NUEVA SESIÓN DE ENREDOS FEMINISTAS: LOS HOMBRES Y EL FEMINISMO

El proyecto Enredos Feministas es un espacio de debate de feminismo crítico promovido por acciónenred Andalucía. Está conformado de manera que no sea un lugar de debate al uso en el que suele haber posiciones enfrentadas y donde parezca que el propósito del mismo se base en perder o ganar. Este es un lugar de encuentro, para compartir ideas, para reflexionar sobre temas que vemos de interés o que son de actualidad en el feminismo. Por supuesto, está abierto a todo tipo de personas: mujeres, hombres, personas no binarias… haciendo hincapié en las personas más jóvenes. Todo el mundo es bienvenido, independientemente de su sexo, identidad de género o expresión de género.

En esta sesión, unas 30 personas nos juntamos para debatir en torno a "los hombres y el feminismo" (debate que de alguna forma ya comenzamos en la primer sesión de este espacio cuando hablamos sobre el sujeto feminista). A raíz de la pregunta "¿qué papel han de tener los hombres en el feminismo?" conversamos sobre muy diversas cuestiones como:

  • ¿El sexismo sólo afecta a las mujeres y personas que se salen de la norma o afecta también a los hombres negativamente? ¿Cómo les afecta?
  • ¿Dónde está el problema: en las estructuras sexistas y/o en los individuos concretos?
  • ¿Cuáles podrían ser las razones por las que los hombres se impliquen en el feminismo y a qué nivel queremos que se impliquen? ¿Como "aliados" o con una participación en igualdad, como sujetos activos?
  • ¿Son los hombres sólo parte del problema o también parte esencial de la solución?
  • ¿Cómo nos acercamos a los hombres desde el feminismo? ¿Es buena idea acercarnos acusando o sería mejor un discurso de corresponsabilidad?
  • ¿Estamos usando las mejores estrategias hacia los hombres para erradicar la violencia y conseguir una sociedad más igualitaria y libre?
  • ¿Qué se hace en los grupos de hombres por la igualdad y cómo funcionan?
  • ¡Y muchas más!

Agradecemos la participación tan interesante y animada de las personas que asistieron y esperamos vernos de nuevo en el próximo Enredos Feministas.


17D, POR LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA HACIA LAS TRABAJADORAS SEXUALES

Imagen tomada de la campaña organizada por las trabajadoras sexuales por el 17D

Desde 2003,
cada 17 de diciembre se celebra el Día Internacional para Poner Fin a la Violencia
contra las Trabajadoras Sexuales, en recuerdo de las 49 prostitutas víctimas del
«asesino de Green River» de Seattle (Estados Unidos).

Desde
acciónenred Andalucía nos sumamos a la conmemoración de este día para subrayar
que este sector de la población sufre sistemáticamente múltiples tipos de
violencia a niveles intolerables.

El contexto
actual de pandemia ha puesto de manifiesto esta cuestión en toda su crudeza. Muchísimas
trabajadoras sexuales en situación económica de máxima precariedad han tenido
que seguir trabajando, poniendo en riesgo su salud. Pero no solo se han
enfrentado a esta situación, sino que además han sufrido un absoluto abandono
institucional. Este desamparo se ha materializado, por un lado, en la negación
del acceso a las medidas urgentes de protección social, como ha sucedido con el
Ingreso Mínimo Vital, que está reservado solo a víctimas de explotación y de
trata, con lo que se ha llegado a obligar a las trabajadoras sexuales a
declararse como tales para intentar acceder a esta prestación. Por otro lado, se
ha llevado a cabo el cierre de lugares de trabajo como los clubes, sin
proporcionar alternativas económicas ni habitacionales a las mujeres que allí
trabajaban, mientras el resto de las personas empleadas podía acceder al ERTE.

