CROWDFUNDING #YOREDUZCOLABRECHA

4-octubre-2021

APOYA NUESTRO ESPACIO EDUCATIVO INTERCULTURAL

https://www.migranodearena.org/reto/yoreduzcolabrecha

¿Has tenido conexión a internet, móvil o equipos informáticos durante esta pandemia para poder conectar con los tuyos, trabajar o para estudiar? 

Son muchas las secuelas que esta pandemia nos ha dejado, acentuando desigualdades que ya veníamos arrastrando. En el ámbito educativo, la brecha digital, la distancia social y el aislamiento que esta situación está generando, resultan aún más dañinos para los colectivos más vulnerables. Familias con situaciones laborales muy precarias, falta de recursos socioeconómicos o con un menor arraigo comunitario, encuentran mayores dificultades para hacer frente a esta realidad.

Desde acciónenred Andalucía llevamos más de 10 años desarrollando el proyecto "Espacio Educativo Intercultural" para ofrecer apoyo socioeducativo a chicos y chicas migrantes y refugiados que están estudiando secundaria, bachillerato o ciclos formativos. Cada curso atendemos a más de 30 jóvenes en Sevilla y en Granada. A través de estas clases de refuerzo llevamos a cabo un acompañamiento integral, atendiendo tanto sus necesidades educativas como pedagógicas, psicológicas, sociales, familiares, personales. El objetivo es favorecer espacios que refuercen su integración, se establezcan relaciones de apoyo y referentes positivos entre ellos y con el voluntariado y fortalezcamos valores como el apoyo mutuo, la igualdad, la solidaridad, la justicia social y el afrontamiento pacífico de los conflictos.

Durante esta pandemia causada por la COVID-19 hemos podido comprobar como son muchas las familias que “se quedaban atrás” por no disponer de los equipos informáticos adecuados o de conexión a internet y por no contar con los conocimientos suficientes para el uso de herramientas TICs imprescindibles a día de hoy para un buen aprovechamiento educativo y de integración en unas condiciones mínimas de igualdad con el resto del alumnado. 

Por eso, desde la ONG acciónenred Andalucía lanzamos esta campaña de crowdfunding con el objetivo de dotar a nuestro Espacio Educativo de Integración del material informático necesario para que ninguno de los participantes tenga esta rémora en su proceso educativo. 

Con tu ayuda podremos conseguir los 3.000 euros que necesitamos para comprar equipos informáticos (portátiles o tablets para las clases de apoyo escolar en el local o para prestarlo para casa en aquellos casos que se necesiten y equipos de conexiones de datos internet móviles necesarias para que nadie se quede atrás).

¿Podemos contar contigo?

Eres parte del cambio.

Aporta tu grano de arena.

https://youtu.be/miaZmf-imtw

Gracias a las personas que han colaborado de forma altruista para hacer este maravilloso video. 

Locuciones: Darlin, Salim e Irene. 

Alumnado del proyecto participante:  Alexandra, Brayan, Abdul, Aylin, Andrés, Aya, Ouime y Anano. 

Grabación y edición: Fina, Julia, Irene y Manu. 

Música: Ángel Galera.

ENTREVISTA EN ESPACIO DE ENCUENTRO DE LA CADENA SER


Formación sobre los retos de integración de los menores no acompañados

13-abril-2021

El lunes 12 de abril celebramos una nueva sesión virtual de formación del voluntariado del Área de Migraciones de Sevilla y de Granada para profundizar sobre la situación actual en la que se encuentran los menores no acompañados en España.

Un encuentro muy dinámico y enriquecedor en el que
participaron más de 30 personas, todas ellas implicadas en el proyecto Espacio
Educativo para la Integración de Jóvenes Migrantes que venimos desarrollando.

A lo largo del debate se plantearon cuestiones como el
análisis del nuevo sujeto migratorio, quiénes son estos menores y por qué
migran, la importancia de atender sus necesidades de integración y garantizar
los mecanismos de protección que la situación de estos niños y niñas requiere.
A día de hoy los recursos habilitados para favorecer su integración el sistema
educativo y las posibilidades habitacionales y de acogida de las que se
disponen, no son suficientes. La situación de vulnerabilidad en la que se
encuentran requiere de acompañamientos integrales, atendiendo también a sus
necesidades psicológicas. Los procedimientos de identificación de los menores
deben contar con todas las garantías y debe primar siempre la protección del
menor.

