CASETA EL MENEÍLLO. FERIA DEL CORPUS DE GRANADA 2022

Tras dos años de sequía ferial en Granada, ¡volvemos! Este 2022 nos vamos de cabeza al Meneíllo, nuestra caseta en la Feria del Corpus de Granada, con el mejor plan: disfrutar en un ambiente de libertad y denuncia, donde confluyen los buenos tratos, la diversión, el buen comer, la buena música y el mejor espectáculo, el Cutre Chou.

El Meneíllo no es una caseta cualquiera; además de tener casi más años que la Tarasca y mucha solera, pues es de las pocas que lleva ya más de 30 años ininterrumpidos montándose, nuestra caseta cobra un papel importante por varios motivos. Por un lado, es una fuente de financiación esencial para los proyectos que desarrollamos en ámbitos como la solidaridad, feminismo, inmigración y refugio, justicia climática, pensamiento crítico, etc. El dinero que recaudamos en este tipo de eventos nos permite seguir siendo independientes económicamente. Esta es una caseta que se monta y gestiona de forma autónoma por personas socias, voluntarias y colaboradoras de acciónenred, que dedican sus esfuerzos y tiempo de forma altruista a crear este singular espacio alternativo en el corazón de la feria.

Por otro lado, El Meneíllo es un lugar de encuentro, fiesta y reivindicación de gente muy diversa, donde disfrutamos en igualdad y libertad y con muy buen rollo. Este es un aspecto fundamental en nuestra caseta y sentimos mucho orgullo por lo que hemos construido a lo largo de los años. Damos la bienvenida a todas, todes y todos y abrimos nuestras puertas para todos los gustos, edades, orígenes étnicos, tendencias sexuales, gustos musicales..., y nos aseguramos de que así sea.

Todo estas características (la solera, el altruismo y las fiestas libres, seguras y diversas) hacen que El Meneíllo se configure como un espacio con un toque diferente y especial al resto de casetas. Un espacio, por cierto, en el que escuchar y bailar la mejor música de la feria (¡sabemos que echáis de menos las combinaciones de Raffaella Carrà con Extremoduro!) y donde podréis disfrutar de nuestros DJ residentes, como DJ Lady Pezca, y DJ invitadxs, que nos harán mover nuestros cuerpazos al mejor ritmo, de todo tipo y color.

Y para bailar, es necesario refrescarse y tener el estómago lleno. ¡A quién no le va a gustar una cerveza bien fresquita con algo para comer¡ ¡A quién no le va a gustar! Por supuesto, no solo servimos comida en barra, sino que, como todos los años, ofrecemos unos maravillosos menús para comer al mediodía con tranquilidad y sin tener que levantarte de la mesa. Muy importante: es necesario reservar con antelación (pincha aquí para hacer la reserva). Os dejamos aquí las diferentes opciones:

¡Y qué decir de nuestro ansiado Cutre Chou! Como todos los miércoles de Corpus por la noche, tendremos este maravilloso espectáculo de cabaret en el que haremos un repaso a la actualidad socio política desde una visión irreverente y sin complejos en el más puro estilo de crítica social. Por el escenario de El Meneillo han pasado todos los políticos y famosos del mundo de la farándula de este país.

Todo esto y más en El Meneíllo, en calle El Vito 40 en el recinto ferial de Granada. Repetimos: ¿¡a quién no le va a gustar!?


Encuentro de voluntariado de Granada y Almería

El sábado 2 de abril celebramos el Encuentro de Voluntariado en Granada, donde nos reunimos unas 30 personas de Granada y Almería. Era un momento muy esperado, puesto que no llevábamos a cabo estos encuentros desde antes de la pandemia.

LA MAÑANA

La mañana comenzó con una bienvenida de la mano de Manuel, que nos presentó en qué iba a consistir la jornada y que se encargó de dirigir el encuentro a lo largo del día. Tras esta, Elena y Nacho nos introdujeron en la organización de la mejor manera posible, con una dinámica que consistía en un mapa de los grupos que componen acciónenred y muchas características para asociar a cada uno. Acciónenred tiene una estructura que puede parecer compleja, pero nos lo hicieron fácil y divertido.

La siguiente en intervenir fue Nora con una charla sobre discursos de odio y nuevas narrativas: qué son los delitos de odio, qué son los discursos de odio y su clasificación, aspectos a tener en cuenta, qué nos podemos preguntar para analizar un discurso de odio, ¿todos los discursos de odio han de ser punibles?, ¿dónde queda la libertad de expresión?... Muchas cuestiones que nos sirvieron de muy buena base para la posterior discusión en grupos sobre un caso concreto. Tras los debates y la puesta en común, seguimos la jornada con la comida, para la que todas las personas habíamos llevado algo para compartir.

