PENSAMIENTOCRÍTICO.ORG NOVIEMBRE 2013

NUEVOS CONTENIDOS DEL MES DE NOVIEMBRE DE 2013.

Pincha en los artículos y accede a los mismos. O visita la web www.pensamientocritico.org y podrás leer estos artículos y muchos más.



orden liberal y malestar social

Trabajo asalariado, desigualdad y pobreza.

Jorge Rodríguez Guerra.

 

El malestar social que puede apreciarse en nuestras sociedades no es un fenómeno nuevo ni coyuntural. Puede rastrearse y detectarse, aunque con variables grados de intensidad y en una gran diversidad de manifestaciones, desde los mismos orígenes del orden liberal y a lo largo de todo su decurso histórico. Las razones esenciales de ese amplio malestar de extensos segmentos ciudadanos tienen que ver con sus condiciones materiales de existencia, con la situación de permanente vulnerabilidad en la que están atrapados, con sus dificultades para formular, expresar y satisfacer sus aspiraciones de desarrollo personal y social, con el carácter despótico, embrutecedor y explotador en el que se desenvuelve su actividad vital central –el trabajo–, con la impotencia política para cambiar de forma sustancial tal estado de cosas o incidir en él, con la existencia de persistentes estructuras de desigualdad social y con el trato humillante, displicente, instrumental y autoritario de que son objeto por parte de las minorías que se han apropiado de las estructuras de dirección –políticas, económicas, culturales, etc.– de la sociedad. El objeto de este trabajo es examinar las causas profundas del malestar social característico del capitalismo y analizar su dinámica hasta el momento presente. Para ello el autor toma como referencias nodales los problemas de la desigualdad y de la pobreza. Una y otra, íntimamente relacionadas por otra parte, son a su entender las situaciones críticas (obviamente no las únicas) en las que se concretan en términos sociales las principales iniquidades de este orden socioeconómico y las causantes en última instancia del malestar social que le es inherente.

 

240 pp., 25 euros.

ISBN: 978-84-96266-43-8


capitalismo

Crítica de la ideología capitalista del "libre" mercado. El futuro del capitalismo.

Kepa Bilbao Ariztimuño.

 

El libro que Kepa Bilbao nos ofrece es un buen texto de historia del pensamiento económico guiado por el propósito de ofrecer una crítica de la ideología capitalista de libre mercado. A través de sus páginas nos acercamos al pensamiento de grandes economistas como Adam Smith, Joseph Schumpeter, John Maynard Keynes o Karl Marx, al tiempo que estos análisis y otras referencias del pensamiento económico proyectan luz sobre las ideas que han impregnado la mentalidad económica en las décadas anteriores a la crisis y sobre las políticas con las que los Gobiernos la han afrontado. El autor no cierra el libro sin preguntarse por el futuro del capitalismo. Comentarios de gran interés de las obras de Jeffrey Sachs, Walden Bello, Joseph Stiglitz, Paul Krugman y Dani Rodrik, entre otros, ilustran este capítulo. Kepa Bilbao proporciona un gran angular para examinar la crisis y las tendencias actuales del capitalismo. Este volumen constituye una eficaz herramienta de reflexión y de ningún modo nos deja indiferentes ante los tiempos de oscuridad y zozobra que estamos viviendo.

160 pp., 16 euros.

ISBN: 978-84-96266-4-21