noche de flamenco cantado y contado

Concierto didáctico "Los caminos del cante".

A las 20.30 en nuestro local de Granada. C/Enriqueta lozano 7, bajo (Junto a Plaza Mariana Pineda).

Pincha aquí para ver las fotos del evento.

Fernando Barros (cantaor).

Jonathan Morillas (guitarra).

Jesús Ballesteros (el Baglama, la Mandola y el Saz).

Sergio Unica e Ismael Grana (caja flamenca).

LETRAS DE:

-Federico García Lorca

-Antonio Machado

-Muqaddam Ibn Muafa de Cabra (S.XI)

-José Martín Recuerda

-Miguel Hernández

-Demofilo

-Almutamid de Sevilla

-Ibn Yudi

-Abû Bakr Ibn Abdul

-Jorge Manrique

 

 


aula por los buenos tratos

Desde acciónenred te invitamos a participar en la próxima sesión del Aula por los Buenos Tratos, un espacio de voluntariado en el que debatimos, nos formarmos y ponemos en marcha experiencias de sensibilización, concienciación social y prevención de violencia sexista; a la par que tratamos de generar herramientas de buenas prácticas para mejorar las relaciones interpersonales desde una perspectiva igualitaria.

Será este martes, 17 de enero a las 18'30 horas, en el aula 25 de la facultad de Trabajo Social en granada. El tema de debate será "¿Tiene sentido seguir trabajando por la igualdad? Avances y límites". Además se trabajarán propuestas para la puesta en marcha de actividades de sensibilización.

¡ ANÍMATE Y PARTICIPA!


10 diciembre: alumbra los derechos humanos

ACTOS POR EL DIA MUNDIAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. GRANADA.

11:30h. - 14:30h.: Encuentro y actividades (Fuente de las Batallas).

19:00h. : Concentración. Convocatoria internacional (Plaza del Carmen).

MANIFIESTO

El 10 de diciembre celebramos desde hace 63 años el aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Y, sin embargo, en 2011 se siguen incumpliendo de forma sistemática estos derechos, en mayor o menor medida, en prácticamente todos los países del planeta.

Tenemos presente la miserable realidad de los niños y niñas soldado que han perdido sus vidas en la Guerra Invisible del Congo... Tan invisible, que no nos damos cuenta de que más de 5 millones de personas han muerto desde que comenzó el conflicto.

Recordamos, también, la crisis alimentaria de Cuerno de África, que ha provocado que 13 millones de mujeres, hombres y niños estén desprovistos de agua, comida y servicios sanitarios básicos. S omos conscientes de la generalización de las violaciones y de los abusos sexuales a las mujeres y niñas en Nicaragua, con más de 14.000 denuncias entre 1998 y 2008.

Sin embargo, las personas luchan para sobrevivir y tener condiciones de vida dignas Como ha ocurrido en el Norte de África y Oriente Medio, donde se han movilizado millones de humanos para poder decir "NO" a a falta de libertad. A consecuencia de esto muchas personas han muerto, como las 4.000 víctimas de la "primavera árabe" de Siria, y cientos de otras han sido encarceladas, como a activista Hanadi Zahlout en Siria por defender la libertad de expresión y los derechos de las mujeres. Otras cientos de miles se han visto obligadas a dejar sus países para refugiarse en otros territorios. Aunque se han alcanzado metas antes impensables, queda mucho camino por recorrer hasta llegar al respeto de todos los derechos recogidos en la DUDH.

Reivindicamos también los derechos LGTB pues todavía en 70 países la homosexualidad es ilegal y en 8 puede suponer la pena de muerte.

Tampoco olvidamos los campos penitenciarios de Corea del Norte, donde más de 200.000 personas son apresadas por el simple hecho de ser sospechosas o por escuchar emisiones de radio provenientes de Corea del Sur. Además, e n nuestro entorno más cercano las situaciones de violación de los Derechos Humanos, que ya veníamos denunciando desde hace años, persisten. Las bolsas de marginación y exclusión social, lejos de reducirse, tienden a crecer a costa del aumento del paro y la precariedad, de los problemas de vivienda cada vez más agudizados o el comienzo de recortes en atención e inversión pública que afectan en muchas ocasiones a los sectores más débiles.

Podemos poner como ejemplos concretos desalojos forzosos de Cañada Real, donde se han dejado a cientos de personas sin hogar; los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE), en los que se encarcela y se maltrata a personas que no han cometido ningún delito; o las personas sin recursos que no cuentan con ninguna herramienta de inserción social. Creemos que es posible cambiar esta realidad y pensamos que la Declaración Universal de los Derechos Humanos es un instrumento que puede ayudarnos a conseguirlo. En su 63 aniversario nos unimos diferentes organizaciones para reivindicar los derechos de todas las personas con el objetivo de construir una sociedad justa e igualitaria en todo e planeta

Convocan: acciónenred, Akiba, Amnistía Internacional, Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, ATTAC, ColegaSur-Granada, Democracia Real Ya, Economistas Sin Fronteras, Fondo de Solidaridad, Granada Acoge, Iliber, IMFSA.

http://dec10.takethesquare.net/esp/

https://www.facebook.com/events/250556068341447/