LA TARDE

Y después de un merecido café, llegó la parte más práctica: criterios y herramientas para nuestra acción social en las tres áreas de voluntariado (feminismo, inmigración y justicia climática). En este caso, nos dividimos en tres grupos con el objetivo de plantear, a raíz de una problemática señalada (por ejemplo, el aumento de las ITG en población joven), una campaña que intentara abordar dicho problema. Primero, debatimos en torno a la cuestión para decidir cómo poder abordarlo; después, nos pusimos manos a la obra en el diseño de la campaña: lemas, campaña en redes, actividad en calle... ¡Mucho que aprovechar para próximas acciones!

Y llegó el final cuando, gracias al fin de la jornada organizado por Blanca y Sara, aprovechamos para hablar, conocernos un poco más y bailar, que nunca está de más.

De principio a fin, podemos decir que ha sido un gran encuentro, que nos ha permitido volver a juntarnos y abrazarnos, poder mezclarnos entre Granada y Almería, conocer más a fondo acciónenred y cómo trabajamos, formarnos, disfrutar y divertirnos y, por qué no, sacar buenas ideas para actividades futuras. ¡¡Ya estamos deseando que llegue el próximo!!


8M. FEMINISMO PARA TODAS

La pandemia ha aumentado las desigualdades sociales, que ya se venían agravando desde la crisis económica de 2008. Hay tres millones de personas pobres en España (con predominio de familias monomarentales y personas migrantes); la mitad de nuestros jóvenes están en paro y sigue habiendo sectores reiteradamente maltratados, como las empleadas del hogar, los colectivos jornaleros o las trabajadoras sexuales.

Os presentamos la historia de cuatro mujeres como ejemplo de los muchos retos feministas que siguen pendientes. Retos que afectan a los derechos, al reconocimiento y a los recursos socioeconómicos necesarios para poder vivir dignamente.

Nisrin y Judith son jóvenes. Puede ser que en el futuro formen parte de ese 41,4 % de personas jóvenes que no encuentran empleo y, por ser mujeres, lo tendrán peor. Concretamente Nisrin, por ser migrante, podrá ver reducidas todavía más sus ya angostas posibilidades de encontrar un trabajo, que puede llegar a ser tan precario como el del 45,4 % de mujeres de su edad. Nisrin, por adquirir la nacionalidad española, se ha librado del periplo de otras personas migrantes que, conviviendo en nuestros barrios desde hace años, viven con la amenaza de la expulsión al no poder renovar los permisos de residencia por estar en paro, tras encadenar un contrato temporal tras otro. Pero Nisrin no se ha librado de vivir en condiciones de exclusión (como viven el 28,5 % de la juventud y el 50,4 % de los hogares con migrantes), lo que puede suponer el desahucio inminente de su vivienda.

Por ello, insistimos que la formación y el empleo juvenil deben ser una prioridad inaplazable. Y lo debe ser también la atención a la pobreza y la exclusión social, que incluya la regularización de migrantes que llevan años viviendo aquí, cuidando a nuestras personas mayores o trabajando en otros empleos esenciales.

Judith es transexual. Le ha costado mucho llegar hasta aquí y poder vivirse libremente como mujer. Ha sido «la rarita» del instituto. Ha sido señalada, ha padecido acoso escolar, se ha sentido sola. Se le ha robado el disfrute de su adolescencia. Los niveles de malestar, depresiones e incluso autolesiones entre las personas jóvenes están aumentando. También las agresiones homófobas y sexistas y, en ambos casos, la orientación sexual y la identidad y expresión de género son factores de especial vulnerabilidad.

Judith hoy se siente bien y tiene la determinación de seguir luchando para el logro de retos que compartimos, como que la transexualidad deje de considerarse una patología y se afronte como la realidad social, cultural y política que es. De entrada, es esencial impartir una educación sexual que integre la diversidad sexual y de género en todas las etapas educativas y lograr el reconocimiento y los derechos de todas las personas.

