Curso: Educar para la prevención de la violencia sexista desde los Buenos Tratos

10-marzo-2021

AFORO COMPLETO. En menos de 24h hemos recibido 480 inscripciones al curso. Muchas gracias por el interés y la confianza depositada. Esta alta demanda nos lleva también a pensar que existe una gran necesidad de formación en materias tan sensibles como la violencia sexista y los buenos tratos en las relaciones interpersonales que necesita mayor atención y respaldo en los circuitos de formación de las administraciones públicas.  Por nuestra parte, seguiremos insistiendo en este camino. Las personas inscritas recibirán un correo de confirmación en los próximos días. Quienes no habéis podido inscribiros y tenéis interés, podéis enviarnos vuestros datos a formacion@accionenred-andalucia.org para haceros llegar la información de próximas ediciones o seguirnos en nuestras redes sociales.

Muchas gracias por tan buena acogida y seguimos en contacto.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Desde acciónenred Andalucía impulsamos el curso “Por los Buenos Tratos. Prevención de la Violencia Sexista” que se impartirá desde el Aula Virtual de Formación de acciónenred Andalucía desde el 6 de abril hasta el 16 de mayo. Se trata de un curso de carácter gratuito y en modalidad on line dirigido fundamentalmente a personal docente y agentes sociales de Andalucía. Las personas interesadas pueden inscribirse en www.accionenred-andalucia.ord desde el 11 hasta el 28 de marzo.

A través de este curso se ofrece al profesorado y otras personas educadoras herramientas para desarrollar prácticas de intervención basadas en el Programa Por los Buenos Tratos de acciónenred Andalucía, un proyecto de educación en valores como la igualdad de género, la libertad, la autonomía personal, el afrontamiento pacífico de los conflictos, la responsabilidad y el respeto, con la finalidad de mejorar nuestro entorno y nuestras relaciones interpersonales. 

El objetivo es dar respuesta a las necesidades planteadas por el personal docente que en su práctica diaria encuentran multitud de dificultades para hacer frente en el aula a la discriminación, la desigualdad y, en ocasiones, a actitudes agresivas y violentas. Además, se pone de manifiesto la necesidad de generar nuevas narrativas sobre violencia sexista que sean útiles y cercanas a las vivencias de los jóvenes, evitando los reproches a los comportamientos individuales. Se trata de una propuesta en positivo que persigue educar en valores y fomentar habilidades dirigidas a fortalecer la mejor versión de cada persona y de la sociedad en general.

La intervención está focalizada en las relaciones de pareja, contexto en el que hoy se producen los mayores índices de violencia sexista, aunque la perspectiva desde los Buenos Tratos está orientada a la erradicación de toda violencia. Para ello, se analizarán los factores causales, sociales e individuales, que inciden en la violencia sexista, potenciando la capacidad crítica y otras habilidades para hacerles frente. Asimismo, se propone una reflexión sobre el sexismo y los perjuicios que ocasiona al conjunto de la sociedad al sustentar unas desigualdades de género que merman la libertad de todas las personas, la discriminación hacia las mujeres, hacia la diversidad sexual y hacia las identidades y expresiones de género.

A lo largo del curso se ofrecerán herramientas orientadas a la ampliación de los márgenes de igualdad y libertad, que permitan vivir más constructivamente las relaciones amorosas y sexuales. Todo ello, orientado desde la mirada de una cultura pacifista que promociona el diálogo, el aprendizaje de la negociación y del consenso, la mediación y los buenos tratos para el afrontamiento de conflictos.

La iniciativa cuenta con la colaboración de la Dirección General de Violencia de Género, Igualdad de Trato y Diversidad (Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación).

DESCRIPCIÓN DEL
CURSO

HORAS: 40 horas de duración.

