8M23 #SoyFeminista. Sin sexismo se vive mejor

Cada persona es única e irrepetible; todas somos diversas pero iguales en reconocimiento y derechos. Este es el feminismo inclusivo que defendemos. Para ello, buscamos transformar este sistema que sostiene y legitima el sexismo, el racismo y las desigualdades sociales.

¿Te comprometes para que todas las personas puedan vivir mejor?

Soy Daniela. Soy trans. Quiero volver a emocionarme viendo a toda la gente en las calles reclamando más feminismo. Quiero revivir la ilusión de poder hablar sobre cómo el sexismo nos perjudica a todes sin temor a que se nos juzgue por nuestras opiniones o a caer en un bando político u otro. Quiero un feminismo inclusivo y transformador.#SoyFeminista

Soy Omar. Soy español, nací en Marruecos. No me gusta ir de macho alfa peleando todo el rato en el insti. Lo que sí me gusta es cuidar a mis amigos. Soy feminista porque quiero ser libre para elegir cómo quiero ser hombre o cuál es mi opción sexual sin presiones. #SoyFeminista

Soy Ana. Participo en un voluntariado dando clases de apoyo escolar a alumnado migrante, donde se apuesta por la coeducación. Odio el racismo. Quiero que se trate en igualdad a todo el mundo, sin discriminaciones, sea cual sea su origen étnico, su edad, su género… Soy feminista porque quiero que todas las personas puedan vivir mejor. #SoyFeminista

Soy Saray. Mi abuela y mi madre lo tuvieron muy difícil. Gracias al feminismo yo soy más libre. Defiendo la educación sexual para evitar agresiones y también porque no quiero que ninguna mujer se sienta culpable con su deseo sexual, como le pasó a mi madre. #SoyFeminista

Soy Leo. Yo lo que quiero es una vida “normal”: encontrar un trabajo en condiciones, una casa en la que poder formar una familia. Una vida sin tanta angustia, sin listas de espera para que me atiendan psicológicamente. Con buenos tratos, donde no importe tu género, ni tu cuerpo, ni tu clase. Con más igualdad y libertad para poder desarrollar las potencialidades que todas las personas tenemos. #SoyFeminista


Mujer, vida y libertad

El pasado 11 de septiembre de 2022, Masha Amini es arrestada en Irán por no vestir correctamente el pañuelo que cubría su cabeza. Jina (nombre kurdo de Amini) muere con tan solo 22 años minutos después, retenida en una comisaría de Teherán bajo arresto policial.

Desde ese día hasta hoy, la ciudadanía iraní ha tomado las calles para criticar a la República Islámica y pedir: el fin de la imposición del velo, el fin de los abusos de la Policía de la Moral y el fin del control que ejerce el régimen sobre los cuerpos de las mujeres. Todo ello bajo el paraguas de una clara consigna: “¡Mujer, vida y libertad!

  • Una protesta que está siendo protagonizada por personas jóvenes, fundamentalmente mujeres, pero acompañadas de sus mayores.
  • Una protesta que, dos meses más tarde, recuerda al mundo que una vida es menos vida si no goza de libertad, igualdad y derecho para ser vivida.
  • Una protesta que hoy recordamos como un ejemplo para el mundo de lucha por la democracia.


Este 8M22 recuperamos las calles

10-marzo-2021

Este 8M, Día
Internacional de las Mujeres, hemos querido mostrar la historia de cuatro
mujeres como ejemplo de los muchos retos feministas que siguen pendientes y,
por supuesto, como ejemplo de mujeres luchadoras decididas a no conformarse con
injusticias como las que denuncian.

Estas mujeres
son un espejo en el que mirarnos y nos interpelan a defender un feminismo que
no deje a nadie atrás. Un feminismo que reconozca la diversidad de mujeres
existente, que defienda los derechos de todas y particularmente los de las más
olvidadas y excluidas. Un feminismo para todas, que haga de la nuestra una
mejor sociedad.

Para ello
hemos llevado a cabo la campaña “Feminismo para todas” (podéis verla aquí)
y hemos vuelto a ocupar el espacio público que la pandemia nos arrebató. Hemos estado
en Granada y Sevilla con la acción “Feminismo para todas” con la intención de
mostrar las cargas que estas mujeres tienen en su día a día y algunas reivindicaciones
y posibles soluciones para mejorar sus situaciones. Asimismo, hemos estado en
la Universidad de Almería con la Feria por la Igualdad por la que pasaron unas
500 personas para reflexionar de forma distendida sobre igualdad, sexualidad,
feminismo… Y, como todos los años, hemos participado en las manifestaciones que
han organizado los espacios unitarios.

Este año ha
supuesto un subidón de energía: hemos vuelto a las acciones de calle, a charlar
con la gente y a celebrar lo conseguido y reivindicar los retos pendientes rodeadas
de miles de personas. ¡Sigamos!

Os dejamos un breve vídeo resumen:

https://youtu.be/IEAqjkEocYo