Red Joven Sexo con.sentido 2.0

5-marzo-2021

Este curso hemos desarrollado el proyecto “Red Joven sexo consentido 2.0.”, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla (Delegación de Igualdad, Educación, Participación ciudadana y Coordinación de Distritos).

Hemos llevado a cabo diversas acciones de educación sexual, esa materia que sigue siendo una asignatura pendiente a pesar de que las normativas internacionales, estatales y autonómicas la contemplan como parte fundamental de nuestros derechos sexuales. Desde acciónenred Andalucía queremos contribuir socialmente a afirmar estos derechos sexuales escasamente atendidos, erosionando las mentalidades y estructuras sociopolíticas sexistas que avalan la discriminación, el riesgo o la violencia en el terreno sexual.

En concreto, hemos realizado un curso online dirigido a un centenar de agentes del ámbito social que desempeñan un papel decisivo con menores y personas jóvenes en las entidades Fundación Radio Ecca y Scouts MSC de Sevilla. En la formación hemos abordado nociones básicas de sexología, herramientas para una buena educación sexual y prevención y atención de agresiones sexuales. Las personas que hemos participado, tanto docentes como alumnado, tenemos una valoración muy positiva, ya que hemos tenido ocasión tanto en los foros como en las reuniones virtuales de profundizar en los contenidos y de aterrizarlos en las realidades concretas en las que opera el voluntariado de los Scouts y profesionales de Radio Ecca. Hemos expresado en este sentido los deseos de dar continuidad a estas iniciativas interasociativas de carácter formativo.

Poco después del curso, en la semana del 25 al 29 de febrero lanzamos la campaña “Educación sexual: Las cosas claras y el sexo placentero” diseñada en clave de humor para apelar a un público joven y contribuir a expandir la educación sexual desde los buenos tratos, es decir, fortaleciendo valores y habilidades que posibiliten vivencias en igualdad, libertad y respeto. A través de una serie de diez ilustraciones diseñadas en forma de “memes” se apela a cuestiones como el consentimiento, el sexting, la pornografía, el placer y la diversidad sexual, fortaleciendo la idea de que “en el sexo tenemos que sentirnos siempre como peces en el agua”. La campaña fue bien recibida en redes y ampliamente compartida. En términos cualitativos, las encuestas realizadas a 54 jóvenes universitarios arrojan que la campaña les transmite seguridad, confianza e interés por conocer más en materia sexual. En este sentido, una amplia mayoría considera que la información es buena, útil y necesaria, por lo tanto, la compartirían; sobre todo, los contenidos vinculados a consentimiento, sexting y pornografía. Más de la mitad demanda más información o recursos así como más iniciativas de educación sexual.

Recientemente, se han celebrado también formaciones presenciales sobre autoestima y sexualidad. Unos talleres de autoconocimiento con mucho poderío que han sido muy demandados. Finalmente han podido inscribirse más de 50 mujeres que han valorado como muy enriquecedora la formación, expresando su deseo de que sean más duraderas y regulares.

Han sido unos meses intensos y fructíferos en los que hemos constatado una vez más la necesidad de ofrecer formación rigurosa en el terreno de la educación sexual para que, mediante intervenciones sociales con menores y adolescentes, podamos ayudarles a vivir su sexualidad de forma placentera y positiva.