Un año más, nuestro Espacio Educativo Intercultural

Un curso más, ponemos en marcha nuestro Espacio Educativo Intercultural en Sevilla, Granada y Cuevas de Almanzora (Almería). Durante el mes de octubre arrancado con las sesiones de presentación para volver a encontrarnos y conocer a las nuevas personas que se incorporan al proyecto (alumnado y voluntariado). Entre todos y todas nos marcamos los retos para este año, repasamos nuestros objetivos y revisamos criterios de funcionamiento para aprovechar este curso al máximo. En esta ocasión participan en nuestro Espacio Educativo Intercultural más de 40 adolescentes y 30 personas voluntarias en toda Andalucía.

En esta ocasión, desarrollamos nuevas actividades de convivencia que van más allá del apoyo educativo, a fin de mejorar en la cohesión de los grupos y atender cuestiones relacionadas con la coeducación, la convivencia y la interculturalidad. Muestra de ello ha sido el Encuentro de Otoño que hemos celebrado en el Aula de la Naturaleza en Dílar (Granada). También, hemos realizado actividades de ocio y culturales para cerrar el trimestre, como la visita al Centro Andaluz de Arte Contemporáneo en Sevilla o la realización de un Scape Room en Granada.

Desde acciónenred Andalucía llevamos impulsando este proyecto desde hace ya 14 años. Gracias a un amplio grupo de personas voluntarias ofrecemos clases de apoyo educativo y llevamos a cabo un acompañamiento individualizado de nuestro alumnado, atendiendo tanto sus necesidades educativas como pedagógicas, psicológicas, sociales, familiares y personales.

Un espacio de encuentro y de convivencia donde se refuerzan sus procesos de integración social, se generan relaciones de apoyo mutuo, se establecen referentes positivos y se fortalecen valores como la igualdad y la solidaridad entre todos y todas.

Este curso contamos con varias entidades colaboradoras que ofrecen su apoyo para atender algunas de las necesidades que surgen del Espacio Educativo Intercultural: Fundación La Caixa, Diputación de Granada, Ayuntamiento de Cuevas de Almanzora y Universidad de Sevilla.


En recuerdo de nuestro querido Manolo Llusia

Hace unos días falleció nuestro querido Manolo Llusia. Varias generaciones de personas de acciónenred Andalucía hemos tenido el privilegio de conocerlo. Estuvo en Andalucía ayudando a "enjaretar" el MCA. Lo recordamos al frente de la revista Página Abierta que tanto nos ayudó a forjar un pensamiento crítico, lúcido. Manolo todo lo hacía con esmero, con sentido de responsabilidad. Con la humildad de ir construyendo una entidad, un barrio (su querida Vallecas) y una sociedad más amable y justa.
Y lo hizo con una mirada hermosa y una sonrisa bien plantá. Haciendo bandera de que el humor es un buen antídoto.
Manolo, olé, olé y olé (y el que no grite olé que se le seque la hierbabuena).
Va por ti, por Rosa, por Diego.


Reflexionamos sobre masculinidades y roles de género en la Universidad de Sevilla

Los días 1 y 2 de octubre celebramos las jornadas “Masculinidades desde un feminismo inclusivo y transformador” en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla, donde participaron alrededor de 50 personas.

Durante la sesión matutina, el equipo de Por los Buenos Tratos de acciónenred Andalucía presentó el taller “Feminismo para todo el mundo”. En él se realizó un recorrido histórico sobre la evolución del feminismo en España, abordando los retos actuales y explorando posibles estrategias para superarlos.

En la primera jornada vespertina, nuestra compañera Belén González entrevistó a Alfredo Ramos y Roy Galán en el espacio “¿Qué hace un chico como yo en un lugar como éste?”. A través de esta conversación, se revisaron los principales aspectos del libro Perforar las masculinidades de Alfredo Ramos.

El segundo y último día de las jornadas comenzó con las lecturas de Javixu Montero, quien presentó una adaptación de su performance Wrestling. Prácticas de los zurdos. Posteriormente, Bernardino Sañudo (Bernar SF) participó en el evento “Hablemos de intersexualidad”, en el que se ofreció una mirada histórica sobre las vivencias de personas intersexuales, incluyendo su propia experiencia.

Las jornadas concluyeron con la intervención de Miguel Missé en la charla “Interpretar la masculinidad, ensayar, fracasar y aprender”, donde se profundizó en los roles y valores que moldean las masculinidades contemporáneas.

Agradecemos a la Unidad para la Igualdad por haber respaldado nuevamente nuestros proyectos, permitiéndonos llevar a la Universidad debates tan enriquecedores como estos.

A continuación, compartimos algunas fotos de las jornadas y de los espacios de convivencia, donde tuvimos la oportunidad de conocernos mejor y debatir sobre intereses comunes.