Ninfa es trabajadora sexual y empleada de hogar. A pesar de ello, sus ingresos económicos no le alcanzan para vivir. Los suyos son dos de los empleos más precarios y que han salido peor parados de la pandemia, ya que no han tenido ingresos por no poder trabajar o, como ha sucedido con muchas empleadas del hogar, por haber sido despedidas. Tampoco los ERTE han aliviado su difícil situación: en el caso de las empleadas del hogar, porque frecuentemente trabajan sin contrato por conveniencia de las personas empleadoras y, en el de las trabajadoras sexuales, ni siquiera cuentan con el reconocimiento como trabajadoras, por lo que no podrían cumplir los requisitos. Ninfa, como tantas otras prostitutas, tampoco ha tenido derecho a percibir el IMV.

Apoyamos a las empleadas de hogar en su ya larga lucha reclamando derechos tan básicos como la baja por enfermedad o la jubilación. Los mismos derechos que reclaman las trabajadoras sexuales, además del reconocimiento como trabajadoras y la erradicación del estigma que las machaca a ellas, a sus familias y su entorno.

Irene trabaja en una ONG y es madre de dos peques. Ella y su pareja hacen un buen equipo, con amistades que les echan una mano, pero la conciliación se le hace cuesta arriba porque sus familiares viven lejos. La pandemia ha evidenciado lo esencial que son los cuidados y, sin embargo, siguen considerándose un asunto privado y generalmente obligación de las mujeres, madres o hijas que necesitan y tienen derecho a ser cuidadas. Irene, como tantas otras cuidadoras, estira las horas del día y los escasos recursos socioeconómicos para una conciliación que resulta imposible.

Las medidas
que se van adoptando ni siquiera atinan a paliar este grave problema. Queremos
conciliar la vida, avanzar hacia otro modelo social donde el Estado y la
sociedad civil pongan los cuidados en el centro.

Estas cuatro mujeres son un espejo en el que mirarnos. Son luchadoras decididas a no conformarse con injusticias como las que denuncian y nos interpelan a defender un feminismo que no deje a nadie atrás. Un feminismo que reconozca la diversidad de mujeres existente, que defienda los derechos de todas y particularmente los de las más olvidadas y excluidas. Un feminismo para todas, que haga de la nuestra una mejor sociedad.

Folleto para descargar:

Vídeo de la campaña:

https://youtu.be/8mPEK70aSjI

NUESTRA ACTIVIDAD POR EL 8M


Privacy Preference Center

Resumen de privacidad

Agradecemos que estés en este documento, eso significa que tus datos te importan, y quieres conocer el destino de los mismos y quién los recoge.

De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento general de protección de datos (EU) 2016/679 (en adelante, RGPD) relativo a la protección de las personas físicas en cuanto al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, te informamos a continuación sobre los tratamientos de datos de carácter personal a través del presente Sitio Web.

  1. Información sobre el responsable del tratamiento de los datos personales

A continuación se indican los datos de información general para los usuarios de este Sitio Web sobre el Responsable del tratamiento de los datos recabados a través del Sitio Web:

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO

ACCIÓN EN RED DE ANDALUCÍA

CIF: G-18396812

Domicilio a estos efectos: C/ Enriqueta Lozano 7, bajo. 18009 Granada.

Teléfonos: 958 22 98 31 / 954 90 20 12

Dirección correo electrónico: web@accionenred-andalucia.org

Web: www.accionenred-andalucia.org

La presente Política de Privacidad será válida únicamente para los datos de carácter personal obtenidos en el Sitio Web, no siendo aplicable para aquella información recabada por terceros en otras páginas web, incluso si éstas se encuentran enlazadas por el Sitio Web.

Con ello como RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO manifiesto el compromiso por mantener y garantizar las relaciones establecidas de forma segura mediante la protección de los datos personales y garantizando el derecho a la privacidad de cada uno de los usuarios de nuestro Sitio Web.

Como RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO te informo que tenemos implantadas las medidas de seguridad de índole técnica y organizativas necesarias para garantizar la seguridad de tus datos de carácter personal y evitar su alteración, pérdida y tratamiento y/o acceso no autorizado, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que están expuestos, ya provengan de la acción humana o del medio físico o natural. Todo ello de conformidad con lo previsto en el RGPD.

  1. ¿Qué son los datos personales?

Es cualquier información relativa a tu persona física que nos facilitas cuando visitas nuestro Sitio Web, en nuestro caso:

  • Datos recabados en el formulario de voluntariado: nombre, apellidos, población, correo electrónico.

  • Datos recabados en el formulario de suscripción de la newsletter: correo electrónico.

  • Datos recabados en el formulario de colaboración económica: nombre, apellidos, DNI, fecha de nacimiento, código postal, teléfono, correo electrónico, datos bancarios.