CALENDARIZACIÓN:
- Inscripciones: 11 - 28 marzo
- Curso: 6 abril - 16 mayo

OBJETIVOS
- Ofrecer buenas prácticas de intervención basadas en el Programa Por los Buenos tratos.
- Contribuir a erradicar situaciones de discriminación, riesgo o violencia en las relaciones interpersonales.
- Proporcionar una mirada inclusiva e igualitaria que atienda la amplia diversidad humana.
- Promover una cultura pacifista.
- Acercarnos a la adolescencia y juventud como principales destinatarios de las políticas preventivas, huyendo de prejuicios y siendo referentes de Buenos Tratos.

CONTENIDO DEL CURSO
- UNIDAD 1. Por los Buenos Tratos. Un programa de prevención de la violencia sexista y mucho más.
- UNIDAD 2. Violencia sexista: diferenciar conductas y diversificar las respuestas.
- UNIDAD 3. Jóvenes y violencia sexista: alarmas, profecías y realidades.
- UNIDAD 4. Miradas del amor y la sexualidad a través del cine. Una propuesta de Intervención educativa.
- UNIDAD 5. Violencia sexual y sexo con-sentido.

DOCENTES:

Personas
educadoras del Programa Por los Buenos Tratos de acciónenred Andalucía con experiencia en formación y divulgación
feminista, prevención y atención de violencia sexista:

Ana Llopis, Elena García, Antonia Caro, Belén González, Carlos Pérez, Sara Rodríguez y María Izquierdo.

ENLACE PARA LA INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/zAgaTPbVms22mBuT8

SPOT DEL CURSO:

https://youtu.be/t8CitT716N8

25N No hay solución sin prevención

El 25 de noviembre es una oportunidad para que toda la ciudadanía expresemos de forma unánime nuestra más decidida repulsa a la violencia sexista contra las mujeres.
Los datos son insoportables:

• En los últimos 15 años cerca de 1.000 mujeres han sido asesinadas por su pareja, así como 23 menores.
• 600.000 mujeres han afirmado padecer violencia a manos de su pareja (Macroencuesta 2011).
• Una de cada cuatro mujeres manifiesta haber sufrido algún tipo de agresión sexista (I Barómetro Feminista, 8/11/2018).

Para revertir esta dura realidad debe haber un firme compromiso de las administraciones públicas y de la ciudadanía.

¿CÓMO AVANZAR?
La idea de que la educación es clave para la erradicación de los malos tratos y de toda violencia interpersonal goza de un amplio consenso social. Sin embargo, las políticas públicas vienen primando los recursos punitivos, relegando a un segundo lugar las medidas destinadas a la educación, la prevención y la implicación ciudadana.

Es hora de cambiar de rumbo, de poner realmente en primer plano la prevención, de implementar políticas educativas eficaces basadas en los Buenos Tratos.

UNA EDUCACIÓN QUE IMPULSE:

• Una asignatura de Educación para la Ciudadanía, que se fundamente en los derechos humanos y permita potenciar unas personas más autónomas, críticas, corresponsables y solidarias.
• La igualdad entre mujeres y hombres, contrarrestando lo que el sexismo nos limita a unas y otros. Por ejemplo, impulsando la libertad sexual de las mujeres y el aprendizaje de los cuidados en los chicos. Una educación que traslade la deseada paridad en lo público también al ámbito de las tareas domésticas y los cuidados de las personas.
• El reconocimiento y respeto de la diversidad sexual y de género: mujeres, hombres, trans o sin definición de género; lesbianas, gais, bisexuales, asexuales…; diferentes prácticas y deseos sexuales, basadas en el consentimiento … Por ello, una educación crítica con la problemática visión dicotómica mujer-hombre: una masculinidad, una feminidad y la heterosexualidad como únicos y “naturales” destinos.
• Una educación afectivo-sexual desde la infancia que no esté basada en los miedos y los riesgos (al embarazo, al contagio, a la agresión…) sino en la responsabilidad y el placer. Una educación que refuerce la autonomía y seguridad personal para afirmar lo que se desea y lo que no; que promueva basar las relaciones sexuales en valores como la igualdad, la libertad, el respeto... Los mismos que deben guiar toda relación interpersonal y nuestras normas de convivencia.
• Una cultura pacifista sobre la que descanse nuestra convivencia y el afrontamiento de los conflictos interpersonales. Una cultura que se aleje de judicializar todo tipo de conflicto y potencie herramientas individuales y sociales para abordarlos. Una cultura que promocione el diálogo, el aprendizaje de la negociación y el consenso, la mediación y los buenos tratos.

