Cerramos la 3ª edición de la “Red Joven sexo consentido”

Este curso hemos desarrollado la tercera edición del proyecto “Red Joven sexo consentido”, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla (Delegación de Igualdad, Educación, Participación ciudadana y Coordinación de Distritos).

El proyecto se asienta en un equipo de voluntariado que además de involucrarse en las diferentes acciones, participa en sesiones mensuales formativas.

En la primera quincena de octubre se desarrolló el curso semipresencial de 20h de educación sexual en el que han participado 161 personas, en su mayoría alumnado universitario (Trabajo y Educación Social, Ciencias de la Educación y Psicología) y agentes sociales. Este perfil tiene un efecto multiplicador pues son personas que operan u operarán próximamente con jóvenes. El alumnado ha valorado muy positivamente la utilidad profesional y el interés del contenido en general (sobre todo, lo relacionado con la prevención de las agresiones sexuales y el consentimiento y la identidad de género y orientación sexual).  Destacan especialmente los recursos y la sesión presencial.  Proponen como mejora más sesiones presenciales.

Más adelante, con motivo del 25N lanzamos la campaña “Claves para disfrutar de una sexualidad libre, deseada y consensuada” que ha tenido un impacto significativo en redes sociales (339,634 impresiones)

Y, finalmente, en el 12 de diciembre celebramos la Feria de Educación sexual que tuvo lugar en la Facultad de Psicología. A través de diferentes juegos, se reivindicó este derecho básico y se compartieron herramientas de educación sexual desde los #BuenosTratos.


Intercambio de experiencias Túnez/España contra la violencia de género

12-enero-2022

El pasado 13 de diciembre nuestra compañera María Antonia Caro participó en el seminario “Del asesinato de Ana Orante al Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Una mirada desde el movimiento feminista” organizado por la Fundación CIDEAL y sus socias tunecinas, las asociaciones Beity y Femme et Citoyenneté.

Este encuentro es el
primero de una serie de actividades que pretenden compartir diversas
experiencias de observación, estudio y trabajo práctico contra la violencia
hacia las mujeres llevadas a cabo en España y en Latinoamérica. Su objetivo es
fortalecer la labor de las organizaciones feministas tunecinas para que puedan
realizar una mejor incidencia política que contribuya a la mejora de las leyes
y del acompañamiento y atención a las víctimas.

En este
primer seminario se abordaron, entre otras cuestiones, el papel del movimiento
feminista desde finales de los setenta y cómo ha influido este en las políticas
públicas y en la sensibilización de la sociedad para hacer frente a la
violencia contra las mujeres; los mecanismos institucionales existentes en España,
qué han supuesto y cuáles son sus límites y los retos pendientes; y la cuestión
de la
observación y la recopilación de los datos, para qué ha servido y qué hay aún
que mejorar. 

Junto a
nuestra compañera, intervino Begoña Zábala, militante feminista, integrante del
grupo Emakume Internazionalistak y colaboradora de diversas ONG y asociaciones  en la
elaboración de propuestas y análisis de la legislación existente en temas de
violencia de género, migraciones, etc.

A este primer encuentro
asistieron unas 30 personas, en su mayoría personal técnico y responsables de
organizaciones tunecinas que trabajan en la lucha contra la violencia de
género.

Estos seminarios forman
parte del proyecto “Apoyo al Observatorio Nacional para la eliminación de la
violencia contra las mujeres (Observatoire National pour l’élimination des
Violences à l’égard des Femmes -ONVEF) en Túnez mediante la mejora de las
condiciones marco y el fortalecimiento de la sociedad civil y los actores
institucionales”, financiado por la Cooperación Española.


Curso online “Por Los Buenos Tratos”, una experiencia más que positiva

22-junio-2021

Desde acciónenred Andalucía hemos llevado a cabo
del 6 de abril al 16 de mayo el curso online “Por los Buenos Tratos.
Prevención de la Violencia Sexista en Parejas Jóvenes” de 50 horas lectivas. Se
trata de un curso gratuito gracias a la financiación de la Dirección General de
Violencia de Género, Igualdad de Trato y Diversidad (Consejería de Igualdad,
Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía).

La demanda del curso ha sido muy llamativa pues en pocos
días se preinscribieron 480 personas, de las que finalmente pudimos inscribir a
110. El alumnado es fundamentalmente profesorado y agentes sociales que
operan con jóvenes en todas las provincias de Andalucía.

En el curso se han ofrecido
herramientas para desarrollar prácticas de intervención basadas en el Programa
Por los Buenos Tratos. Hemos dado respuesta a las necesidades planteadas por el
personal docente que en su práctica diaria encuentran multitud de dificultades
para hacer frente en el aula a la discriminación, la desigualdad y, en
ocasiones, incluso a actitudes violentas. 
Hemos ofrecido nuevas narrativas sobre violencia sexista útiles y
cercanas a las vivencias de los jóvenes, evitando ese lugar común que son los
reproches exclusivamente dirigidos a los comportamientos individuales. Se trata
de una propuesta en positivo que persigue educar en valores y fomentar
habilidades dirigidas a fortalecer la mejor versión de cada persona y de la
sociedad en general.

El curso ha sido evaluado con sobresaliente en la encuesta
de satisfacción. En los comentarios se valora particularmente los recursos
ofrecidos, las perspectivas en las que son abordadas las materias y la
formación del profesorado.

Para las personas de acciónenred Andalucía que hemos coordinado e impartido el curso ha sido también una experiencia muy fructífera que ojalá podamos repetir pronto.

https://youtu.be/t8CitT716N8