“Me gusta la Marimorena. Me gusta como soy”

23-abríl-2020

Desde
hace 29 años, la caseta de feria de acciónenred “La Marimorena”
se ofrece como un espacio de acceso libre en el que disfrutar de la
feria de Sevilla en un ambiente de libertad y denuncia, donde
confluyen los buenos tratos, la diversión, el buen comer y la buena
música. Una caseta con las puertas abiertas, para todos los gustos,
edades, orígenes étnicos, tendencias sexuales y gustos musicales.

La
Marimorena es un punto de encuentro especial en la Feria y también
una de nuestras principales fuentes de ingresos para los proyectos
sociales que desarrollamos todo el año en ámbitos como la
solidaridad, el feminismo, la inmigración, medioambiente, etc.

Una
labor que solo es posible gracias a la colaboración altruista de
muchas personas que ofrecen su tiempo y su esfuerzo de forma
voluntaria para crear este singular espacio alternativo en el corazón
de la Feria. Y gracias también a nuestro público cada vez más
extenso y plural.

En
plena crisis del COVID-19 os echamos más de menos que nunca a
quienes cooperáis de una u otra manera. Por eso proponemos que entre
todas las personas que hemos disfrutado de nuestra caseta subamos
fotos durante “la noche del pescaíto”, es decir, el próximo
sábado 25 de abril, con el hashtag #MeGustaLaMarimorena

Para seguir cooperando como lo
hacíais en nuestra caseta, te hacemos una propuesta solidaria:
imaginaros en La Marimorena, tomándoos un rebujito y brindando bien
alto con un “¡Salud”. Si nos abonáis ese riquísimo rebujito
(imaginario) ingresándonos 10€ o más, colaborareis para que
podamos seguir con nuestros proyectos que aún mantenemos en pie.
ES72 1491 0001 2110 0885 6427

El próximo brindis no estará tan
lejos y estaremos más cerca. Apretujaitos, como siempre lo hemos
estado en nuestra caseta, La Marimorena


Nuestras casetas, un éxito fruto del compromiso colectivo

22-julio-2019

Un año más, es muy satisfactorio el
balance que realizamos de las casetas que ponemos en marcha en la Feria de
Sevilla con “La Marimorena” así como en Granada en el Corpus con “El Meneillo” y
en la cruz del CEIP Gómez Moreno.

Mantener una iniciativa como ésta
sería imposible sin la colaboración de todas las personas que dedican su saber,
su tiempo y todas sus energías de forma totalmente altruista. Una labor que
constata la fuerza transformadora de un esfuerzo colectivo cargado de
compromiso. Este año los resultados han sido muy positivos, lo que vuelve a
poner en evidencia que contamos con una base muy sólida de personas
comprometidas con el proyecto de acciónenred
Andalucía
y que, además, cada vez más personas disfrutan nuestras casetas.

Nuestras casetas y barras son
mucho más que un espacio de ocio en las fiestas populares de nuestras ciudades.
Suponen, además, una caja de resonancia de las ideas y valores que conforman la
identidad de acciónenred Andalucía:
denuncia social, integración, diversidad, libertad, solidaridad, sostenibilidad,
compromiso, buenos tratos y, por supuesto, un lugar donde compartir y disfrutar
de la fiesta.

Toda la recaudación que suponen estos
eventos se destina íntegramente a financiar los proyectos que a lo largo de
todo el año impulsamos desde acciónenred
Andalucía,
lo que nos permiten garantizar su continuidad y estabilidad con
los niveles de autonomía y de calidad con los que contamos en la actualidad.

Por ello, queremos dar las
GRACIAS a todas las personas socias, colaboradoras y voluntarias, que de forma
altruista hacen turnos infinitos en barras y cocinas, a los y las
“manitas” que permiten que contemos con unas instalaciones sólidas y decentes
durante las fiestas, a los artistas que llenan de color nuestros escenarios y a
toda la gente que elige disfrutar de sus fiestas a la vez que colabora con una
iniciativa comprometida con la solidaridad, la igualdad, la integración y la
justicia social.