Como feministas, creemos inadmisible que este colectivo de mujeres atraviese estas situaciones por el hecho de dedicarse a una actividad que no se reconoce como trabajo y que se persigue abolir con argumentos ideológicos, muchas veces, alejados de la realidad. Creemos que, para mejorar las vidas de estas personas, sería más útil que las políticas públicas se encaminaran a ampliar los márgenes de libertad y decisión de las mujeres en situación más vulnerable, lo que se conseguiría invirtiendo estratégicamente en la protección social, en equidad y justicia en el mercado laboral y corrigiendo los condicionantes impuestos a miles de migrantes por la Ley de Extranjería.


REIVINDICACIONES POR EL DÍA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

Tras el Día Internacional contra el Cambio Climático (24 de octubre), os proponemos una tanda de reivindicaciones a distintos niveles administrativos para afrontar la grave crisis ecosocial en la que estamos inmersos. Aún no es tarde para mitigar los efectos del cambio climático y la destrucción de la biodiversidad si actuamos ahora. Tales reivindicaciones tienen como denominador común tres sencillos principios: reducción del consumo, producción local y eficiencia energética. La necesaria transición ecológica, además, debe ser justa y no dejar a nadie atrás.

A NIVEL LOCAL

  1. Implementar la Declaración de Emergencia Climática de aquellos ayuntamientos que la hayan declarado, como el de Sevilla, y declararla donde no se haya hecho
  2. Llevar a cabo un plan de movilidad sostenible donde prime el transporte sin emisiones o de bajas emisiones y la recuperación de espacio público para las ciudades:
  • Frenar los planes de expansión de la red de autopistas periurbanas, por ser contrarios a la necesidad de reducción de emisiones y destruir paisajes de alto valor, como la Vega de Granada.
  • Favorecer y facilitar el transporte a pie, ciclista y público, frente al vehículo privado.
  • Aplicar medidas de zonas 30, más allá de los centros históricos.
  • Favorecer el transporte público no contaminante y los autobuses de tránsito rápido a los barrios más desconectados. Se trata de una medida de bajo coste en comparación con el metro subterráneo tradicional.
  • Desarrollar y aplicar planes para reducir el acceso y pacificar el tráfico en los centros históricos. Por ejemplo, aplicar el Plan Respira, presentado hace ya tres años en Sevilla.
  • Reducir el transporte público contaminante y ruidoso en los centros históricos.
  • Mejorar y extender la red de carril bici, ocupando mayor superficie de calzada, restando espacio al coche y devolviendo espacio al peatón en la acera.
  • Extender la red de monitorización de la calidad del aire.
  • Recuperar espacios para parques y zonas verdes.
  • Plantar en los alcorques vacíos y proteger los árboles existentes, para recuperar e incrementar los espacios de sombra, escasos en una gran parte de las ciudades y pueblos, y para dar cobijo y sustento a la fauna urbana.
  • Mejorar la gestión y recogida de residuos, con medidas como la introducción del contenedor marrón.

A NIVEL REGIONAL

  1. Mejorar la red de transporte ferroviario en
    Andalucía, con el objetivo de facilitar la accesibilidad a todas las comarcas
    mediante transporte público y de bajas emisiones.
  2. Mayor protección de  espacios naturales frente a incendios e
    intervenciones asociadas a la nueva ley de ordenación del suelo (por ejemplo,
    propuesta de construcción en Parque natural de Barbate).
  3. Impulsar un modelo energético distribuido,
    basado en la democratización energética, la planificación, la zonificación y la
    ordenación y que cuente con la participación ciudadana.
  4. Apoyo y ayuda a la rehabilitación de viviendas
    para mejorar la climatización y reducir emisiones.
  5. Mejorar la depuración de aguas en los puntos
    negros (especialmente zonas turísticas en verano).
  6. Favorecer la energía verde de autoconsumo
    (institutos, hospitales…).
  7. Moratoria a la construcción de nuevas macrogranjas
    cárnicas y control de los residuos que generan las existentes.
  8. Incrementar el control de residuos industriales
    en los polos químicos y garantizar que la responsabilidad de su gestión recae
    en quien los produce.

