Comienza el curso en el Espacio Educativo Intercultural

Ya hemos comenzado el curso en nuestro Espacio Educativo Intercultural en Sevilla, Granada y Cuevas de Almanzora (Almería). Un espacio de convivencia entre personas jóvenes de diferentes orígenes en el que llevamos a cabo un acompañamiento individualizado de nuestro alumnado, atendiendo tanto sus necesidades educativas como pedagógicas, psicológicas, sociales, familiares, personales, …

El proyecto permite crear espacios que refuerzan sus procesos de integración social, donde se generan relaciones de apoyo mutuo, se establecen referentes positivos y se fortalecen valores como la igualdad y la solidaridad entre todos y todas. A raíz de este proceso, los jóvenes pasan a ser agentes activos en iniciativas que promueven la transformación social a favor de la defensa de la convivencia y la interculturalidad.

Este curso nos asentamos en Cuevas de Almanzora, en Almería, donde comenzamos con un grupo de alumnas de origen marroquí en el mes de abril. En Sevilla y en Granada damos continuidad a esta iniciativa que venimos desarrollando desde hace más de 10 años. En Granada, además, este año contamos con una subvención concedida por la Diputación de Granada para apoyar el proyecto. 

Para comenzar el curso contamos ya con 30 personas voluntarias para atender a más de 50 alumnos y alumnas y seguimos sumando.


Nuevos equipos para el Espacio Educativo Intercultural. GRACIAS

Nuestro espacio Educativo Intercultural de Sevilla y de Granada ya cuenta con el material informático renovado gracias a los 3.150€ que se donaron a través de la campaña de crowdfunding #YoReduzcoLaBrecha. Más de 70 personas han colaborado económicamente, además de algunas donaciones de material que hemos recibido, lo que nos ha permitido dotarnos de los equipos informáticos que necesita nuestro alumnado.

El éxito de la campaña, con la que hemos conseguido superar el reto que nos habíamos marcado, nos ha permitido cubrir todas las necesidades que inicialmente nos habíamos planteado.

La inversión ha consistido en la adquisición de portátiles, mini-portátiles, ordenadores de sobremesa, tablets e impresoras. Con todo ello conseguimos reducir la brecha en el acceso a las nuevas tecnologías que tienen muchos de los chicos y chicas que participan en nuestro proyecto y que quedó especialmente en evidencia durante la pandemia causada por la COVID-19.

Más de 35 jóvenes de múltiples procedencias y circunstancias están encontrando en este proyecto un espacio de apoyo a sus necesidades educativas. También se están atendiendo sus necesidades de sociabilidad y acogida a través de las actividades de carácter lúdico-educativas desplegadas, tan importantes y necesarias para las personas recién llegadas. Todo esto gracias a las más de 40 personas voluntarias que de forma altruista dedican su tiempo y esfuerzo con gran generosidad.

Después de más de 11 años de vida de este proyecto, seguimos consolidando este espacio de encuentro intercultural donde aportar nuestro granito de arena para lograr una sociedad más inclusiva, igualitaria y justa para todas las personas.

Muchas gracias a todas las personas que habéis apoyado esta necesaria iniciativa y formáis parte de un modo u otro de nuestro Espacio Educativo Intercultural.

Campaña: https://www.migranodearena.org/reto/yoreduzcolabrecha


Crowdfunding ¡Reto conseguido!

15-diciembre-2021

¡Buenas noticias!

Gracias a las aportaciones de las 72 personas que se han volcado con nuestra campaña de crowdfunding #YoReduzcoLaBrecha hemos conseguido recaudar 3.130 euros, superando el objetivo que inicialmente nos habíamos marcado.

Desde acciónenred Andalucía queremos mandar nuestro más sincero agradecimiento a todas estas personas ya que es a través de estas muestras de solidaridad como se consiguen las fuerzas necesarias para seguir avanzando en la construcción de sociedades más inclusivas y corresponsabilizadas.

Seguiremos informando sobre cómo se materializan todas estas aportaciones para dotar de material informático nuestro Espacio Educativo Intercultural tanto en Sevilla como en Granada.

Gracias, gracias y gracias por tanta generosidad.

Todos los detalles de la campaña: https://www.migranodearena.org/reto/yoreduzcolabrecha

https://youtu.be/miaZmf-imtw