25N Día para la eliminación de la violencia sexista

Este 25N, Día para la Eliminación de la Violencia Sexista, volvemos a incidir en la necesidad de afrontar las violencias sexistas desde la asunción y ampliación de los buenos tratos —es decir, los valores, aptitudes y actitudes como la igualdad, la libertad, la autonomía personal, el respeto, el cuidado y autocuidado, la responsabilidad hacia sí mismo y hacia las demás personas…— en lugar de seguir apoyándonos en el estricto reproche a los comportamientos individuales y en el castigo. Por eso, este año rescatamos dos campañas que siguen esta senda, donde resaltamos la importancia de la implicación ciudadana y la educación como vías para la eliminación de las violencias, alejándonos de la lógica punitiva que frecuentemente se presenta como la única salida.

Claves sexualidad:

https://www.youtube.com/watch?v=z6yng4l1LPg&t=38s

La idea de que la educación es clave para la erradicación de los malos tratos y de toda violencia interpersonal goza de un amplio consenso social. Sin embargo, las políticas públicas vienen primando los recursos punitivos, relegando a un segundo lugar las medidas destinadas a la educación, la prevención y la implicación ciudadana. Queremos cambiar el rumbo poniendo en primer plano la prevención e implementando políticas educativas eficaces basadas en los Buenos Tratos. ¡Queremos educación sexual ya para disfrutar de una sexualidad libre, deseada y consensuada!

Implicados os queremos:

https://www.youtube.com/watch?v=DoEMO6SU8nk

La implicación ciudadana es clave para erradicar el sexismo y sus violencias. Queremos aprovechar para animar específicamente a los chicos a defender con complicidad los Buenos Tratos y unas mayores cotas de igualdad y libertad, pues tienen tanto que ganar como las chicas y el conjunto de la sociedad. La mayor implicación de los hombres ayudará además a demostrar que la mayoría no maltrata a nadie y contribuirá a desmontar los estereotipos sexistas y las perversas lógicas esencialistas que atribuyen a las mujeres la categoría de víctimas y a los hombres la de victimarios por definición, ignorando el problema estructural que sostiene y alimenta esas conductas. ¡Implicados, implicadas e implicades nos queremos!

CITAS LOCALES 25N 2023

CARTELES UNITARIOS 25N 2023


Iniciativas del Grupo de Buenos Tratos de Almería

En el mes de marzo el Grupo de Buenos Tratos de acciónenred Andalucía en la UAL ha desarrollado Ferias por la Igualdad, para promover la prevención de violencia y la educación sexual, en el IES Río Andarax y la Residencia de Estudiantes María Martínez Urrutia. 
En el caso del primero, instituto de secundaria donde cursan sus estudios los chicos y chicas del barrio de El Puche, llevamos colaborando desde el año 2015, disfrutando año tras año del aprendizaje que supone tener contacto real con su alumnado multicultural y la energía motivadora de un equipo docente que no para de idear iniciativas que demuestran las recompensas de implicarse de verdad en la educación con mayúsculas (puedes seguirles en Instagram, en @igualdad.iesrioandarax). En el marco de las III Jornadas Culturales organizadas por este personal docente, nuestro grupo fue invitado a presentar la Feria el 2 de marzo con la asistencia de 60 jóvenes de 2º curso de la ESO.

Por otro lado, nuestra intervención en la Residencia de Estudiantes de la Junta de Andalucía 'María Martínez Urrutia' viene sucediéndose desde el año 2017, siempre por iniciativa de los equipos educativos y conmemorando fechas importantes para la sensibilización en Buenos Tratos. Este año acudimos el 14 de marzo para montar la Feria por la Igualdad, con stands sobre educación sexual y emocional, reflexionando sobre cómo evaluar la calidad de nuestras relaciones, aprendiendo a poner límites y a cuidar y cuidarnos. Disfrutamos de una tarde intensa, junto a 50 jóvenes de 16 a 21 años y tres docentes, encadenando largas conversaciones, momentos de reflexión y emplazándonos para el curso que viene. Nunca nos cansamos de este sitio. 


Curso de "prevención de violencia sexista" en centros de menores

Este mes de septiembre hemos iniciado un curso de Buenos Tratos dirigido a una veintena de personas educadoras de los centros de internamiento de menores de Carmona y Alcalá de Guadaira que atiende la Fundación Diagrama.

El curso de treinta horas se desarrolla este cuatrimestre en el local de acciónenred en Sevilla.

Este proyecto parte de la necesidad de transferir conocimientos sobre los modelos y recursos más eficaces en materia de prevención de violencia sexista desde la base de la experiencia del programa Por los Buenos Tratos.

La iniciativa ha sido demanda por estos profesionales en un contexto de escasez de recursos formativos accesibles que partan de una experiencia dilatada de intervención con jóvenes, a pesar de que la legislación venga insistiendo en el valor de la prevención y de la formación de agentes sociales en esta dirección.

Estamos aprendiendo mucho el equipo docente y el alumnado, con la convicción de que los buenos tratos dejarán huella en las personas adolescentes que atienden desde la Fundación Diagrama.