Jornadas “Acompañar a la adolescencia trans en tiempos inciertos”

El próximo 9 de octubre, te invitamos a asistir a las Jornadas “Acompañar a la adolescencia trans en tiempos inciertos” con la participación de Belén González, Miquel Missé y Noemí Parra. En el Salón de Grados de la Facultad de Educación de la Universidad de Sevilla, a partir de las 10h.
A lo largo del día, reflexionaremos en un doble plano. Por un lado, analizaremos el debate social que lo trans ha despertado en el contexto feminista actual. Y por otro, ofreceremos nuevas herramientas que parten de las necesidades expresadas por adolescentes trans. Todo ello, enmarcado en una necesaria educación sexual, tan escasamente atendida en nuestro entorno.
Contaremos con las exposiciones de Miquel Missé y Noemi Parra, expertos en la materia, que dinamizarán grupos de trabajo e intercambio de experiencias. También podremos disfrutar de la intervención de nuestra compañera Belén González, que nos ofrecerá claves para una buena educación sexual, con el apoyo de diferentes proyecciones audiovisuales.
Con estas jornadas queremos contribuir a una sociedad más feminista, inclusiva y democrática; promoviendo un diálogo realista y veraz. Queremos potenciar los buenos tratos para prevenir situaciones de transfobia y ofrecer herramientas de acompañamiento en el plano sanitario, educativo y social.
Si deseas asistir, no olvides matricularte en el siguiente enlace: https://forms.gle/4YpCD8Fp9LJZqJFP7 (AFORO LIMITADO)
📅 Lunes 9 de octubre
📍 Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla.
⏰ De 10h a 21h
Miquel Missé: Sociólogo, experto en género y sexualidad. Trabajó como consultor y formador independiente, asesorando a instituciones públicas en el ámbito de las políticas para la diversidad sexual y de género. Profesor en diversos estudios superiores de género y sexualidad. Es autor de Transexualidades: otras miradas posibles y A la conquista del cuerpo equivocado. Y ha editado conjuntamente Políticas trans: una antología desde los estudios norteamericanos y El género desordenado: críticas en torno a la patologización de la transexualidad
Noemi Parra: Investigadora y profesora de Trabajo Social en la Universidad de Las Palmas de Gran Canarias. Doctora en estudios de género sobre experiencias y desafíos de la adolescencia trans. Dirige el proyecto Malegría Sexología Crítica en Canarias. Activista feminista dedicada a la intervención social en el terreno de género y sexualidad. Ha escrito Historias de afectos. Acompañar la adolescencia trans y ha participado en obras colectivas como Alianzas rebeldes. Un feminismo más allá de la identidad y Buenos Tratos: prevención de la violencia sexista. Además de varios artículos científicos y de opinión.
Belén González. Licenciada en periodismo, donde estuvo posteriormente vinculada a la investigación durante algunos años en el terreno de la comunicación y género. Forma parte de Acción en Red Andalucía donde coordina el Programa Por los Buenos Tratos desde sus inicios en 2005 hasta hoy. Está implicada en diversas iniciativas para jóvenes en torno al género y la sexualidad en enseñanzas medias y superiores, a través de proyectos como el Con.vive, Red Joven Sexo con-sentido o “Placeres fílmicos”. Ha publicado el material didáctico “Zona libre de control” y “Hechos son amores”. Como investigadora destaca el ensayo “Buenos Tratos: prevención de la violencia sexista”, así como diversos artículos.
Presentación "Historias de afectos"