A NIVEL ESTATAL

  1. Cumplir los compromisos del Acuerdo de París. Para ello, es indispensable, entre otras medidas, el cierre inmediato de las centrales de carbón y el reemplazo progresivo de las centrales de gas de ciclo combinado.
  2. Llevar a Europa una propuesta de mejora del sistema marginalista del mercado eléctrico mayorista.
  3. Elaboración de un plan de ordenación del crecimiento de las energías renovables, que permita su despliegue con racionalidad y sin especulación, respaldando la producción localizada y las comunidades de autoconsumo.
  4. Adopción inmediata de las directivas europeas de residuos y envases y de plásticos de un solo uso.
  5. Apoyar los estudios de formación profesional asociada a empleo verde.
  6. Implementar la educación ambiental de forma transversal en la escuela a través de propuestas curriculares como la de Teachers for Future.


Privacy Preference Center

Resumen de privacidad

Agradecemos que estés en este documento, eso significa que tus datos te importan, y quieres conocer el destino de los mismos y quién los recoge.

De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento general de protección de datos (EU) 2016/679 (en adelante, RGPD) relativo a la protección de las personas físicas en cuanto al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, te informamos a continuación sobre los tratamientos de datos de carácter personal a través del presente Sitio Web.

  1. Información sobre el responsable del tratamiento de los datos personales

A continuación se indican los datos de información general para los usuarios de este Sitio Web sobre el Responsable del tratamiento de los datos recabados a través del Sitio Web:

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO

ACCIÓN EN RED DE ANDALUCÍA

CIF: G-18396812

Domicilio a estos efectos: C/ Enriqueta Lozano 7, bajo. 18009 Granada.

Teléfonos: 958 22 98 31 / 954 90 20 12

Dirección correo electrónico: web@accionenred-andalucia.org

Web: www.accionenred-andalucia.org

La presente Política de Privacidad será válida únicamente para los datos de carácter personal obtenidos en el Sitio Web, no siendo aplicable para aquella información recabada por terceros en otras páginas web, incluso si éstas se encuentran enlazadas por el Sitio Web.

Con ello como RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO manifiesto el compromiso por mantener y garantizar las relaciones establecidas de forma segura mediante la protección de los datos personales y garantizando el derecho a la privacidad de cada uno de los usuarios de nuestro Sitio Web.

Como RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO te informo que tenemos implantadas las medidas de seguridad de índole técnica y organizativas necesarias para garantizar la seguridad de tus datos de carácter personal y evitar su alteración, pérdida y tratamiento y/o acceso no autorizado, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que están expuestos, ya provengan de la acción humana o del medio físico o natural. Todo ello de conformidad con lo previsto en el RGPD.

  1. ¿Qué son los datos personales?

Es cualquier información relativa a tu persona física que nos facilitas cuando visitas nuestro Sitio Web, en nuestro caso:

  • Datos recabados en el formulario de voluntariado: nombre, apellidos, población, correo electrónico.

  • Datos recabados en el formulario de suscripción de la newsletter: correo electrónico.

  • Datos recabados en el formulario de colaboración económica: nombre, apellidos, DNI, fecha de nacimiento, código postal, teléfono, correo electrónico, datos bancarios.

Categoría de los datos recabados: Los datos personales recabados son datos identificativos que en ningún caso tienen la consideración de categorías especiales de datos ni datos relativos a condenas o infracciones penales.

Los campos de los diferentes formularios del Sitio Web establecidos como de cumplimentación obligatoria, serán imprescindibles para poder atender tu solicitud.

El no facilitar los datos personales solicitados o el no aceptar la presente política de privacidad supone la imposibilidad de suscribirse, registrarse o recibir información de ACCIÓN EN RED DE ANDALUCÍA.

Logins Sociales: Si decides proporcionar tus datos a través de un Login Social (por ejemplo, de Facebook o Instagram), será la red social que corresponda la que nos proporcione los siguientes datos: nombre, foto de perfil, género, dirección de correo electrónico y lugar de residencia.

En ningún caso tendremos acceso a ninguna otra información alojada en la red social que corresponda ni podremos en ningún caso publicar en tu nombre en esta.

