Contra la riqueza que empobrece, ¡actúa!

Sabemos que hay dinero -y mucho, además- que no se emplea en políticas sociales ni en la lucha contra la pobreza porque no hay voluntad política. Combatiendo el fraude fiscal o poniendo en marcha impuestos a las transacciones financieras podríamos dar la vuelta a la #riquezaqueempobrece.

Movilízate con nosotros el 17 de octubre.

En Sevilla llevaremos al Parlamento de Andalucía (18h) sacos y sacos de billetes como este para que elaboren unos presupuestos justos para 2014, sin recortes que afecten aún más a la ciudadanía. Y para que reclamen al Gobierno Español un cambio de rumbo en su política.

Busca tu ciudad en  www.rebelatecontralapobreza.org


orden liberal y malestar social

Trabajo asalariado, desigualdad y pobreza.

Jorge Rodríguez Guerra.

 

El malestar social que puede apreciarse en nuestras sociedades no es un fenómeno nuevo ni coyuntural. Puede rastrearse y detectarse, aunque con variables grados de intensidad y en una gran diversidad de manifestaciones, desde los mismos orígenes del orden liberal y a lo largo de todo su decurso histórico. Las razones esenciales de ese amplio malestar de extensos segmentos ciudadanos tienen que ver con sus condiciones materiales de existencia, con la situación de permanente vulnerabilidad en la que están atrapados, con sus dificultades para formular, expresar y satisfacer sus aspiraciones de desarrollo personal y social, con el carácter despótico, embrutecedor y explotador en el que se desenvuelve su actividad vital central –el trabajo–, con la impotencia política para cambiar de forma sustancial tal estado de cosas o incidir en él, con la existencia de persistentes estructuras de desigualdad social y con el trato humillante, displicente, instrumental y autoritario de que son objeto por parte de las minorías que se han apropiado de las estructuras de dirección –políticas, económicas, culturales, etc.– de la sociedad. El objeto de este trabajo es examinar las causas profundas del malestar social característico del capitalismo y analizar su dinámica hasta el momento presente. Para ello el autor toma como referencias nodales los problemas de la desigualdad y de la pobreza. Una y otra, íntimamente relacionadas por otra parte, son a su entender las situaciones críticas (obviamente no las únicas) en las que se concretan en términos sociales las principales iniquidades de este orden socioeconómico y las causantes en última instancia del malestar social que le es inherente.

 

240 pp., 25 euros.

ISBN: 978-84-96266-43-8


17-O Día Mundial por la erradicación de la pobreza

Desde acciónenred participamos y nos sumamos a los actos convocados alrededor del 17 de octubre, día mundial por la erradicación de la pobreza en el mundo y os invitamos a que participéis.

Los recortes generan pobreza, ¡Rebélate!

Aquí os dejamos las actividades previstas en Andalucía.

SEVILLA

Organiza: Alianza Andaluza contra la Pobreza

  • III Jornadas Pobreza Cero en la Universidad de Sevilla: ‘El papel de la cooperación al desarrollo en la lucha contra la pobreza en un mundo globalizado’. Del 9 al 17 de octubre de 2012. Centro Internacional de Postgrado y Doctorado de la US. Avenida de Ciudad Jardín 20-22, Sevilla.

Más información: http://www.slideshare.net/CAONGD/programa-jornadas-pobreza-cero-2012

  • Actividad de sensibilización: ‘Y tú, ¿de dónde recortarías?’16 de octubre de 2012. De 18 a 20.30 horas.Diferentes espacios públicos y universitarios en Sevilla: facultades de Psicología, Económicas, Derecho-Ciencias del Trabajo, Biología, Arquitectura y Biología; Puerta de Jerez, Jardines de Murillo y Apeadero de San Bernardo.
  • Concentración: ‘Los recortes generan pobreza, rebélate’. Nos hacemos oír contra la pobreza. 17 de octubre de 2012. De 19 a 21 horas. Plaza Virgen de los Reyes de Sevilla. Sesión multitudinaria de percusión (Tierra Percusión): acude con tu propio utensilio de percusión (pequeña sartén, tapa de cacerola... y cuchara o palo de madera). Música por la cooperación al desarrollo (Banda Santo Cristo Varón de Dolores)


GRANADA

Organiza: Coordinadora Granadina de ONGD (CONGRA)

  • Actividades en el día internacional contra la pobreza.17 de octubre de 2012. De 18.00 a 21.00 horas.Plaza de la Constitución de Armilla.
    • 18.00 horas. Mesas y paneles de información
    • 18.30 horas. Juegos de sensibilización para infancia y adultos y fútbol-pasillo.
    • 19.30 horas. Performance teatral de denuncia.
    • 20.15 horas. Ruido contra la Pobreza (trae tu instrumento, silbato, o cacerola).


CÁDIZ

Organiza: Coordinadora de ONGD de la Provincia de Cádiz

  • Concentración. 20.00 horas en la Plaza de San Agustín.

 

HUELVA

Organiza: Plataforma Pobreza Cero de Huelva

  • Encuentro de todas las entidades y ciudadanos implicados o preocupados en la lucha contra la Pobreza. 17.00 horas. Salón de actos el Museo Provincial de Huelva.
  • Concentración. 19.00 horas. Plaza de las Monjas

 

MÁLAGA

Organiza: Málaga Solidaria

  • Exigir que se acabe con la pobreza es nuestra responsabilidad. De 19.00 a 21.00 horas. Plaza de la Constitución, Málaga.
  • Diseño de carteles, dibujos para niños, adultos, pitada, lectura de manifiesto.


CÓRDOBA

Organiza: Córdoba Solidaria

  • Entierro de las políticas de cooperación. 19.00 horas. Plaza de las Tendillas (por confirmar).