Reforestación en Quéntar con motivo del 21M

22-marzo-2021

En el marco de nuestra campaña con motivo del 21 de marzo, día en que se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial y el Día Internacional de los Bosques, hemos llevado a cabo una reforestación de especies arbóreas autóctonas en el municipio de Quéntar (Granada) en colaboración con el Vivero Comunitario del municipio y la ayuda del laboratorio de arqueología biocultural de la Universidad de Granada. La repoblación se ha llevado a cabo en equipos de cuatro personas respetando las distancias.

En esta acción han participado más de 40 jóvenes, entre voluntariado y alumnado que forman parte de nuestro proyecto Espacio educativo para personas jóvenes migrantes y refugiadas en Granada y otros jóvenes de colectivos ambientales como Fridays For Future y Extinction Rebellion que se han unido a la propuesta. En palabras de Juan Carlos Gómez Martín, coordinador de la actividad, “desde acciónenred Andalucía buscamos crear espacios de encuentro y sensibilización para jóvenes de diversas procedencias y sensibilidades que comparten un mismo anhelo, el de construir un mundo más humano y más verde para las generaciones futuras. A su vez, buscamos llamar la atención a los responsables políticos y administraciones para que se tomen en serio las consecuencias del cambio climático y que no sigan aplazando la urgente necesidad de implementar políticas públicas que estén atravesadas por criterios de igualdad, tanto desde el punto de vista del género como de la procedencia de las personas que conforman nuestra sociedad”.

Esta acción ha sido el colofón a la campaña que hemos desplegado durante toda la semana. Una campaña de sensibilización que se ha desarrollado en diferentes centros educativos y a la que se han sumado diversas entidades del ámbito de las migraciones y de la ecología de Andalucía: Fridays For Future, Extinction Rebellion, No Bordes, APDHA, Fundación TAS, Fundación Radio ECCA, entre otras.  En esta acción los participantes han subido vídeos a sus redes sociales sembrando una semilla que simbolizara valores como el respeto, la constancia, la libertad, la igualdad…

MÁS INFORMACIÓN: http://www.accionenred-andalucia.org/21m21-sembrarconvivencia-recolectarfuturo/


21M21 #SembrarConvivencia #RecolectarFuturo

21-marzo-2021

El 21 de marzo se celebran en todo el mundo dos días tan relevantes como aparentemente diferentes entre si: el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial y el Día Internacional de los Bosques.

Desde acciónenred Andalucía proponemos unir ambas conmemoraciones  en una acción conjunta, poniendo en valor sus elementos comunes.

Cuestiones como la desforestación y la discriminación afectan a nuestro futuro, uno al cambio climático y el otro, al incremento del odio y el racismo en nuestras sociedades. Ambos aspectos se relacionan con actitudes del ser humano como son la falta de respeto, el desprecio y la superioridad hacia la naturaleza y la diversidad humana. Las consecuencias serán (son) desastrosas si no conseguimos atajar uno y otro problema.

Esta relación resulta aún más evidente si atendemos a los refugiados climáticos, personas que se ven obligadas a desplazarse a causa de las consecuencias derivadas de desastres naturales como la desertificación, la subida del nivel del mar o inundaciones catastróficas.  Actualmente, los refugiados climáticos o ambientales suponen uno de los principales actores de los movimientos migratorios y también de las actitudes de rechazo por parte de algunos sectores de las poblaciones de acogida.

En este sentido, creemos importante fomentar el antirracismo y el ecologismo, especialmente en las personas más jóvenes. De ellos dependen los retos del futuro y el desarrollo de esta conciencia facilitará cambios en favor de un mundo más justo y sostenible.

Por todo ello, a través de esta iniciativa proponemos poner el foco en la naturalización de los movimientos migratorios y en su capacidad de generar riqueza y futuro en nuestras vidas. Entender la migración como un comportamiento natural que responde a la necesidad de construir un futuro más “próspero”. Una experiencia generadora de riqueza, tanto desde el punto de vista de la biodiversidad ambiental como de la construcción de sociedades más diversas e interculturales.

Asimismo, usando el potente simbolismo de los bosques, queremos aprovechar la ocasión que nos ofrece este 21 de marzo para insistir en la necesidad de seguir construyendo sociedades en las que primen la convivencia, el respeto, la tolerancia, la solidaridad y la libertad.

¡Únete a la campaña! Sembremos convivencia. Construyamos futuro. 

- Elige tu semilla.  La elección de la semilla puede estar vinculada a la “experiencia migratoria” de cada persona, entendiendo por ello toda experiencia de tránsito por la que atravesamos todos los seres humanos a lo largo de nuestra vida: nuestro lugar de origen, país en el que hemos vivido en algún momento de nuestra vida, lugar al que nos gustaría llegar,...  A continuación, añádele un valor que quieras cultivar (solidaridad, respeto, esperanza,...) y que también puede estar relacionado con las propiedades de la planta (sombra, cobijo, alimento...).

- Grábate un vídeo (30 seg) para compartirlo en tus redes sociales contándonos qué representa para ti esta planta y qué valor deseas cultivar. Ejemplo: " Plantando amapolas, flor autóctona del Mediterráneo donde confluyen distintas raíces de mi familia. Yo siembro libertad."

- Utiliza los recursos gráficos de la campaña que aquí te dejamos para añadir el logo a tu vídeo, añadir el marco a tu foto de perfil y llenar las redes sociales con nuestras semillas.

- El 21 de marzo sube tu vídeo a tus redes sociales mencionando a @acciónenred Andalucía. No olvides añadir los hashtag #SembrarConvivencia #RecolectarFuturo.

Sembremos las redes de valores en defensa de la convivencia, el respeto a la naturaleza y a la diversidad.

#SEMBRARCONVIVENCIA #RECOLECTARFUTURO

RECURSOS DE CAMPAÑA

- Graba tu vídeo con la cámara de Facebook con la imagen de campaña AQUÍ

- Añade la imagen para Stories en Instagram buscando etiqueta en Giphy como @accionenredandalucia

- Añade el marco a tu foto de perfil

- Spot de campaña

https://youtu.be/23eWmquE0PU