Dosier para el debate sobre prostitución

Os presentamos una selección de textos que nos permitan ahondar desde diversos ángulos en los debates sobre los derechos de las trabajadoras del sexo y cómo garantizarlos.

Dosier para el debate sobre prostitución (octubre 2018)


Jornada sobre derechos humanos y trabajo sexual

VIDEO COMPLETO

Los días 25 y 26 de octubre celebramos las Jornadas de Derechos Humanos y Trabajo Sexual  en la Facultad de Ciencias del Trabajo y Relaciones Laborales de la Universidad de Granada. Este evento, organizado por acciónenred Andalucía, Amnistía Internacional y la Asociación Pro-Derechos Humanos de Andalucía, con un claro enfoque pro-derechos, contó con la presencia de voces de distintos colectivos de trabajadoras sexuales y de expertas en la materia.

En las jornadas, a las que asistieron más de 150 personas, tuvimos la suerte de contar con interesantísimas mesas.

En la primera, Efectos y consecuencias de las Ordenanzas Municipales sobre las trabajadoras sexuales, se reflexionó sobre el impacto que tiene en las personas que ejercen la prostitución la aplicación de las ordenanzas que se han ido implementando en todo el país. La perspectiva abolicionista de estas normativas ha empeorado las condiciones de trabajo generando un aumento de la vulnerabilidad de las mujeres que ejercen en las calles. Para profundizar en el tema contamos con:

  • Laura Pérez Castaño, regidora del LGTBI y Feminismos del Ayuntamiento de Barcelona.
  • Ninfa, trabajadora sexual, miembro de AFEMTRAS (Agrupación Feminista de Trabajadoras del Sexo) y colaboradora de Hetaira.
  • María Barcons, licenciada en ciencias políticas e investigadora del grupo Antígona de la Universidad de Barcelona.

En la mesa Trabajo sexual. Legalidad y Realidad se realizó un análisis crítico del marco legislativo y de la realidad de estigma y persecución que sufren. Participaron:

  • Mª Teresa Díaz Aznarte, catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y decana de la Facultad de Trabajo Social, abordo la legislación y jurisprudencia del trabajo sexual dentro del ámbito de derecho del trabajo.
  • Georgina Orellano, Secretaria General del sindicato AMMAR (Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina), que aportó su experiencia y su mirada sobre la realidad de la lucha organizada de  este colectivo en Argentina.

En la última mesa Una mirada al mundo de la prostitución, se ofreció una mirada desde el ámbito de la investigación social y la práctica jurídica.

  • Estefanía Acién (Profesora de Antropología de la Universidad de Almería y miembro de acciónenred Andalucía) presentó un estudio sobre la violencia institucional que sufren las prostitutas.
  • Cristóbal Fábrega, Fiscal Delegado de Extranjería e Inmigración de Jaén y coordinador del grupo local de Amnistía Internacional en Jaén, nos relató su cambio de perspectiva desde el abolicionismo a una postura proderechos a través de su contacto directo con trabajadoras sexuales en la fiscalía de Jaén.

Fueron unas  magníficas jornadas en las que pudimos ahondar en diversas cuestiones para conocer algo más este fenómeno y reflexionar sobre los posibles caminos para avanzar en una gestión que promueva la defensa de los derechos de las personas que ejercen trabajo sexual.

Agradecer la participación a todas las ponentes (a María José Barrera, cofundadora del Colectivo de Prostitutas de Sevilla, que no pudo asistir por motivos personales) y a todas personas que  con su presencia dieron sentido a las jornadas.

Si quieres acceder al contenido completo de las jornadas sigue el siguiente enlace:

VIDEO COMPLETO



En apoyo al Sindicato OTRAS

Acciónenred de Andalucía apoya la iniciativa del Sindicato OTRAS(Organización de Trabajadoras Sexuales) y manifiesta su estupor e indignación por los intentos del Gobierno actual de deslegitimar y paralizar una iniciativa democrática de lucha por los derechos laborales del colectivo de trabajadoras y trabajadores sexuales.
A pesar de que la actividad no es ilegal en nuestro país (el Código Penal recoge como delitos el proxenetismo y la trata, pero no el libre ejercicio de laprostitución) quienes la ejercen ven sistemáticamente vulnerados y desprotegidos sus derechos humanos. Un sindicato es una herramienta más para luchar contra el estigma y avanzar en el respeto a este colectivo.
Apoyamos el sindicato de trabajadoras sexuales #porquesomosfeministas y queremos contribuir a defender sus derechos y derribar el estigma.
#YoSoyOtras
#trabajosexualestrabajo

https://www.elindependiente.com/politica/2018/08/30/sindicato-trabajadoras-sexuales-la-ministra-si-le-hemos-colado-un-gol-que-contrate-mejores-porteras/