No hay solución sin prevención.
Por tanto, tenemos que exigir a las administraciones públicas que sitúen de manera urgente la prevención y la educación en el lugar que le corresponde. ¿Nos ayudas a lograrlo?

Puedes hacerlo participando en el equipo de acciónenred que implementa el Programa Por los Buenos Tratos.

Puedes también hacer uso de la Caja de Herramientas que te ofrecemos:

- Corto Zona Libre de Control
Propuesta didáctica. Zona Libre de Control
- www.porlosbuenostratos.org

 

Encuéntranos:
www.accionenred-andalucia.org
www.porlosbuenostratos.org
Granada, C/ Enriqueta Lozano 7, bajo.
Tfno: 958 229 831
Sevilla, C/ Curtidurías 15, bajo.
Tfno: 954 902 012
accionenredandalucia@gmail.com


Actividades en torno al 25N Día contra la violencia sexista

A lo largo de todo el mes de noviembre desde acciónenred-Andalucía ponemos en marcha diversas iniciativas con motivo del Día internacional contra la violencia sexista que se conmemora el 25 de noviembre.

Acciones comunes

· Presentación de la campaña de sensibilización de acciónenred: “No hay solución sin prevención”. Lunes 22 de noviembre.
· Participación en las movilizaciones con motivo del 25N
Sevilla:
- Sábado 24 de noviembre. 22h. Marcha nocturna contra la violencia sexista. Plaza de la Alfalfa. Convoca: Asamblea Feminista Unitaria de Sevilla.
- Domingo 25 de noviembre. 12h. Manifestación unitaria “No a la violencia contra las mujeres”. Desde el Ayuntamiento a la Alameda.
Granada:
- Domingo 25 noviembre:. 12h. Manifestación unitaria. Salida desde la estatua de Isabel La Católica.

Actividades de sensibilización

Sevilla
- Viernes 16 de noviembre. 18h. Preparativos para las movilizaciones en torno al Día contra la violencia sexista. Local de acciónenred, Calle Curtidurías, 15b.

- Jueves 22 de noviembre. 9´30h y 11´30h. Ponencias acciónenred sobre feminismo en IV Jornadas de Educación Transformadora. Universidad Pablo de Olavide. Organiza: Mad África.

- Lunes 26 de noviembre. 11h. – 14h. Acción de calle “Saber y jugar: Feminismos en plural”. Patio de la Facultad de Derecho (Campus Ramón y Cajal, Calle Pirotecnia, s/n).

- Martes 27 de noviembre. 18 – 20,30h. Aula de Pensamiento Crítico. Diálogo: Feminismos en plural. Intervienen Clara Serra y Nuria Varela. Salón de Grados de la Facultad de Ciencias del Trabajo (Campus Ramón y Cajal, Calle Pirotecnia, s/n).

Granada
- Martes 13 noviembre: Proyección del cortometraje Zona Libre de Control, en el marco del Nahia Film Fest.

- Jueves 15 noviembre: presentación del programa PLBT y corto Zona Libre de control en el máster GEMMA.

- Jueves 22 noviembre: Feria por los Buenos Tratos. IES Padre Suárez

Almería
- Miércoles 21 noviembre: Taller Por Los Buenos Tratos en la Universidad de Almería con la colaboración de la Delegación del Rector para la Igualdad de Género.