Categoría de los datos recabados: Los datos personales recabados son datos identificativos que en ningún caso tienen la consideración de categorías especiales de datos ni datos relativos a condenas o infracciones penales.

Los campos de los diferentes formularios del Sitio Web establecidos como de cumplimentación obligatoria, serán imprescindibles para poder atender tu solicitud.

El no facilitar los datos personales solicitados o el no aceptar la presente política de privacidad supone la imposibilidad de suscribirse, registrarse o recibir información de ACCIÓN EN RED DE ANDALUCÍA.

Logins Sociales: Si decides proporcionar tus datos a través de un Login Social (por ejemplo, de Facebook o Instagram), será la red social que corresponda la que nos proporcione los siguientes datos: nombre, foto de perfil, género, dirección de correo electrónico y lugar de residencia.

En ningún caso tendremos acceso a ninguna otra información alojada en la red social que corresponda ni podremos en ningún caso publicar en tu nombre en esta.

Responsabilidad del usuario: Al proporcionar la información solicitada declaras de forma expresa, que te encuentras legitimado para hacerlo y te obligas a proporcionar información veraz, exacta y completa de tus datos, siendo, en caso contrario, el único responsable del incumplimiento de dicha obligación y manteniendo actualizada la información proporcionada, cosa que podrás hacer remitiendo un correo electrónico a web@accionenred-andalucia.org o a través de las funcionalidades que se pongan a tu disposición.

Menores de edad: En el supuesto de ser menor de edad, no podrás realizar ningúna gestión en https://www.accionenred-andalucia.org

  1. Finalidad y legitimación (base jurídica) para el tratamiento de los datos personales

ACCIÓN EN RED DE ANDALUCÍA tratará los datos personales recabados que voluntariamente estás facilitando, con las siguientes finalidades y legitimación (base jurídica para el tratamiento de tus datos):

  • En el caso de formularios, suscripciones y documentos del Sitio Web, para tramitar la gestión realizada sobre la base jurídica del interés legítimo de ACCIÓN EN RED DE ANDALUCÍA de atender la solicitud así como el consentimiento informado, libre, específico e inequívoco por ti prestado, salvo que te opongas a ello en cualquier momento.

  • En el caso de suscripción, para remitir boletines (Newsletters) con novedades, sobre la base del interés legítimo y consentimiento informado, libre, específico e inequívoco por ti prestado, salvo que te opongas a ello en cualquier momento.

  • En caso de contratación de los bienes y/o servicios ofertados a través del Sitio Web, para mantener la relación contractual, así como la gestión, administración, información, prestación y mejora del servicio ofrecido sobre la base jurídica de la ejecución de un contrato en el eres parte como interesado.

Asimismo, todos los datos recogidos son necesarios para la prestación del servicio. No obstante, aquellos datos que estén marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados a la ACCIÓN EN RED DE ANDALUCÍA, no podrá prestar el servicio contratado.

  1. ¿Por cuánto tiempo se conservan los datos personales recabados?

Los datos personales proporcionados se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener la finalidad del tratamiento y durante el plazo por el cual pudieran derivarse responsabilidades por los servicios prestados al interesado.

Cuando ya no sea necesario para tales fines, se suprimirán con las medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

  1. Destinatarios

Los datos serán cedidos a ACCIÓN EN RED DE ANDALUCÍA, para la finalidad del mantenimiento de la relación y la prestación del servicio y actividades que se gestionan a través de la asociación, difusión y comunicación.

Los datos serán cedidos a organizaciones o personas directamente relacionadas con ACCIÓN EN RED DE ANDALUCÍA y por obligación legal.

Los datos no se comunicarán a ningún tercero ajeno a ACCIÓN EN RED DE ANDALUCÍA, salvo obligación legal o que no nos prestes tu consentimiento informado, libre, específico e inequívoco a tal fin.

Encargados del tratamiento: Como ENCARGADOS DEL TRATAMIENTO que pueden tener acceso a tus datos personales, ACCIÓN EN RED DE ANDALUCÍA tiene contratados los siguientes proveedores de servicios, que se han comprometido al cumplimiento de las disposiciones normativas de aplicación en materia de protección de datos en el momento de su contratación:

  • Google LLC, con domicilio en 1600 Amphitheatre Parkway, 94043, Mountain View (California), Estados Unidos, que presta los servicios de GSuite, consistentes en servicios de computación en la nube y de correo electrónico. Política de privacidad y demás aspectos legales de dicha compañía en el siguiente enlace: https://www.google.com/intl/es/policies/privacy/

