del territorio’.

MANIFIESTO #DEFENDIENDOAMALENO

Publicado el diciembre 4, 2017 por caminandofronteras

El pasado miércoles la defensora de derechos humanos Helena Maleno Garzón recibió una visita de la Policía, que la citaba ante la justicia marroquí este martes 5 de diciembre. Sin tener acceso a toda la información judicial para conocer en detalle las acusaciones que se vierten sobre ella, la documentación legal proporcionada concluye que la Defensora de Derechos Humanos es acusada por España de crimen internacional de tráfico de seres humanos e inmigración clandestina. El Estado español ha realizado investigaciones sobre su labor, por lo que podría haber pedido colaboración a Marruecos al ser Helena residente en este país. La base para la acusación de la Defensora son las llamadas de petición de auxilio que habría realizado a Salvamento Marítimo acerca de embarcaciones de personas migrantes que se encuentran a la deriva y/o desaparecidas. Un proceso judicial claramente destinado a criminalizar el trabajo que desarrolla Helena Maleno desde hace años como defensora de derechos humanos. Cabe remarcar que Helena Maleno es una periodista y defensora de derechos humanos española especialista en Migraciones y Trata de seres humanos. Desarrolla desde 2001 en Frontera Sur una labor de apoyo permanente en derecho a la salud, educación, identidad y a la vida de las personas migrantes.

Leer Manifiesto completo


Aula de Pensamiento Crítico

PACTO DE ESTADO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO: UNA MIRADA FEMINISTA CRÍTICA.

Desde acciónenred ponemos en marcha una nueva edición del Aula de Pensamiento Crítico, que tuvo lugar el  miércoles 13 de diciembre en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UGR. En esta ocasión contamos con Miren Ortubay, doctora en Derecho Penal y profesora titular en la UPV-EHU,  y María Antonia Caro, educadora social y experta en violencia sexista, para profundizar sobre el reciente Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

"El Pacto de Estado incide en la orientación problemática de las políticas públicas que venimos criticando: abuso desmesurado de las medidas punitivas en detrimento de las educativas, de las preventivas, de la implicación ciudadana y del apoyo psico-social para las mujeres en circunstancias de violencia".

A partir de esta afirmación, María Antonia Caro y Miren Ortubay, valoraron, desglosaron y analizaron el Pacto de Estado, deteniéndose en los aspectos positivos pero también realizando una crítica a los orientaciones e ideas problemáticas que se vienen repitiendo en las políticas públicas encaminadas a erradicar la violencia sexista. Durante más de dos horas mas de 70 personas participaron en esta charla que no dejó indiferente a nadie.

 

Aula de Pensamiento Crítico.

Un nuevo curso,  desde acciónenred continuamos con el Aula de Pensamiento Crítico en el marco de la Universidad de Granada. Un proyecto que pretende crear un espacio de reflexión, discusión y estudio en el marco de la Universidad de Sevilla, con la participación del profesorado, alumnado, profesionales, asociaciones y demás personas interesadas en conocer, aprender y discutir sobre temas de actualidad social. El objetivo es crear un aula donde se expongan y debatan ideas y experiencias que ayuden a comprender y conocer la compleja realidad social. Un aula en la que abordar con rigurosidad temas sociales que generan preocupación e interés. Para ello, participará profesorado especializado, profesionales, intelectuales y activistas que desarrollen su actividad en torno a las temáticas escogidas para los debates. En concreto, el proyecto se basa en la realización de sesiones, dedicadas cada una de ellas a temas de la actualidad social, donde intervendrán diferentes personalidades expertas en el tema y donde se buscará generar debate y reflexiones entre los asistentes.


Noviembre, sumando fuerzas contra la violencia sexista hacia las mujeres

A lo largo del mes de noviembre se han celebrado numerosas iniciativas de denuncia y sensibilización con motivo del 25N, Día internacional contra la violencia hacia las mujeres. Desde acciónenred Andalucía hemos tenido el placer de compartir espacios a lo largo de todo el territorio, lo que nos ha permitido sumar fuerzas para dar respuesta al importante reto de terminar con la violencia, ganar en igualdad y apostar por las relaciones basadas en “los buenos tratos”.