Un placer y seguimos!

LA MARIMORENA

http://www.accionenred-andalucia.org/la-marimorena-menos-plastico-y-mas-alegria

EL MENEÍLLO

http://www.accionenred-andalucia.org/el-meneillo-menos-plastico-y-mas-alegria-en-la-feria-de-granada

¡Qué Punto una Feria con Buenos Tratos!

Este año renovamos la iniciativa del Punto Morado en La Marimorena. A lo largo de toda la semana de feria se habilitará un punto de encuentro dentro de la caseta en el que se informará, asesorará y acompañará a cualquier persona que haya sufrido una agresión sexual u otro tipo de agresión sexista. Colaboran con esta iniciativa AMUVI y AFUS (Asamblea Feminista Unitaria de Sevilla).

En esta ocasión, a raíz de las necesidades detectadas en 2018 cuando desarrollamos la experiencia piloto de Punto Morado, hemos dado un paso más para conformar equipos más preparados en la atención a mujeres que hayan podido sufrir una agresión sexual u otro tipo de maltrato en contextos festivos como la Feria.

Para ello, desde Acciónenred en los meses previos a la feria estamos impartiendo un curso de formación a una veintena de jóvenes voluntarias para ampliar su capacitación de cara a las labores de acompañamiento que desarrollarán en el Punto Morado situado en nuestra caseta. La formación de 16 horas lectivas se ha llevado a cabo los días 29 de marzo, 5, 12 y 26 de abril en el Hogar Virgen de los Reyes (Sevilla). De la mano de un equipo interdisciplinar se han impartido 4 sesiones que han versado sobre las siguientes cuestiones:

  • Sexualidad: placer y peligro. A cargo de Antonia Caro y Belén González, (Educadoras sociales. Acciónenred).
  • Violencia contra las mujeres. Con Inmaculada Moreno y Mª Ángeles Guerrero. (Psicólogas. AMUVI).
  • Derechos de las mujeres en el ámbito judicial y la práctica en los juzgados. Mª Ángeles Domínguez (abogada turno de oficio en Juzgados violencia sobre la mujer).
  • Recursos y protocolo de actuación frente a la violencia contra las mujeres. Juan Antonio Hurtado (trabajador social. AMUVI).
  • Acompañamiento a víctimas de violencia sexual. Laura Ocaña y Macarena Repetto (psicólogas. AMUVI).

Este equipo acompañará a las voluntarias que se han ofrecido para conformar los turnos de atención del Punto Morado a lo largo de los días de feria. Si quieres participar como voluntaria en el Punto Morado de La Marimorena escríbenos a puntomoradolamarimorena@gmail.com

Esta iniciativa se enmarca en el proyecto “Red joven: Sexo Con-sentido” que abarca la sensibilización, prevención y formación en la atención de las agresiones sexuales, particularmente a población joven que juega un papel de dinamización social en contextos festivos, deportivos, de ocio y tiempo libre, así como un servicio de información, asesoramiento  y acompañamiento a recursos especializados a mujeres víctimas de agresiones sexuales en el contexto de la Feria de Sevilla.

El proyecto implica diferentes líneas de intervención social:

  1. Formación en educación sexual, prevención y atención de agresiones sexuales a personas jóvenes dinamizadoras de contextos juveniles festivos, deportivos, de ocio y tiempo libre.
  2. Campaña de sensibilización social para la prevención y atención de las agresiones sexuales en la Feria de Sevilla.
  3. Punto Morado en la Feria de Sevilla. Servicio de información, asesoramiento y acompañamiento a recursos especializados a mujeres víctimas de agresiones sexuales en el contexto de la Feria.IMG-20190329-WA0014
    Formación Agresiones Sexuales
    Punto Morado cartel A3_DEF