Por otro lado, se pusieron sobre la mesa los problemas de criminalización
de estos jóvenes a raíz del crecimiento de discursos de odio y a causa de las
situaciones de conflictividad que se vienen produciendo en diferentes zonas. La
utilización de la realidad de estos menores como arma de crispación y
polarización política ponen de manifiesto el reto tan importante que tenemos
entidades como acciónenred Andalucía para
reforzar mecanismos de convivencia e integración y apostar por cambiar esta
realidad.

La formación permanente del voluntariado continúa siendo una pieza clave de nuestra actividad para conformar un equipo con capacidad y energía para intervenir en su entorno.


Espacio educativo como zona de encuentro

23-marzo-2021

A lo largo de este segundo trimestre, nuestro Espacio Educativo para Jóvenes Migrantes y Refugiados que desarrollamos en Sevilla y en Granada se va consolidando y adquiere cada vez más sentido.

A día de hoy, en Granada lo conforman 28 personas voluntarias y 18 alumnos y alumnas. Tres días en semana se encuentran en el local de acciónenred por pequeños grupos para poder trabajar con el alumnado aquellas materias en las que necesita algún tipo de refuerzo. Para evitar un aforo que no permita mantener las distancias de seguridad requeridas por la actual situación sanitaria, se sigue una modalidad semipresencial combinando las clases online con las clases en el local, garantizando dos clases a la semana a todo el alumnado.

En Sevilla, se mantiene un grupo reducido pero muy estable
con cuatro personas voluntarias que ofrecen clases presenciales cada martes a
un grupo de 8 alumnos y alumnas. Además, de forma telemática, el alumnado
cuenta con el refuerzo de otras 4 personas para cubrir aquellas necesidades que
durante la clase no da tiempo a abordar. La conexión entre el alumnado y las
personas voluntarias es muy intensa y a través de un seguimiento
individualizado se atiende a las necesidades de cada uno de los menores.

En ambos casos, contamos con otras personas voluntarias que
ofrecen apoyo psicoeducativo para atender necesidades que surjan en este
sentido.

A lo largo de este trimestre, tanto en Sevilla como en Granada,
hemos desarrollado la actividad #SembrarConvivencia #RecolectarFuturo con
motivo del 21 de marzo, Día Internacional de la Eliminación de la
Discriminación Racial y Día de los Bosques. A través del material generado por acciónenred, hemos hecho sesiones de
debate e intercambio. A continuación, hemos realizado grabaciones del alumnado
y el profesorado sembrando una semilla para poner en valor un lugar que ha sido
significativo en la experiencia migratoria de cada uno de nosotros y subrayar
un valor que nos gustaría cultivar. Además, en Granada han realizado una reforestación
en Quéntar en la que han participado las personas voluntarias y el alumnado del
Espacio Educativo junto a personas socias de accionenred y de otros colectivos como Fridays For Future, Extinction
Rebellion y el Vivero de Quéntar.

Desde que comenzó el curso las dificultades derivadas de la
pandemia para desarrollar el proyecto han sido numerosas. Sin embargo, ha sido
más destacable la confirmación de que espacios de este tipo son imprescindibles
para atender las necesidades de las personas jóvenes en estas circunstancias.
Las desigualdades educativas, la brecha digital, la distancia social y el
aislamiento que la actual situación de pandemia está generando, son elementos
que resultan aún más dañinos para los colectivos más vulnerables. Familias con
situaciones laborales muy precarias, falta de recursos socioeconómicos, con un
menor arraigo comunitario, encuentran mayores dificultades para hacer frente a
esta realidad.

Por todo ello, desde acciónenred
Andalucía
seguimos apostando por este espacio de encuentro y de convivencia
donde el apoyo educativo se combina con el acompañamiento integral de estos
jóvenes y con la generación de un grupo de convivencia intercultural donde
apoyarse y establecer lazos sociales de referencia positiva.

Esperamos que para el tercer trimestre nuestro alumnado consiga superar los objetivos académicos que se han planteado para este curso y continuemos reforzando el grupo y desarrollando actividades de convivencia y reflexión colectivas.