Entre las iniciativas en las que hemos convergido con otras entidades queremos destacar:

  •  3, 8 y 10 de noviembre. Sevilla. Sesiones de sensibilización Por los Buenos Tratos en el IES San Isidoro impartidas por Rubén Salcedo, Nuria Arias y Macarena Pérez.
  • 15 de noviembre. Sevilla. Aula de Pensamiento Crítico “Otra mirada feminista a los micromachismos” en la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla con la participación de Francisco Santolaya, profesor de la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla, Mª Antonia Caro, de acciónenred y Andrea Momoitio, de Pikara Magazin.
  • 16 de noviembre. Gijón. Centro del Profesorado y de Recursos de la Consejería de Educación y Cultura del Principado de Asturias. Conferencia “Prevención de la violencia de género desde la educación” impartida por Mª Antonia Caro.
  • 17 y 18 de noviembre. Gijón. Formación de monitores y monitoras de tiempo libre y otros profesionales que trabajan con adolescencia y juventud organizada por la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular del Ayuntamiento de Gijón. Ponencia “Potenciar los buenos tratos y prevenir la violencia sexista. Herramientas para la intervención con adolescentes y jóvenes” impartida por Mª Antonia Caro.
  • 20 de noviembre. Bilbao. Violencias Machistas en la Agenda Sindical. Organizado por CCOO de Euskadi. Ponencia “La responsabilidad de las organizaciones en la lucha contra las violencias machistas” por Mª Antonia Caro.
  • 22 de noviembre. Cádiz. Jornadas “Campaña Cádiz sin Violencias: miradas diversas desde una perspectiva multidisciplinar” organizadas por la Fundación Municipal de la Mujer del Ayuntamiento de Cádiz. Ponencia “Escuela Por Los Buenos Tratos” impartida por Mª Antonia Caro.
  • 23 de noviembre. Sevilla. Participación en el “Intercambio de personas expertas sobre la equidad en la educación superior” en la Universidad de Sevilla por parte de Belén González.
  • 23 de noviembre. Sevilla. Acto de entrega del  Premio de la asociación Páginas Violeta al Programa Por Los Buenos Tratos de acciónenred.
  • 23 de noviembre. Almería. Presentación del Programa Por Los Buenos Tratos, de la experiencia socioeducativa desarrollada en diversos CEIP de Almería y del material de La Feria de la Igualdad adaptado por el alumnado de Magisterio a la infancia desde la perspectiva de la metodología de Aprendizaje y Servicio (APS).
  • 24 de noviembre. Granada. Sesión de sensibilización “5 días, 5 propuestas para el 25N”, IES Padre Suárez impartida por el Grupo de voluntariado del proyecto “Implícate por la igualdad y los buenos tratos” de acciónenred.
  • Del 20 al 25 de noviembre. Campaña “5 días, 5 propuestas. 25n Día contra la violencia hacia las mujeres” impulsada por acciónenred Andalucía.
  • 25 de noviembre. Granada, Almería, Huelva y Sevilla. Participación en las manifestaciones con motivo del 25N, Día contra la violencia a las mujeres.
  • 13 de diciembre. Granada. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada. Aula de Pensamiento Crítico "Pacto de Estado contra la Violencia de género: una mirada feminista crítica" impartida por Miren Ortubay y Mª Antonia Caro.
  • 14 de diciembre. Sevilla. Facultad de Enfermería y Fioterapia de la Universidad de Sevilla. Ponencia “El Programa Por Los Buenos Tratos. Contra la violencia sexista... y mucho más” impartida por Mª Antonia Caro.

Gracias a cada una de las organizaciones con las que hemos compartido saberes a lo largo de este mes de noviembre en materia de igualdad y lucha contra la violencia sexista hacia las mujeres. Ha sido todo un placer. ¡Y seguimos!