Google participa y ha certificado su cumplimiento con el marco del acuerdo entre EE.UU. y la Unión Europea denominado Privacy Shield, habiéndose comprometido a someter toda la información personal recibida de países miembros de la Unión Europea a los principios derivados del Privacy Shield. Adhesión de Google al Privacy Shield: https://www.privacyshield.gov/participant?id=a2zt000000001L5AAI&status=Active

Más información acerca del Privacy Shield en la web del Departamento de Comercio de los EE.UU.: https://www.privacyshield.gov/welcome/

  1. Procedencia de tus datos

Los datos de carácter personal que utiliza ACCIÓN EN RED DE ANDALUCÍA proceden del propio interesado.

¿Qué categorías de datos manejamos?

Las categorías de datos de carácter personal que se tratan:

  • Datos de identificación

  • Nombre

  • Apellidos

  • DNI / NIE / Pasaporte o documento equivalente

  • Direcciones postales

  • Direcciones electrónicas

  • Teléfono

  • Datos económicos

  • Número de cuenta bancaria

  • Número de tarjeta de crédito

ACCIÓN EN RED ANDALUCÍA no trata datos especialmente protegidos.

  1. Redes Sociales

ACCIÓN EN RED ANDALUCÍA cuenta con perfil en algunas de las principales redes sociales de Internet, siendo responsable en relación con los contenidos publicados por ACCIÓN EN RED DE ANDALUCÍA.

En ningún caso ACCIÓN EN RED DE ANDALUCÍA extraerá datos de las redes sociales para enviar publicidad de manera individual.

En ningún caso ACCIÓN EN RED DE ANDALUCÍA se hace responsable del uso que como usuario de la red social hagas dado que al darte de alta en la red social, lo haces aceptando las condiciones propias de la red social y accedes a la red social de ACCIÓN EN RED DE ANDALUCÍA con tu perfil.

  1. Derechos

Como interesado que nos has proporcionado tus datos personales, estás facultado para ejercitar los derechos que la normativa en materia de protección de datos te reconoce de forma expresa, conforme a lo previsto en la misma.

Estos son los derechos que se pueden desempeñar en relación con tus datos personales:

  • Derecho de acceso; Derecho a conocer qué datos tuyos estamos tratando

  • Derecho de revocación del consentimiento; Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento cuando nos hayas dado autorización para tratar tus datos

  • Derecho de rectificación; Derecho que rectifican o complementan tus datos si estos son inexactos

  • Derecho de oposición; Derecho a oponerte a aquellos tratamientos basados en interés legítimo

  • Derecho de supresión;Derecho a que eliminemos tus datos cuando ya no sean necesarios para las finalidades para las que fueron recogidos

  • Derecho de limitación;Derecho que limita el tratamiento de tus datos (en determinados supuestos, expresamente previstos en la normativa)

  • Derecho de portabilidad;Derecho que te entreguemos tus datos para que puedas transmitirlas a otro responsable

Para el ejercicio de los derechos del interesado ACCIÓN EN RED DE ANDALUCÍA pone a tu disposición la Solicitud de ejercicio de los derechos al tratamiento de datos personales dirigida a ACCIÓN EN RED DE ANDALUCÍA al correo electrónico web@accionenred-andalucia.org, acompañado de la fotocopia de documento oficial que identifique. En caso de ejercerse por correo electrónico se deberá firmar digitalmente el mensaje o adjuntar un documento oficial escaneado.

También podrás ejercer tales derechos solicitando por cualquier medio que deje constancia de su envío y de su recepción, expresando claramente tu voluntad en tal sentido y, en su caso, acompañando copia del DNI y/o cualquier otra documentación acreditativa de tu identidad, dirigiéndote a la dirección de correo electrónico antes indicada, o a la dirección postal anteriormente indicada.

También tienes derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control si considera que pueden haberse visto vulnerados sus derechos en relación a la protección de sus datos ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), en la calle Jorge Juan, 6, 28001-Madrid o a través de la sede electrónica de la AEPD:

https://sedeagpd.gob.es/sede-electronica-web/

  1. Modificación de la Política de privacidad

ACCIÓN EN RED DE ANDALUCÍA se reserva el derecho a modificar la presente política de privacidad para adaptarla a novedades legislativas o jurisprudenciales. El Usuario, para cualquier aspecto relacionado con esta política de privacidad, puede ponerse en contacto en la dirección de correo electrónico: web@accionenred-andalucia.org

Fecha última actualización: 01.04.2022