El 1 y 2 de junio tuvimos el inmenso placer en Sevilla y Granada de disfrutar de la presentación del ensayo Historias de afectos. Acompañar la adolescencia trans* (Bellaterra Edicions) de la mano de su autora, Noemi Parra, y una de las personas que forman parte del libro, Valentina Pérez.
Con ambas tuvimos la posibilidad de reflexionar sobre la experiencia trans* y el acompañamiento de la adolescencia trans* desde una mirada compleja, evitando prejuicios y discursos homogeneizadores, que muestra la diversidad existente. La cercanía con la que Noemi y Valentina nos relataron sus experiencias y las historias de las personas protagonistas hizo fácil lo que tan complejo es.
HISTORIAS DE AFECTOS. ACOMPAÑAR LA ADOLESCENCIA TRANS*
“Por favor, cuéntame tu historia” es la invitación que hace Noemi Parra a las personas adolescentes trans que participan en este libro. Con ello, se abre el espacio a una narrativa espontánea a partir de la cual las personas dan forma a su historia, una historia contextualizada en los cambios meteóricos que se han dado en los últimos años relacionados con la emergencia de la infancia y adolescencia trans.
A partir de las historias, la autora nos propone una cartografía de los planos del acompañamiento. Para ello, convoca a un grupo de adolescentes trans, entre quienes está Valentina Pérez, a quienes pregunta ¿Cuáles son las acciones que habría que llevar a cabo para mejorar sus vidas? Historias de afectos, conjuga el verbo acompañar proponiéndonos un “acompañamiento afectado” que junto a las personas adolescentes afronte desde perspectivas críticas los desafíos de lo trans* en el mundo actual.
Noemi Parra (Las Palmas de Gran Canaria, 1981) es trabajadora social, antropóloga y sexóloga feminista. Realizó su tesis doctoral en estudios de género sobre experiencias y desafíos de la adolescencia trans. Trabaja como profesora en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y como investigadora en el Centro de Estudios y Difusión del Atlántico (CEDA). Además, dirige el proyecto Malegría Sexología desde el 2012. Lleva casi dos décadas dedicada a la intervención social en el terreno de género y sexualidad, especialmente con personas jóvenes. Ha participado en obras colectivas como Buenos Tratos: prevención de la violencia sexista (Talasa, 2010), Alianzas Rebeldes (Bellaterra, 2021) y es la autora de los cuatro volúmenes de las Guías de Derechos Sexuales y Reproductivos de las Mujeres Jóvenes (Instituto Canario de Igualdad, 2017 y 2018).
Ambos encuentros fueron clausurados con una segunda parte festiva, en el caso de Sevilla de la mano de Irene Reina y Damián Villanueva que nos deleitaron con un repertorio de copla anclada en disidencias sexuales en el fabuloso Patio de La Carbonería. En Granada continuamos intercambiando impresiones, risas y algún refresco en nuestro local de acciónenred.
Para profundizar más adquiere el libro "Historias de Afectos" en librerías locales.
VÍDEO CON PRESENTACIÓN COMPLETA EN SEVILLA:
Presentación de "Historias de afectos"

Los próximos 1 y 2 de junio te brindamos la oportunidad de conversar con Noemi Parra y Valentina Pérez sobre el ensayo “Historias de afectos” (Bellaterra, 2021).
“Por favor, cuéntame tu historia” es la invitación que hace Noemi Parra a las personas adolescentes trans que participan en este libro. Con ello, se abre el espacio a una narrativa espontánea a partir de la cual las personas dan forma a su historia, una historia contextualizada en los cambios meteóricos que se han dado en los últimos años relacionados con la emergencia de la infancia y adolescencia trans.
A partir de las historias,
la autora nos propone una cartografía de los planos del acompañamiento. Para
ello, convoca a un grupo de adolescentes trans, entre quienes está Valentina
Pérez, a quienes pregunta ¿Cuáles son las acciones que habría que llevar a cabo
para mejorar sus vidas? Historias de afectos, conjuga el verbo acompañar
proponiéndonos un “acompañamiento afectado” que junto a las personas
adolescentes afronte desde perspectivas críticas los desafíos de lo trans* en
el mundo actual.
Noemi Parra (Las Palmas de Gran Canaria, 1981) es trabajadora social, antropóloga y sexóloga feminista. Realizó su tesis doctoral en estudios de género sobre experiencias y desafíos de la adolescencia trans. Trabaja como profesora en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y como investigadora en el Centro de Estudios y Difusión del Atlántico (CEDA). Además, dirige el proyecto Malegría Sexología desde el 2012. Lleva casi dos décadas dedicada a la intervención social en el terreno de género y sexualidad, especialmente con personas jóvenes. Ha participado en obras colectivas como Buenos Tratos: prevención de la violencia sexista (Talasa, 2010), Alianzas Rebeldes (Bellaterra, 2021) y es la autora de los cuatro volúmenes de las Guías de Derechos Sexuales y Reproductivos de las Mujeres Jóvenes (Instituto Canario de Igualdad, 2017 y 2018).
- Te esperamos en Sevilla el miércoles 1 de junio a las 19´:00h en el icónico patio de La Carbonería (C/Céspedes, 21). El broche final a esta velada al fresco lo pondrán Irene Reina y Damián Villanueva que nos deleitarán con un repertorio de copla anclada en disidencias sexuales. Colabora La Fuga Librerías y La Carbonería.
- Y en Granada el jueves 2 de junio a las 20:00h en el local de acciónenred con tapeo y buena música (Calle Enriqueta Lozano, 7 bajo)