Responsabilidad del usuario: Al proporcionar la información solicitada declaras de forma expresa, que te encuentras legitimado para hacerlo y te obligas a proporcionar información veraz, exacta y completa de tus datos, siendo, en caso contrario, el único responsable del incumplimiento de dicha obligación y manteniendo actualizada la información proporcionada, cosa que podrás hacer remitiendo un correo electrónico a web@accionenred-andalucia.org o a través de las funcionalidades que se pongan a tu disposición.

Menores de edad: En el supuesto de ser menor de edad, no podrás realizar ningúna gestión en https://www.accionenred-andalucia.org

  1. Finalidad y legitimación (base jurídica) para el tratamiento de los datos personales

ACCIÓN EN RED DE ANDALUCÍA tratará los datos personales recabados que voluntariamente estás facilitando, con las siguientes finalidades y legitimación (base jurídica para el tratamiento de tus datos):

  • En el caso de formularios, suscripciones y documentos del Sitio Web, para tramitar la gestión realizada sobre la base jurídica del interés legítimo de ACCIÓN EN RED DE ANDALUCÍA de atender la solicitud así como el consentimiento informado, libre, específico e inequívoco por ti prestado, salvo que te opongas a ello en cualquier momento.

  • En el caso de suscripción, para remitir boletines (Newsletters) con novedades, sobre la base del interés legítimo y consentimiento informado, libre, específico e inequívoco por ti prestado, salvo que te opongas a ello en cualquier momento.

  • En caso de contratación de los bienes y/o servicios ofertados a través del Sitio Web, para mantener la relación contractual, así como la gestión, administración, información, prestación y mejora del servicio ofrecido sobre la base jurídica de la ejecución de un contrato en el eres parte como interesado.

Asimismo, todos los datos recogidos son necesarios para la prestación del servicio. No obstante, aquellos datos que estén marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados a la ACCIÓN EN RED DE ANDALUCÍA, no podrá prestar el servicio contratado.

  1. ¿Por cuánto tiempo se conservan los datos personales recabados?

Los datos personales proporcionados se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener la finalidad del tratamiento y durante el plazo por el cual pudieran derivarse responsabilidades por los servicios prestados al interesado.

Cuando ya no sea necesario para tales fines, se suprimirán con las medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

  1. Destinatarios

Los datos serán cedidos a ACCIÓN EN RED DE ANDALUCÍA, para la finalidad del mantenimiento de la relación y la prestación del servicio y actividades que se gestionan a través de la asociación, difusión y comunicación.

Los datos serán cedidos a organizaciones o personas directamente relacionadas con ACCIÓN EN RED DE ANDALUCÍA y por obligación legal.

Los datos no se comunicarán a ningún tercero ajeno a ACCIÓN EN RED DE ANDALUCÍA, salvo obligación legal o que no nos prestes tu consentimiento informado, libre, específico e inequívoco a tal fin.

Encargados del tratamiento: Como ENCARGADOS DEL TRATAMIENTO que pueden tener acceso a tus datos personales, ACCIÓN EN RED DE ANDALUCÍA tiene contratados los siguientes proveedores de servicios, que se han comprometido al cumplimiento de las disposiciones normativas de aplicación en materia de protección de datos en el momento de su contratación:

  • Google LLC, con domicilio en 1600 Amphitheatre Parkway, 94043, Mountain View (California), Estados Unidos, que presta los servicios de GSuite, consistentes en servicios de computación en la nube y de correo electrónico. Política de privacidad y demás aspectos legales de dicha compañía en el siguiente enlace: https://www.google.com/intl/es/policies/privacy/

Google participa y ha certificado su cumplimiento con el marco del acuerdo entre EE.UU. y la Unión Europea denominado Privacy Shield, habiéndose comprometido a someter toda la información personal recibida de países miembros de la Unión Europea a los principios derivados del Privacy Shield. Adhesión de Google al Privacy Shield: https://www.privacyshield.gov/participant?id=a2zt000000001L5AAI&status=Active

Más información acerca del Privacy Shield en la web del Departamento de Comercio de los EE.UU.: https://www.privacyshield.gov/welcome/

  1. Procedencia de tus datos

Los datos de carácter personal que utiliza ACCIÓN EN RED DE ANDALUCÍA proceden del propio interesado.

