8 de marzo de 2012 - actividades
Aquí os dejamos las actividades programadas en torno al 8 de marzo, Día de las mujeres. ¡Movilízate para no retroceder en derechos y libertades!
Actividades previstas en Granada:
Actividades previstas en Sevilla:
Jornadas Por los Buenos Tratos contra la violencia sexista. 20 – 24 de marzo. Facultad de Ciencias de la Educación (ver programa en entrada anterior).
http://youtu.be/98Stf5m5TFM
Fiesta Por los Buenos Tratos. Sábado 25 de marzo a las 22h. en la Sala Doll Shop Museo (C/Muños León, 5). Concierto de Mariscal Chang y Mojo Band, presentación de gestos Por los Buenos Tratos y buena música hasta que el cuerpo aguante...
Conferencia "Buenos tratos: prevención de la violencia sexista desde una perspectiva coeducativa", a cargo de Belén González en el Máster en Estudios de Género y Desarrollo Profesional. Máster oficial de la Universidad de Sevilla. Jueves 1 de marzo de 16 a 18h.
Taller “Hechos son amores”. IES San Isidoro. Martes 5 de marzo.
Espacio de voluntariado Por los Buenos Tratos. 5 de marzo a las 18h. Facultad de Ciencias de la Educación (seminario 4.1).
Presentación del Programa Por los Buenos Tratos en las Jornadas “La educación en valores. Una propuesta concreta desde el escultismo”, organizadas por Scouts Sevilla (MSC). 6 de marzo. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Sevilla.
Actividad de sensibilización “Mujeres y hombres. Diversos. Iguales”. IES Cervantes. 8 de marzo.
Manifestación “No al recorte de nuestros derechos”, organizada por Ágora Feminista. A las 19h desde Plaza Nueva a la Plaza de la Encarnación (Las Setas).
aula de pensamiento crítico
REFLEXIONES BIOÉTICAS EN EL DEBATE SOBRE EL DERECHO AL ABORTO.
Desde acciónenred os invitamos a la próxima sesión del Aula de Pensamiento Crítico "Reflexiones bioéticas en el debate sobre el derecho al aborto", que tendrá lugar el martes 24 de abril, a las 19,30 horas en el Aula Magna de la facultad de Ciencias Políticas y Sociología.
El tema elegido, el derecho al aborto, vuelve a estar de actualidad tras la intención declarada del gobierno de derogar la LO 2/2010 de 3 de abril de salud sexual y reproductiva y de interrupción voluntaria del embarazo. Y en esta ocasión, quisiéramos abordarlo atendiendo a la reflexión sobre los aspectos bioéticos implicados en el debate en torno a la regulación de este derecho.
Para ello contaremos con la participación de María Casado. Ella es Catedrática, Profesora de Filosofía del Derecho, Moral y Política, en la Universidad de Barcelona. En 1995 fundó el Centro de Investigación Observatorio de Bioètica y Derecho de la Universidad de Barcelona - Parque Científico de Barcelona, del que es directora. En 2007 recibió la titularidad de la Cátedra UNESCO de Bioética de la Universidad de Barcelona.
21 marzo. Día contra el racismo y la xenofobia.
El Foro por la Defensa de los Derechos de los Inmigrantes de Granada organiza mañana Miércoles 21 de Marzo Día Internacional contra el Racismo y la Xenofobía un acto reivindicativo por el cierre y fiscalización de los Centros de Internamiento de Inmigrantes.
El acto tendrá lugar a las 18 h en la Fuente de las Batallas.
Comunicado:
POR EL CIERRE DE LOS CENTROS DE INTERNAMIENTO DE EXTRANJEROS
Las organizaciones que conformamos el Foro por la Defensa de los Derechos de los Inmigrantes de Granada, con motivo del Día Internacional contra el Racismo y la Xenofobia, nos unimos a todos los colectivos que están exigiendo al Estado Español el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE).
Los CIE son cárceles encubiertas en las que se priva de libertad a personas que no han podido obtener o renovar el permiso de residencia. El carácter penitenciario de los CIE se observa tanto en la arquitectura y fisionomía de los edificios que los albergan como en el régimen que los rige que suele ser aún más estricto y restrictivo que el del ámbito penitenciario.
Como ya han denunciado en multitud de ocasiones organizaciones nacionales, internacionales, comisiones del Parlamento Europeo, el Defensor del Pueblo y sus homólogos autonómicos e incluso la Fiscalía General del Estado, en los CIE se están vulnerando los derechos de la población inmigrante. La arbitrariedad y la discrecionalidad con la que se aplican las normas en cada centro muestran la necesidad imperiosa de que exista una ley específica que regule el régimen jurídico de estos centros. El anunciado reglamento que está elaborando el Ministerio de Interior desde la última modificación de la LOEX en diciembre de 2009 sigue sin publicarse y, lo que aún es más preocupante, no se ha producido ningún diálogo social para su elaboración.
Por ello, hasta que se logre el objetivo del cierre de los CIE, el Foro por la Defensa de los Derechos de los Inmigrantes en Granada exige:
- Que se incluya a la sociedad civil en el proceso de elaboración del Reglamento que regulará estos espacios.
- Que se garantice un acceso adecuado a la defensa jurídica. En los últimos informes publicados se destaca la falta de intérpretes, que hace que los detenidos desconozcan su situación y estén sometidos a una cruel desinformación.
- Que se permita y regule el acceso de forma regular a los CIE por parte de la sociedad civil y las organizaciones sociales.
- Que se permita la comunicación con el exterior de las personas inmigrantes retenidas en los CIE. La ley sólo establece en estos casos la restricción del derecho ambulatorio, por lo que la restricción del uso de sus teléfonos móviles es inadmisible.
- Que se proporcione una asistencia médica y social independiente. El internamiento de personas con problemas de salud y de mujeres embarazadas es intolerable. Un ejemplo dramático de la pésima atención sanitaria en los CIE es la muerte de un joven guineano el pasado 6 de enero en el CIE de Barcelona y que elevan a tres las muertes en ese mismo centro en sólo tres años.
- Que se garantice el ejercicio del derecho a las visitas y comunicaciones, produciéndose en condiciones de dignidad e intimidad y con unos horarios adecuados. La comunicación por medio de mamparas, que impide el contacto físico, supone una vulneración importante de la intimidad.
- Que se establezcan mecanismos para prever y evitar los malos tratos, como puede ser la presencia de cámaras en las instalaciones, que tendrían un claro efecto disuasorio
- Que se creen mecanismos de transparencia y control que permita conocer cuál es la situación en los CIE. Se han detectada protocolos y procedimientos administrativos poco adecuados para que los internos puedan tramitar con seguridad y confidencialidad sus quejas.
El oscurantismo que rodea los CIE debe terminar. El Foro por la Defensa de los Derechos de los Inmigrantes de Granada reclama el cierre de estos centros. Hasta entonces reclamará la transparencia extrema de los mismos y que se respeten los derechos de las personas que se encuentran recluidos en ellos.