20J23 Espacios de Refugio por la Diversidad

"Uno de los mayores portentos del ser humano es el reconocimiento de la diversidad como rasgo irrenunciable, así como el desarrollo de mecanismos y dispositivos para defender esta diversidad y su progreso en aras de alcanzar la felicidad y la convivencia entre los habitantes de nuestro planeta." Con esta reflexión impulsamos nuestra campaña "Espacios de Refugio por la Diversidad", acercándo la realidad en la que se encuentran muchas personas LGTBI que se ven obligadas a huir de sus lugares de origen ya que sufren graves consecuencias por el simple hecho de ser quienes son y sentir lo que sienten.

Ese año, hemos realizado sesiones de sensibilización en institutos de educación secundaria que han sido dinamizadas por voluntarias del área de migraciones de nuestra organización. En el IES Azahar, en Sevilla, hemos intervenido con 42 chicos y chicas de 3º de la ESO. En el IES La Granja, en Jerez de la Frontera, han participado 22 alumnos y alumnas de 1º de bachillerato. Además, hemos realizado la sesión formativa en nuestro Espacio Educativo Intercultural de Granada en el que han participado 10 jóvenes y 7 personas voluntarias.

Por otro lado, hemos tenido el placer de compartir esta propuesta en actividades públicas. En Sevilla, hemos compartido la campaña en un acto que hemos realizado en colaboración con el equipo de feminismo con motivo del Día del Orgullo (28 de junio). En Granada, hemos participado en la iniciativa impulsada por la REDGRA con motivo del Día de las Personas Refugiadas (20 de junio) ubicando, en el campamento simulado que se proponía, una tienda de campaña centrada en la problemática de la población refugiada LGTBI.

De este modo, seguimos sumando "Espacios de Refugio por la Diversidad" a esta gran red que llevamos creando desde hace ya varios años en Andalucía.

Consulta todos los materiales socioeducativos de la campaña:

https://www.accionenred-andalucia.org/espacios-de-refugio-por-la-diversidad/


#20J22 Espacios de Refugio por la Diversidad

Hoy, 20 de junio, se conmemora el Día Mundial de las Personas Refugiadas. Desde acciónenred Andalucía queremos recordar que existen miles de personas que se ven obligadas a huir de sus países de origen por quienes son o por lo que sienten. A día de hoy, sigue habiendo lugares donde ser persona LGTBI supone romper con los esquemas y estereotipos sociales de género predominantes a costa de sufrir graves consecuencias como la injuria, la persecución, la discriminación, la humillación, la privación de libertad e incluso la ejecución por pena de muerte.

Es natural que, ante estos hechos, muchas personas LGTBI inicien proyectos de huida en búsqueda de asilo y refugio hacia lugares donde se garantice su supervivencia y la protección de la diversidad humana.

España es el tercer país de la Unión Europea con más solicitudes de asilo por motivos de orientación sexual e identidad de género registradas en los últimos años. Sin embargo, aún nos quedan grandes retos para garantizar un sistema de asilo que realmente proteja y dé refugio a estas personas. Aspectos como la vivienda, el empleo, la sanidad o el tratamiento que reciben por parte de las fuerzas de seguridad, no siempre se adecuan a sus realidades y suponen serios obstáculos en las sociedades de acogida.

Por ello, desde acciónenred Andalucía queremos llamar al conjunto de la sociedad, su ciudadanía e instituciones, para que se garanticen mecanismos más eficaces en la protección, acompañamiento y acogida de las personas refugiadas en general, y en concreto de las personas refugiadas LGTBI.

Por nuestra parte, seguimos impulsando iniciativas de sensibilización en centros educativos andaluces y grupos de jóvenes para crear una red de espacios de convivencia donde todas las personas en su diversidad puedan sentirse tan libres como seguras.

Reconociendo y protegiendo la diversidad como la característica fundamental de la vida, no solo garantizamos el bienestar y el desarrollo de las personas refugiadas LGTBI, sino las del conjunto de la sociedad.