8M23 #SoyFeminista. Sin sexismo se vive mejor

Cada persona es única e irrepetible; todas somos diversas pero iguales en reconocimiento y derechos. Este es el feminismo inclusivo que defendemos. Para ello, buscamos transformar este sistema que sostiene y legitima el sexismo, el racismo y las desigualdades sociales.

¿Te comprometes para que todas las personas puedan vivir mejor?

Soy Daniela. Soy trans. Quiero volver a emocionarme viendo a toda la gente en las calles reclamando más feminismo. Quiero revivir la ilusión de poder hablar sobre cómo el sexismo nos perjudica a todes sin temor a que se nos juzgue por nuestras opiniones o a caer en un bando político u otro. Quiero un feminismo inclusivo y transformador.#SoyFeminista

Soy Omar. Soy español, nací en Marruecos. No me gusta ir de macho alfa peleando todo el rato en el insti. Lo que sí me gusta es cuidar a mis amigos. Soy feminista porque quiero ser libre para elegir cómo quiero ser hombre o cuál es mi opción sexual sin presiones. #SoyFeminista

Soy Ana. Participo en un voluntariado dando clases de apoyo escolar a alumnado migrante, donde se apuesta por la coeducación. Odio el racismo. Quiero que se trate en igualdad a todo el mundo, sin discriminaciones, sea cual sea su origen étnico, su edad, su género… Soy feminista porque quiero que todas las personas puedan vivir mejor. #SoyFeminista

Soy Saray. Mi abuela y mi madre lo tuvieron muy difícil. Gracias al feminismo yo soy más libre. Defiendo la educación sexual para evitar agresiones y también porque no quiero que ninguna mujer se sienta culpable con su deseo sexual, como le pasó a mi madre. #SoyFeminista

Soy Leo. Yo lo que quiero es una vida “normal”: encontrar un trabajo en condiciones, una casa en la que poder formar una familia. Una vida sin tanta angustia, sin listas de espera para que me atiendan psicológicamente. Con buenos tratos, donde no importe tu género, ni tu cuerpo, ni tu clase. Con más igualdad y libertad para poder desarrollar las potencialidades que todas las personas tenemos. #SoyFeminista


25N22 Día contra la violencia sexista

La idea de que la educación es clave para la erradicación de los malos tratos y de toda violencia interpersonal goza de un amplio consenso social. Sin embargo, las políticas públicas vienen primando los recursos punitivos, relegando a un segundo lugar las medidas destinadas a la educación, la prevención y la implicación ciudadana.

Es hora de cambiar de rumbo, de poner realmente en primer plano la prevención, de implementar políticas educativas eficaces basadas en los Buenos Tratos. Por eso, este 25N de 2022, Día contra la Violencia Sexista, hemos vuelto a reivindicar la necesidad de educación sexual ya para disfrutar de una sexualidad libre, deseada y consensuada.

Otro año más, a través de nuestra campaña, nuestras acciones de calle y las manifestaciones y actos unitarios hemos querido transmitir la idea de que sin prevención no hay solución.

Dejamos por aquí todo lo que hemos desplegado este 25N

VIDEO: Claves para disfrutar de una sexualidad libre, deseada y consensuada:

ARTÍCULO: “Negar la educación sexual en una sociedad hipersexualizada” en El Salto Diario:

https://www.elsaltodiario.com/opinion/negacionismo-educacion-sexual-sociedad-hipersexualizada

Ferias por la Igualdad en la Universidad de Almería: El Grupo de Buenos Tratos de Acciónenred Andalucía en la UAL organizó tres Ferias por la Igualdad con el fin de sensibilizar en la construcción de relaciones interpersonales y de pareja alejadas de la violencia. Cada feria se dirigió a una audiencia diferente: alumnado de educación infantil (4-6 años), alumnado de educación primaria (7-11 años) y alumnado universitario.

Teniendo como base el trabajo en valores como libertad, igualdad, respeto, autonomía o el cuidado, la Feria por la Igualdad propone que estos sean el termómetro con el que evaluar la calidad de nuestras relaciones, el material con el que cuidarlas, solucionar los conflictos, los cimientos para asumir la diversidad de nuestras experiencias relacionales, sexuales. Todo esto se ha trabajado a través de stands temáticos que ha desarrollado el Grupo de Buenos Tratos junto con el alumnado de los grados de Educación Infantil, Educación Primaria y Trabajo Social.

Acción de calle en Granada “¡Educación sexual ya!”: Con una simpática escena de un tendedero maxi con bragas y calzoncillos con mensajes y unos pulverizadores de educación sexual nos lanzamos a la calle en Granada para conversar con las personas transeúntes, contarles nuestras reivindicaciones y conocer qué piensan. Os podemos decir que, en general, las personas con las que conversamos veían necesario abordar este tema y que la sexualidad deje de ser un tabú.

Participación en manifestaciones y actos unitarios: Tanto en Sevilla como en Granada ocupamos el espacio público un 25N más. En Granada recorrimos las calles junto al resto del movimiento feminista granaíno y miles de personas y en Sevilla participamos en la marcha nocturna y en el taconeo por el 25 aniversario del asesinato de Ana Orantes.