ética, teoría y técnica. La responsabilidad política del trabajo social.

Teresa Zamanillo (dir.)

Teresa Gª Giráldez

Maribel M. Estalayo

Paloma de las Morenas

Carmen María Roncal

Mª Concepción Vicente

¿De qué manera influye la ética en los actos profesionales de aquellos individuos dedicados a las profesiones de ayuda? Esta es la cuestión que se analiza en el libro. Los dilemas éticos, el control sobre el ciudadano, las relaciones de poder, la burocracia y los múltiples protocolos que se han generado en el sistema de servicios sociales, el vínculo profesional, las organizaciones de servicios sociales, los equipos profesionales, la responsabilidad política global del trabajo social, las reflexiones sobre las profesiones de ayuda desde una perspectiva bioética, el compromiso político con la profesión del trabajo social, son, en líneas generales, los temas que se exploran en este trabajo, que es el producto de una investigación realizada con varios profesionales del trabajo social con el objeto de indagar acerca de los criterios éticos que guían sus prácticas profesionales. Una de las conclusiones a las que llegan las autoras es que la formación en ética debería formar parte de los currículos de las escuelas de trabajo social de manera obligatoria.

188 pp. 19 €

ISBN: 978-84-96266-37-7


sin respiro. cuidadoras familiares: calidad de vida, repercusión de los cuidados y apoyos recibidos.

María Victoria Delicado Useros (coord.)

Antonio Alcarria Rozalén

Antonia Alfaro Espín

Ana Barnés Martínez

Eduardo Candel Parra

Francisco García Alcaraz

Carmen Ortega Martínez

Sin respiro es un libro centrado en los cuidadores no profesionales de personas dependientes que nos ofrece las aportaciones del Grupo de Investigación Cualitativa (GICES) tras más de una década de investigación sobre el tema. Los trabajos que aquí se presentan se han llevado a cabo bajo la óptica de tres de sus protagonistas más destacados: las cuidadoras familiares, las cuidadoras inmigrantes y los profesionales sanitarios que les son más próximos: las enfermeras. Metodológicamente, los abordajes son tanto cualitativos como cuantitativos, mediante grupos de discusión, estudios descriptivos y a través de una aproximación experimental con intervenciones psicoeducativas para cuidadoras. Además de contextualizar los resultados de estos estudios, el libro invita a realizar una revisión actualizada sobre el fenómeno del cuidado familiar y sus implicaciones, especialmente desde la perspectiva del género, ya que hablamos de un rol que, todavía hoy, es desempeñado mayoritariamente por mujeres. Para completar esta particular iniciativa, se incluyen un anexo y un CD con las diferentes sesiones de trabajo que componen la intervención psicoeducativa con cuidadoras desarrollada por el propio grupo GICES.

272 pp. 26 €

ISBN: 978-84-96266-36-0

 


Buenos tratos: prevención de la violencia sexista

María Antonia Caro Hernández y Fernando Fernández-Llebrez González (coords.), Cristina Garaizabal Elizalde, Belén González Paredes, Pilar Habas Luque, Noemi Parra Abaúnza y Carlos Javier Vaquero Narros.

Este ensayo condensa reflexiones del Programa socioeducativo antisexista por los Buenos Tratos, una iniciativa protagonizada por chicos y chicas jóvenes y dirigida preferentemente a ellos, pero también de interés para cualquier persona que se quiera adentrar en el complejo mundo de las relaciones interpersonales. Desde una perspectiva social e individual, se reflexiona sobre las herramientas del Programa PLBT; los avances y retos en relación con la igualdad entre mujeres y hombres; las causas de la violencia sexista y los antídotos contra ella; los cambios y persistencias en las subjetividades masculinas y femeninas; el amor y la pareja; la sexualidad, y, finalmente, sobre la resolución pacífica de los conflictos.

El Programa PLBT se sitúa en lo que William Ury denomina el Tercer Lado, es decir, las personas o grupos de la comunidad que intervienen para prevenir la violencia, e incide en sus factores de riesgo y potencia una cultura común de la paz, el diálogo y la no violencia. Dicho con sus propias palabras: “El tercer lado somos nosotros, cada uno actuando individualmente o todos nosotros actuando juntos”.

288 pp. 19 €

ISBN: 978-84-96266-32-X