¡nos gustan los chicos que aman con buenos tratos!

Como cada 25 de noviembre, Día contra la violencia hacia las mujeres, acciónenred, en el marco del Programa Por los Buenos Tratos, pone en marcha esta nueva campaña de sensibilización "Me gustan los chicos que aman con buenos tratos".

Este 25-n hemos querido interpelar particularmente a los chicos, pues avanzar en la erradicación de esta violencia contra las mujeres exige que nos impliquemos todos y todas.

Puedes descargarte los materiales de la campaña  aquí: Cartel, díptico y pegatina.

También hemos habilitado una página de facebook que te animamos a visitar.


Buenos tratos: prevención de la violencia sexista

María Antonia Caro Hernández y Fernando Fernández-Llebrez González (coords.), Cristina Garaizabal Elizalde, Belén González Paredes, Pilar Habas Luque, Noemi Parra Abaúnza y Carlos Javier Vaquero Narros.

Este ensayo condensa reflexiones del Programa socioeducativo antisexista por los Buenos Tratos, una iniciativa protagonizada por chicos y chicas jóvenes y dirigida preferentemente a ellos, pero también de interés para cualquier persona que se quiera adentrar en el complejo mundo de las relaciones interpersonales. Desde una perspectiva social e individual, se reflexiona sobre las herramientas del Programa PLBT; los avances y retos en relación con la igualdad entre mujeres y hombres; las causas de la violencia sexista y los antídotos contra ella; los cambios y persistencias en las subjetividades masculinas y femeninas; el amor y la pareja; la sexualidad, y, finalmente, sobre la resolución pacífica de los conflictos.

El Programa PLBT se sitúa en lo que William Ury denomina el Tercer Lado, es decir, las personas o grupos de la comunidad que intervienen para prevenir la violencia, e incide en sus factores de riesgo y potencia una cultura común de la paz, el diálogo y la no violencia. Dicho con sus propias palabras: “El tercer lado somos nosotros, cada uno actuando individualmente o todos nosotros actuando juntos”.

288 pp. 19 €

ISBN: 978-84-96266-32-X


Sociodiversidad y sexualidad.

José Antonio Nieto Piñeroba.

Este libro trata la diversidad. Y por la diversidad será tratado. En ella, en la diversidad se desactiva el pensamiento único. Que socialmente, en su propuesta carencial, se muestra como activador unilateral. La desactivación es laboriosa, lleva tiempo. Como la pluralidad de lo diverso es inmensa, su tratamiento parece inabarcable. Empero, los fenómenos que se germinan en sociedad necesitan una nueva mirada interpretativa. La “olla social” ya no asume las viejas designaciones de melting pot o salad bowl: los ingredientes sociales requieren ser sazonados de otra forma. Aunque solo fuera porque los ingredientes del crisol social están constituidos por personas. En conjunto, los contenidos del libro forman parte de un proyecto docente sobre sociodiversidad. Proyecto que, como tal, es innovador en los planes de estudio de las facultades de sociología. Como en sí misma, la sociodiversidad pudiera ser inagotable se decide acotarla. La acotación, pues, se lleva a efecto mediante una muestra, de las muchas posibles: la sexualidad.

El autor, José Antonio Nieto Piñeroba, es catedrático de Sociología de la Diversidad y Antropología de la Sexualidad de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Su último libro publicado es Transexualidad, intersexualidad y dualidad de género.

320 pp. 35 €

ISBN: 978-84-96266-35-3