¿Qué categorías de datos manejamos?

Las categorías de datos de carácter personal que se tratan:

  • Datos de identificación

  • Nombre

  • Apellidos

  • DNI / NIE / Pasaporte o documento equivalente

  • Direcciones postales

  • Direcciones electrónicas

  • Teléfono

  • Datos económicos

  • Número de cuenta bancaria

  • Número de tarjeta de crédito

ACCIÓN EN RED ANDALUCÍA no trata datos especialmente protegidos.

  1. Redes Sociales

ACCIÓN EN RED ANDALUCÍA cuenta con perfil en algunas de las principales redes sociales de Internet, siendo responsable en relación con los contenidos publicados por ACCIÓN EN RED DE ANDALUCÍA.

En ningún caso ACCIÓN EN RED DE ANDALUCÍA extraerá datos de las redes sociales para enviar publicidad de manera individual.

En ningún caso ACCIÓN EN RED DE ANDALUCÍA se hace responsable del uso que como usuario de la red social hagas dado que al darte de alta en la red social, lo haces aceptando las condiciones propias de la red social y accedes a la red social de ACCIÓN EN RED DE ANDALUCÍA con tu perfil.

  1. Derechos

Como interesado que nos has proporcionado tus datos personales, estás facultado para ejercitar los derechos que la normativa en materia de protección de datos te reconoce de forma expresa, conforme a lo previsto en la misma.

Estos son los derechos que se pueden desempeñar en relación con tus datos personales:

  • Derecho de acceso; Derecho a conocer qué datos tuyos estamos tratando

  • Derecho de revocación del consentimiento; Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento cuando nos hayas dado autorización para tratar tus datos

  • Derecho de rectificación; Derecho que rectifican o complementan tus datos si estos son inexactos

  • Derecho de oposición; Derecho a oponerte a aquellos tratamientos basados en interés legítimo

  • Derecho de supresión;Derecho a que eliminemos tus datos cuando ya no sean necesarios para las finalidades para las que fueron recogidos

  • Derecho de limitación;Derecho que limita el tratamiento de tus datos (en determinados supuestos, expresamente previstos en la normativa)

  • Derecho de portabilidad;Derecho que te entreguemos tus datos para que puedas transmitirlas a otro responsable

Para el ejercicio de los derechos del interesado ACCIÓN EN RED DE ANDALUCÍA pone a tu disposición la Solicitud de ejercicio de los derechos al tratamiento de datos personales dirigida a ACCIÓN EN RED DE ANDALUCÍA al correo electrónico web@accionenred-andalucia.org, acompañado de la fotocopia de documento oficial que identifique. En caso de ejercerse por correo electrónico se deberá firmar digitalmente el mensaje o adjuntar un documento oficial escaneado.

También podrás ejercer tales derechos solicitando por cualquier medio que deje constancia de su envío y de su recepción, expresando claramente tu voluntad en tal sentido y, en su caso, acompañando copia del DNI y/o cualquier otra documentación acreditativa de tu identidad, dirigiéndote a la dirección de correo electrónico antes indicada, o a la dirección postal anteriormente indicada.

También tienes derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control si considera que pueden haberse visto vulnerados sus derechos en relación a la protección de sus datos ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), en la calle Jorge Juan, 6, 28001-Madrid o a través de la sede electrónica de la AEPD:

https://sedeagpd.gob.es/sede-electronica-web/

  1. Modificación de la Política de privacidad

ACCIÓN EN RED DE ANDALUCÍA se reserva el derecho a modificar la presente política de privacidad para adaptarla a novedades legislativas o jurisprudenciales. El Usuario, para cualquier aspecto relacionado con esta política de privacidad, puede ponerse en contacto en la dirección de correo electrónico: web@accionenred-andalucia.org

Fecha última actualización: 01.04.2022