Embajadores por el Clima, una experiencia europea transformadora

Desde el área de Justicia Climática de Sevilla venimos estableciendo una estrecha colaboración con el IES Cervantes. Un centro educativo referente en nuestra ciudad por su compromiso e implicación en materia ambiental. 

A raíz de esta relación, hemos suscrito un convenio de colaboración para impulsar el proyecto europeo, dentro del  Programa  “Europe for Citizens” (Ciudadanos por Europa), denominado “Formación de jóvenes embajadores frente al cambio climático” con número de registro  625876-CITIZ-1-2020-2-BE-CITIZ-NT. 

Dicho proyecto ha permitido la formación y el intercambio entre jóvenes de diferentes países implicados en la lucha frente al cambio climático, facilitando encuentros formativos y vivenciales entre jóvenes que realizan diferentes proyectos en relación al tema de emergencia climática en Sevilla (España), Amsterdam (Holanda), Paredes (Portugal) y Lobaina (Bélgica). 

En este marco, hemos podido compartir experiencias de aprendizaje colectivo, integrando en las iniciativas al alumnado del centro educativo y a los jóvenes migrantes con los que venimos interviniendo en nuestro Espacio Educativo Intercultural. Una oportunidad de convivencia, intercambio e interculturalidad con una perspectiva medioambiental muy transformadora. 

Concretamente, a lo largo de estos dos últimos años, hemos organizado de forma conjunta las siguientes actividades ambientales:

  • “Sembrar convivencia, recolectar futuro”: acción de calle en la que el alumnado ambiental del IES Cervantes y el alumnado del Espacio Educativo Intercultural de acciónenred Sevilla repartieron 200 especies autóctonas a la ciudadanía de Sevilla en defensa de la diversidad ambiental y social. 21 de marzo de 2021
  • Primer encuentro europeo en Oporto-Paredes (Portugal) donde reflexionamos sobre la neutralidad climática, el transporte sostenible y la conservación espacios naturales. Del 19 al 26 de noviembre de 2022.
  • “Yincana ambiental en los jardines de Sevilla” para pensar un modelo de ciudad más sostenible y adaptada a la transición climática en la que participaron 50 adolescentes de ambas entidades. 16 de febrero de 2023
  • “Encuentro internacional Embajadores Climáticos en Sevilla” para abordar el tema de la emergencia climática en el marco del proyecto “Formación de Jóvenes Embajadores climáticos” en el que participaron jóvenes de Bélgica, Portugal, Holanda y estudiantes del IES Miguel de Cervantes y alumnado de los proyectos propios de accionenred. Del 5 al 9 de marzo de 2023
  • Encuentro final del proyecto “Embajadores por el Clima” denominado “Climathone” en Bélgica (Lobaina-Bruselas), donde los jóvenes participantes realizaron una reunión abierta para buscar propuestas y soluciones a la lucha frente al cambio climático, que serán presentadas al Parlamento Europeo. Del 18 al 21 de abril de 2023

En definitiva, un proceso de participación y colaboración que se ha ido fortaleciendo a lo largo de los años y con el que esperamos seguir contando en adelante.

Informe del proyecto:

GALERÍA DE FOTOS DEL PROYECTO


Despedimos nuestro Espacio Educativo Intercultural por todo lo alto

Otro curso más, hemos finalizado el proyecto del Espacio Educativo Intercultural en Granada, Sevilla y Cuevas del Almanzora (Almería), convencidos y convencidas de su utilidad social y, sobre todo, de su utilidad para todos aquellos hijos e hijas de personas migrantes y refugiadas que, o bien naciendo aquí, o recién llegados, anhelan poder desarrollar sus proyectos personales en nuestras ciudades.

Unos 50 chicos y chicas, cuyas madres y padres han venido desde más de 15 países diferentes, han tenido en este espacio un lugar donde nos empeñamos en remover los obstáculos académicos que se les van presentando en sus centros educativos. Desde octubre hasta final de junio hemos mantenido nuestras clases de apoyo todos los martes y jueves. Para ello, hemos contado con más de 50 personas voluntarias, con perfiles muy diversos, que han apoyado educativamente a los participantes y se han convertido para ellos en referentes fundamentales. La solidaridad y generosidad que aporta este grupo de voluntariado a lo largo de todo el curso es el motor del proyecto.

Además, hemos creado espacios de respeto, convivencia, libertad e igualdad, donde todas las personas que participan puedan relacionarse e implicarse en las actividades de educación en valores y ocio. Durante el curso, hemos ido realizando actividades en las que hemos tratado de conjugar la diversión y el ocio con la formación humanista en valores en aquellos campos en los que nuestra ONG desarrolla su actividad. Y el broche final ha sido el campamento andaluz de verano, en el que unos 25 de estos chicos y chicas han cerrado el curso como se merecen, disfrutando de las maravillas que nos ofrece Ubrique y los Parques Naturales de Grazalema y Los Alcornocales en la provincia de Cádiz.

Este proyecto, que ya ha cumplido 12 años desde sus inicios allá por el 2010, se ha consolidado en todos los espacios donde se ha implantado. Esperamos el curso que viene poder seguir en todos ellos luchando por conseguir mayores cotas de igualdad en nuestra sociedad. 


Nuestras ferias, una experiencia de compromiso colectivo

Como cada año, este 2023 hemos vuelto a poner en pie nuestras casetas en la Feria de Sevilla y en la Feria de Granada. La Marimorena y El Meneillo son ya iconos irremplazables en nuestras fiestas. Y no sólo por lo que ofrecen, espacios de disfrute en los que confluyen los buenos tratos, la diversión, la denuncia social, el buen comer y la buena música. También por lo que representan como lugares generados y gestionados desde lo colectivo, gracias al compromiso y a la dedicación de cientos de personas voluntarias que se vuelcan para hacer de estos lugares una realidad.

La suerte nuestras casetas es, sin duda, el equipo humano que las levanta cada año, ya sea echando un cable en el montaje, los fogones, la barra, decoración, desmontaje, y mil cosas más. Cada una de estas personas pone lo mejor de sí mismas con entusiasmo y generosidad y no hay fiesta más grande que esa.

Esta apuesta colectiva supone una importante fuente de ingresos para acciónenred Andalucía ya que todo lo que se recauda en nuestras ferias se destina íntegramente a financiar los proyectos que durante el curso desarrollamos. Contar con estas fuentes de autofinanciación nos ofrece un margen de libertad y de seguridad fundamental para darle continuidad y coherencia a nuestra acción social.

Así que desde aquí, GRACIAS INFINITAS a todas las personas que durante tanto tiempo hacéis que esto sea posible.

La Marimorena 2023

El Meneíllo 2023