Acto por el Día de los derechos humanos y el Día del migrante

15-diciembre-2019

Este 14 de diciembre desde la REDGRA, (Red Granadina por la Acogida y el Refugio), con motivo del Día internacional de los derechos humanos (10 de diciembre) y el Día internacional del migrante (18 de diciembre), se ha querido mostrar la solidaridad de la ciudadanía con los niños, niñas y jóvenes que migran solos y llegan a nuestras ciudades.

Todos son nuestros niños y por tanto se exige a las administraciones competentes que doten de los recursos necesarios al sistema de protección que actualmente es insuficiente. A la vez se quiere llamar la atención sobre la desprotección de estos jóvenes que cumplen los 18 años y se queden desamparados y expuestos a la exclusión social. Por último se quería denunciar el uso por parte de algunos partidos y grupos de ponerlos en la diana y usarlos de chivos expiatorios a través del uso de datos falsos sobre la relación entre delincuencia y estos jóvenes y menores.


Día de las Personas Migrantes con la REDGRA

La Red Granadina por el Refugio y la Acogida, de la cual acciónenred junto a otras entidades forma parte activa, celebró el domingo 16 de diciembre por la mañana el Día Mundial de las Personas Migrantes desarrollando diversas actividades en la Fuente de las Batallas en Granada.

Durante dos horas, cientos de viandantes pudieron ver exposiciones, documentales, para terminar en la última parte del acto escuchando reflexiones en torno a las migraciones y la situación actual amenizada por la flauta de Paula, que llenó de sensibilidad la lectura del manifiesto.

La RedGra ha querido lanzar un mensaje de solidaridad y empatía hacia los cientos de miles de personas migrantes y refugiadas que viven en otro país que no es el suyo y, a la vez, aprovechar para denunciar la deriva que están tomando algunos gobiernos lanzando mensajes xenófobos bajo la presión sufrida por partidos de extrema derecha que buscan en los migrantes, una vez más, un chivo expiatorio de los diversos problemas que nos afectan. Aunque no son tiempos fáciles para las personas migrantes o refugiadas, si hay gestos como el Pacto por las Migraciones firmado recientemente en Marrakech que dan argumentos a las entidades sociales para gritar alto a los gobernantes para que se respeten los derechos humanos en las fronteras y evitar de una vez por todas la muerte de personas tratando de llegar a otro país.

 


20 de junio: Día Internacional de las Personas Refugiadas

El pasado 20 de junio, Día Internacional de las Personas Refugiadas, desde acciónenred Andalucía participamos en las diferentes iniciativas que se realizaron en ciudades como Sevilla y Granada. En Sevilla, apoyamos la concentración convocada por la Plataforma Somos Migrantes que tuvo lugar en la Plaza Nueva a las 20.00 horas. Por otro lado, en Granada capital, desde la plataforma REDGRA (Red Granadina por el Refugio y Solidaridad) que impulsamos junto a otras 30 entidades, organizamos una jornada lúdica bajo el nombre "Música para la Acogida". En ella se congregaron varios cientos de granadinos para gritar, con la música como protagonista, por unas políticas de migración y asilo diferentes a las actuales que generan tanto sufrimiento y desesperación.