Acciones en torno al 25N ¡Implicados os queremos!

12-diciembre-2021

Este 25N hemos
querido hacer una llamada
a los chicos para que se impliquen por los buenos tratos y visibilizar aquellos
que apuestan por ello
. ¡Implicados os queremos!

Por eso, hemos animado específicamente a
los chicos a defender con complicidad los Buenos Tratos y unas mayores cotas de
igualdad y libertad, pues tienen tanto que ganar como las chicas y el conjunto
de la sociedad. La mayor implicación de los hombres ayudará además a demostrar
que la mayoría no maltrata a nadie y contribuirá a desmontar los estereotipos
sexistas y las perversas lógicas esencialistas que atribuyen a las mujeres la
categoría de víctimas y a los hombres la de victimarios por definición,
ignorando el problema estructural que sostiene y alimenta esas conductas.

Necesitamos que los hombres sigan
comprometiéndose con el feminismo, a favor de una sociedad sin violencia
sexista, más igualitaria, sin imposiciones heterosexuales ni de género y con
mayores márgenes de autonomía personal y de libertad. Solo sumando voluntades
de unos, otras y otres podremos avanzar. Por eso, implicados e implicadas
nos queremos.

Y como todos los
años, son muchas las actividades que hemos puesto en marcha buscando esa
implicación colectiva en la erradicación de la violencia sexista.

Acciones en redes:

Acciones en la calle:

Nos lanzamos a la calle y a las universidades para hablar con los chicos sobre su implicación por los buenos tratos y contra la violencia sexista.

  • “Implicados os queremos”. Universidad de Sevilla.
  • Los Buenos Tratos dejan huella. Universidad de Almería.
  • ¿Hablamos sobre buenos tratos? Universidad de Granada.

Y nos sumamos a las convocatorias de manifestaciones en Granada y Sevilla.

CAMPAÑA COMPLETA:

http://www.accionenred-andalucia.org/25n-implicados-os-queremos/

VÍDEO RESUMEN DE ACTIVIDADES EN TORNO AL 25N


Derecho a ser menor, una oportunidad de futuro

10-diciembre-2021

Este año queremos dedicar el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, a reflexionar sobre la situación que sufren muchos menores migrantes y, de manera especial, aquellos y aquellas que viajan solos. Además, analizamos el nivel de incumplimiento de la Convención de los Derechos de los Niños (CDN), que son los derechos humanos de los menores, por parte de los diferentes países y de la Unión Europea.

Como dice UNICEF, “no hay causa que merezca más alta prioridad que la protección y el desarrollo del niño, de quien depende la estabilidad y el progreso de todas las naciones y, de hecho, de la civilización humana”. La protección y la resolución óptima de aquellos conflictos en los que la infancia se ve vulnerada y maltratada supone, no solo mejorar las vidas de los niños y niñas hoy, sino también la del mundo adulto futuro.

Sin embargo, es fácil constatar que en el trato que reciben estos menores no prevalece, como debería de ser, “el interés superior del menor” como garantía del respeto a los derechos recogidos en la CDN. Más bien, al contrario, se prioriza su condición de extranjero y la consecuente vulneración de su derecho a una infancia segura.

Así, vemos con preocupación cómo el trato que reciben estos menores en las fronteras, ya viajen con sus familias o lo hagan solos, no se guía por “el interés superior del menor.” No se respeta el primer artículo de la CDN que establece la minoría de edad hasta los 18 años, y no a los 12, como edad para garantizar la protección especial que merecen por ser niños y niñas.

Por otra parte, cuando los menores llegan a territorio español sin el acompañamiento de una persona adulta, el sistema de acogida deja mucho que desear: malas práctica y normas que pueden violar el respeto de los derechos humanos de estos niños. Aunque también hay algunos avances como el paso dado por el Gobierno para poner fin a la discriminación de estos menores cuando pasan a ser mayores de edad y así facilitar el paso a la vida adulta.

Nuestra campaña "Derecho a ser menor, una oportunidad de futuro. ¿Jugamos?" consta de diferentes materiales, como un folleto, una imagen, un Kahoot, un dosier con materiales de apoyo y acciones para escenificar los derechos de estos niños y niñas, y que ponemos a disposición de otras entidades que trabajen con jóvenes y que deseen colaborar ya sea solas o con nosotros en esta iniciativa.

- Kahoot: https://bit.ly/30eKKIJ

VÍDEO RESUMEN DE ACTIVIDADES


DOSIER: DERECHOS HUMANOS Y MIGRACIONES

Este dosier forma parte de la campaña que lanzamos desde accionenred Andalucía “Con los derechos no se juega”, con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos, que se celebra el 10 de diciembre.

Como reconoce el Consejo de Europa a través de la comisaria de Derechos Humanos en su informe anual de actividades 2019, los DDHH en Europa “están cada vez más cuestionados y amenazados y llama la atención sobre la mayor aceptación política y social del racismo, el desprecio hacia los inmigrantes y refugiados, la normalización creciente de las expulsiones ilegales y los actos que deshumanizan a las personas que intentan cruzar las fronteras”.

Con esta campaña queremos expresar nuestra preocupación por el retroceso que se está produciendo en el respeto a los derechos humanos y, de manera particular, en materia de inmigración y asilo.

Diciembre 2020