Exposición: Refugiados, bienvenidos

REFUGIADOS, BIENVENIDOS

La exposición “Refugiados, bienvenidos” es una propuesta didáctica elaborada por acciónenred para trabajar en los centros educativos de Andalucía la situación actual que viven las personas refugiadas en el mundo.

El objetivo principal de esta propuesta es trabajar en las aulas un conflicto que va a definir el devenir de nuestra historia contemporánea. La gran crisis de los refugiados a la que estamos asistiendo, las reacciones de las instituciones, la respuesta de la sociedad, las causas y las consecuencias de este drama de escala internacional, requieren una acción decidida de reflexión y sensibilización dirigida a la población más joven.

Las personas demandantes de asilo son abandonadas a su suerte en las fronteras de Europa, se las confina en campos de detención, se las expulsa, se las somete a buscar vías de salvación recurriendo a las mafias de traficantes y perecen, en ocasiones, víctimas de las medidas represivas que adoptan los gobiernos que tienen la obligación legal de darles refugio.

El mundo de la educación no puede vivir al margen de los problemas que hoy tiene planteados la humanidad con la denominada crisis de los refugiados. El ejercicio de la libertad, el respeto de la ley, la defensa de la igualdad y la fraternidad constituyen la esencia del anhelo educativo y su razón de ser. El problema de los refugiados es el problema de todos nosotros y en el mismo se condensan los dilemas de una sociedad que se debate hoy entre la aspiración a un mundo más justo o la indiferencia ante el drama de los más vulnerables, abandonados a su suerte, a su mala suerte.

En este contexto, desde acciónenred Andalucía proponemos a los centros educativos la actividad Refugiados,bienvenidos, que se compone de:

Sesión teórico-práctica “Refugiados, bienvenidos”. 1 hora de duración por grupo. Dirigida a alumnado de 3º de la ESO, 4º de la ESO, 1º de Bachillerato y/o 2º de Bachillerato.

Exposición informativa “Refugiados, bienvenidos”.18 paneles de 1x2 metros. Se mantendrá en el centro escolar durante la semana en la que se enmarque la actividad. La exposición viene acompañada de una propuesta didáctica que puede ser aplicada por el profesorado del centro para profundizar en el tema. El trabajo ha sido elaborado por el Grupo Eleuterio Quintanilla con la colaboración de las ONGs acciónenred, Asociación Comisión Católica Española de Migración (ACCEM), Asociación de Ayuda Humanitaria al Refugio (AAHR) y de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía.

Aquellos centros que deseen implicarse en la participación de la actividad “Refugiados, bienvenidos” que proponemos desde la ONG acciónenred Andalucía pueden ponerse en contacto con nosotros. A través del correo: sevillanrd@gmail.com

 


Despedimos el año con las personas refugiadas, combinando imaginación y realidad

El 17 de diciembre despedimos en acciónenred Sevilla el año con un encuentro cargado de sensibilidad, arte y compromiso.

En primer lugar nos acompañó el ilustrador Guridi que entusiasmó a los más peques con una experiencia creativa para presentar el libro Cómo meter una ballena en una maleta cuyos beneficios se destinan íntegramente a Proactive Open Arms.

Muchas gracias a todas las personas que aportáis vuestro saber y vuestro estar para crear espacios como éste. Y un agradecimiento especial para Guridi por hacernos viajar con la imaginación, a Monzer y Alí por compartir su viaje con nosotros y a Manuel y Pedro por cantarle a la libertad y a la solidaridad #RefugiadosBienvenidos

A por un feliz 2018 para todos y todas!

 


Acciónenred Andalucía se suma al manifiesto #DefendiendoAMaleno

Desde acciónenred Andalucía, nos sumamos al llamamiento internacional para #DefenderAQuienDefiende y reivindicar hoy como nuestro el compromiso con todos los defensores y defensoras de los Derechos Humanos, cuya actividad está siendo crecientemente amenazada por la criminalización de la solidaridad bajo la excusa de la ‘defensa del territorio’.

MANIFIESTO #DEFENDIENDOAMALENO

Publicado el diciembre 4, 2017 por caminandofronteras

El pasado miércoles la defensora de derechos humanos Helena Maleno Garzón recibió una visita de la Policía, que la citaba ante la justicia marroquí este martes 5 de diciembre. Sin tener acceso a toda la información judicial para conocer en detalle las acusaciones que se vierten sobre ella, la documentación legal proporcionada concluye que la Defensora de Derechos Humanos es acusada por España de crimen internacional de tráfico de seres humanos e inmigración clandestina. El Estado español ha realizado investigaciones sobre su labor, por lo que podría haber pedido colaboración a Marruecos al ser Helena residente en este país. La base para la acusación de la Defensora son las llamadas de petición de auxilio que habría realizado a Salvamento Marítimo acerca de embarcaciones de personas migrantes que se encuentran a la deriva y/o desaparecidas. Un proceso judicial claramente destinado a criminalizar el trabajo que desarrolla Helena Maleno desde hace años como defensora de derechos humanos. Cabe remarcar que Helena Maleno es una periodista y defensora de derechos humanos española especialista en Migraciones y Trata de seres humanos. Desarrolla desde 2001 en Frontera Sur una labor de apoyo permanente en derecho a la salud, educación, identidad y a la vida de las personas migrantes.

Leer Manifiesto completo